InicioGuías de compra

Guías de compra

Si quieres enterarte de todo lo que pasa en el sector automovilístico, este es tu blog de automoción. Porque el mundo se mueve rápido y en Gougo nos movemos con él.

¿Se puede vender un coche financiado?

Guías de compra

¿Se puede vender un coche financiado?

Publicado el 27/04/2023

Si tienes un coche que aún debes terminar de pagar, pero quieres venderlo en el mercado de ocasión, te estarás preguntando si se puede vender un coche financiado. Lo cierto es que existen diferentes opciones legales para hacerlo, sobre las que vamos a profundizar a continuación. Sigue leyendo para saber cómo puedes vender un coche que aún estás pagando y cómo gestionar su reserva de dominio. Coches financiados y reserva de dominio Para entender cómo gestionar la venta de un coche financiado debemos detenernos en la cláusula de reserva de dominio, incluida en los contratos de financiación de coches y según la cual el vendedor mantiene el derecho de propiedad sobre el vehículo hasta que se complete el pago total del préstamo. En otras palabras, el comprador no tiene la propiedad plena del coche hasta que termine de abonar el importe íntegro del mismo. Esta cláusula puede tener implicaciones importantes en el caso de querer vender un coche financiado. La reserva de dominio de un coche indica que el cambio de titular no puede hacerse efectivo hasta que se realice un asiento de cancelación de dicha reserva, lo que solo es viable si se ha pagado el importe completo del vehículo. Es decir, para vender un coche con reserva de dominio es necesario saldar la deuda pendiente primero antes de poder transferir el título de propiedad a un nuevo propietario. Así es como se puede vender un coche financiado Hay varias formas de vender un coche financiado, que a su vez pueden variar en función de las condiciones del préstamo y la entidad financiera. Pero, en general, para poner en venta un coche financiado en el mercado de ocasión existen estas opciones: Transferir el coche financiado a un comprador que asume la deuda Una de las opciones para vender tu coche financiado es transferir la financiación a un nuevo comprador que asuma la deuda pendiente del préstamo. Esta opción puede resultar atractiva tanto para el vendedor como para el comprador, ya que el vendedor podrá deshacerse del coche y de la deuda, mientras que el comprador podrá adquirir un vehículo a un precio más bajo que si lo comprara nuevo y sin necesidad de financiación. Por tanto, ambos salen ganando.  Eso sí, este proceso deberá ser acordado con la entidad financiera y cumplir con ciertos requisitos. En general, es indispensable que el comprador tenga una solvencia económica suficiente para asumir la deuda y cumplir con los términos del préstamo, lo cual será verificado  por la entidad financiera antes de proceder a la transferencia de la financiación. Vender el coche a un comprador que paga el coche por adelantado Otra opción para vender tu coche si aún lo estás pagando es encontrar un comprador que esté dispuesto a pagar el coche por adelantado. En este caso, se puede vender el coche directamente y hacer el cambio de titular al momento Al hacer el pago completo, la deuda pendiente del préstamo queda saldada y la reserva de dominio cancelada, por lo que se puede efectuar el cambio de titularidad del vehículo como indica la DGT. Esta opción puede resultar más sencilla y rápida que otras, ya que no se requiere la intervención de la entidad financiera. Solicitar un préstamo al banco para pagar el coche y venderlo La última opción que tienes para vender tu coche financiado es solicitar un préstamo al banco para pagar el importe completo del vehículo y después venderlo sin que la financiación quede pendiente. Esto permitiría al vendedor deshacerse del coche y de la deuda pendiente del préstamo de forma inmediata y sin tener que buscar un comprador dispuesto a asumir la deuda o a pagar el préstamo poco a poco. Por otra parte, en lo que respecta a la venta del vehículo financiado, debes saber que es fundamental realizar la tasación del coche antes de venderlo para evitar perder dinero malvendiendo el coche o rebajando su precio por el hecho de estar pagándolo poco a poco. En este sentido, en Gougo podemos tasar gratis tu coche financiado con la mayor garantía de calidad. Además, te damos la opción de vender tu vehículo en el concesionario o entregarlo como parte del pago para comprar otro coche de segunda mano de forma rápida y sencilla. En conclusión, podemos afirmar que sí se puede vender un coche financiado y que para ello existen diferentes opciones en el marco de la legalidad. Desde transferir el coche a un comprador que asuma la deuda, hasta solicitar un préstamo al banco para saldar la deuda pendiente y vender el vehículo de manera inmediata. En cualquier caso, al vender un coche pendiente de pago hay que valorar todas las posibilidades y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias. Además, contar con servicios especializados en la tasación y venta de coches, como el que ofrecemos desde Gougo, puede hacer que el proceso sea más rentable y sencillo.

Razones para comprar un CUPRA Formentor de segunda mano

Guías de compra

Razones para comprar un CUPRA Formentor de segunda mano

Publicado el 18/04/2023

Aunque es un modelo relativamente nuevo dentro del mercado automovilístico, hay varias razones para comprar un CUPRA Formentor de segunda mano. Este coche se presentó por primera vez en 2019, y comenzó a comercializarse en 2020. Es el primer modelo de la marca CUPRA, una marca independiente de Seat especializada en la fabricación de vehículos deportivos y de alto rendimiento que cada vez goza de más popularidad. 10 razones para comprar un CUPRA Formentor El CUPRA Formentor es un SUV; esto es, un deportivo de tamaño medio, que se ofrece con una variedad de motores, desde el modelo básico de gasolina de 1.5 litros hasta el modelo más potente, un híbrido enchufable de 1.4 litros con una potencia total de 245 CV. Además, cuenta con una gran cantidad de características de seguridad y tecnología, como asistentes de conducción avanzados, un sistema de info-entretenimiento de última generación y un diseño aerodinámico y deportivo. Vamos a ver unos cuantas razones por las que el CUPRA Formentor tiene tanto éxito y merece la pena hacerse con él: 1. Diseño atractivo El CUPRA Formentor cuenta con un diseño deportivo y aerodinámico que lo hace destacar en la carretera. Su estética es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. Así, el vehículo tiene una apariencia de muscle car con líneas elegantes y definidas. La parte delantera presenta una parrilla hexagonal con el logo de CUPRA en el centro, faros LED con un aspecto imponente, y una entrada de aire inferior grande que ayuda a enfriar el motor. En la parte trasera, los faros LED también tienen un diseño único, mientras que un difusor trasero y una doble salida de escape realzan la imagen deportiva del coche. Además, lo puedes encontrar en una gama de colores vibrantes, como el Rojo Desiré o el Verde Petrol, tonalidades que no vas a encontrar en otros SUV. 2. Un interior con todas las comodidades El interior del Formentor tampoco deja a nadie indiferente, con su estilo elegante y aires deportivos. Así, incluye asientos de cuero, un volante de diseño exclusivo y detalles en acabado cobre que le dan ese toque distintivo. 3. Tecnología avanzada Otra de las razones para comprar un CUPRA Formentor es esta. El vehículo de Seat cuenta con una gran cantidad de características de seguridad y tecnología, como asistentes de conducción avanzados, un sistema de info-entretenimiento de última generación y una pantalla táctil de alta definición. 4. Gran rendimiento Los modelos de gasolina y los híbridos enchufables proporcionan una gran potencia y aceleración, lo que convierten al CUPRA Formentor en un vehículo que ofrece una experiencia de conducción más que emocionante. 5. Maletero de gran capacidad A pesar de su diseño deportivo, el CUPRA Formentor tiene una gran capacidad de carga, lo que lo hace un SUV perfecto para hacer viajes en familia o para transportar objetos grandes. 6. La versatilidad, otra de las razones para comprar un CUPRA Formentor  Estamos hablando de un SUV tan versátil que puedes encontrar un CUPRA Formentor de segunda mano con varias motorizaciones distintas, lo que hace que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades: diésel, gasolina o híbrido enchufable.  7. Excelente relación calidad-precio Este coche es una opción atractiva en términos de valor, ya que ofrece una gran cantidad de características y rendimiento a un precio asequible en el mercado de coches de segunda mano. 8. Reputación y buenas opiniones del CUPRA Formentor El CUPRA Formentor ha recibido excelentes opiniones por su rendimiento, manejo y tecnología avanzada, lo que lo convierte en una estupenda opción de compra. De ahí que CUPRA se haya convertido en una marca consolidada dentro del mercado automovilístico, ganando una gran cantidad de seguidores gracias a su enfoque en vehículos deportivos y de alto rendimiento. 9. Valor de reventa y buen precio Es un modelo relativamente nuevo, por lo que es posible encontrar unidades de CUPRA Formentor de segunda mano con muy poco kilometraje, y en excelentes condiciones, a precios más asequibles que los últimos modelos. . Además, el Formentor es un modelo popular y valorado entre los entusiastas de los coches deportivos. Esto significa que es probable que mantenga su valor de reventa en el futuro.  10. Gran popularidad Una razón más por la que apostar por un CUPRA Formentor es su marcada popularidad, de hecho es el modelo con mayor reconocimiento dentro de la marca, llevándose más de un 90% de las ventas y haciendo récord en 2022. En resumen, su diseño inigualable, tecnología de vanguardia, versatilidad e inmejorable calidad-precio son suficientes razones para comprar un CUPRA Formentor de segunda mano, como el que te está esperando en Gougo. ¿Preparado para presumir de este SUV coupé con esencia deportiva?

Volkswagen Golf vs Audi A3: ¿cuál se adapta mejor a mis necesidades?

Guías de compra

Volkswagen Golf vs Audi A3: ¿cuál se adapta mejor a mis necesidades?

Publicado el 04/04/2023

Antes de ver la comparativa Volkswagen Golf vs Audi A3 debes saber que se fabrican bajo el mismo grupo automotriz. Esto hace que muchas de sus cualidades sean similares. En este sentido, los dos compactos destacan por un alto nivel de calidad en equipamiento y materiales, así como una buena combinación de estilo, rendimiento y eficiencia. Si no terminas de decidirte entre uno u otro quédate porque te explicamos las características de cada modelo y vemos cuáles son las principales diferencias entre Audi y Volkswagen.   Volkswagen Golf vs Audi A3: principales diferencias Antes de pasar a hablar de las diferencias que hay entre ambos vehículos, te queremos recordar que, tanto el Golf como el A3 los puedes encontrar de segunda mano en Gougo, y con la mejor relación calidad-precio. Y ahora sí, aquí te presentamos las características generales de estos dos compactos para que puedas elegir el que mejor se adapta a ti: Volkswagen Golf  Audi A3 Carrocería Compacto Compacto Plazas 5 5 Largo 4074 mm 4343 mm Ancho 1751 mm 1816 mm Alto 1451 mm 1449 mm Maletero 351 l 380 l Depósito 40 45 Peso 1172 kg 1255 kg Tracción Delantera Delantera Cilindrada 1 l 1 l Velocidad Máxima 187 Km/h 204 Km/h 0-100 Km/h 10.8 s 10.6 s Potencia Máxima 70 kW a 5500 rpm 81 kW a 5500 rpm Nº marchas 5 6 Cambio Manual Manual Etiqueta C C Emisiones CO2 122 g/km 129 g/km Peso y dimensiones Las dimensiones y el peso del Audi A3 y el Volkswagen Golf pueden variar según el año y el modelo específico. No obstante, con esta comparativa te damos una visión general de las medidas promedio de cada uno de ellos:     El A3 mide 4,343 m de longitud, 1,449 de alto y dispone de un maletero en el que caben 380 litros.     El Golf, por su parte, es un poco más pequeño. Mide 4,074 de largo, 1,451m de alto y cuenta con poco más de 50 l menos de capacidad, concretamente, 351. Tanto el Audi A3 como el Volkswagen Golf ofrecen un espacio interior adecuado para un uso diario práctico y confortable. Ambos compactos tienen un diseño inteligente que maximiza el espacio disponible en el habitáculo, lo que les permite ofrecer suficiente sitio para los pasajeros y para la carga. Además, son conocidos por su comodidad y calidad de construcción, siendo opciones atrayentes para los conductores que buscan un vehículo compacto, pero que no quieren sacrificar el confort en la conducción. En lo referente al peso, el A3 está entre 1.300 - 1.600 kg, mientras que el Golf pesa algo menos, entre 1.200 - 1.500 kg. Es importante tener en cuenta que la relación entre el tamaño y el peso del vehículo puede tener un impacto en el consumo de combustible. Por lo tanto, es recomendable considerar este factor en el momento de elegir un automóvil. Motores El Golf ofrece distintas opciones de motorización: gasolina y diésel, así como opciones híbridas enchufables: En Europa, algunos de los más comunes son los motores turboalimentados de gasolina de cuatro cilindros TSI, que van desde 1.0 litros hasta 2.0 litros, y que pueden producir desde alrededor de 90 caballos hasta más de 300 caballos de fuerza para la versión deportiva R. Este compacto del Grupo Volkswagen también cuenta con un motor diésel de cuatro cilindros TDI. Ofrece opciones híbridas enchufables que combinan un motor de gasolina con un motor eléctrico, para ofrecer una mayor eficiencia en la conducción diaria. La generación más reciente del Audi A3 (2021) cuenta con un motor eléctrico puro en su catálogo, además de ofrecer los mismos tipos de motores que el Golf: Motores de gasolina de cuatro cilindros turboalimentados TFSI, de 1.0 litros hasta 2.0 litros, y que pueden producir desde alrededor de 110 caballos de fuerza hasta más de 300 caballos de fuerza para la versión deportiva S3. Está disponible un motor diésel de cuatro cilindros TDI, que ofrece una gran eficiencia de combustible y una buena potencia. Como el Volkswagen Golf, el Audi A3 también cuenta con versiones híbridas enchufables que combinan un motor de gasolina con un motor eléctrico, para ofrecer una mayor eficiencia en la conducción diaria. Así pues, viendo la comparativa entre Volkswagen Golf y Audi A3 podemos decir que ambos compactos comparten características bastante similares en cuanto a motor se refiere. Consumo El Audi A3, con motor 2.0 litros y tracción delantera, tiene un consumo de 8.4 litros/100 km, mientras que su versión 1.4 consume 6.9 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Por su parte, el Golf 1.4 tiene un consumo de 6.9 litros/100 km, mientras que la versión 2.0 se sitúa en los 8,7 litros. Equipamiento El Volkswagen Golf y el Audi A3 cuentan con sistemas de infoentretenimiento con pantalla táctil, asientos deportivos, faros delanteros LED, control de crucero, volante multifunción y sensores de lluvia y encendido automático de luces. Igualmente, los dos vehículos ofrecen opciones de navegación GPS, Bluetooth y conexión USB, y frenos eléctricos. Sin embargo, también hay algunas diferencias notables en el equipamiento de los dos compactos. Por ejemplo, el Audi A3 dispone de un sistema de climatización bizona, mientras que el Volkswagen Golf ofrece uno de una sola zona. Además, los asientos delanteros del A3 tienen ajuste eléctrico, mientras que en el Golf son ajustables manualmente. El sistema de sonido en el Audi A3 cuenta con un reproductor de CD, el del Golf no. Por otro lado, el Golf cuenta con un freno de estacionamiento eléctrico, mientras que en el A3 es electrónico. Seguridad Tanto el Audi A3 como el Volkswagen Golf son automóviles que tienen un alto estándar de seguridad en el mercado. Los dos coches han sido evaluados por organismos de seguridad, como EuroNCAP, y han obtenido muy buenas calificaciones en sus pruebas de choque. El A3 cuenta con una amplia variedad de sistemas de seguridad activa y pasiva, como airbags frontales, laterales y de cortina, frenos ABS, control de estabilidad, asistencia al arranque en pendientes y sistema de alerta de cambio de carril. Además, dispone de un sistema de frenado automático de emergencia, que ayuda a evitar colisiones a bajas velocidades. Por otro lado, el Volkswagen Golf cuenta también con sistemas activos y pasivos, como por ejemplo, además de lo habitual, un sistema de asistencia de arranque en pendientes y control de velocidad adaptativo. Conclusiones: ¿qué compacto es mejor Volkswagen Golf o Audi A3? En definitiva, tras esta comparativa de Volkswagen Golf vs Audi A3 vemos que, más allá del tamaño algo más ligero del Golf, el motor eléctrico que incluye el Audi y algunas pequeñas diferencias en cuanto a equipamiento, estamos ante dos compactos de un gran potencial y rendimiento.  Por tanto, elijas uno u otro, estarás apostando por un compacto de calidad premium y alto rendimiento. Al final todo depende de tus preferencias y necesidades personales. ¿Ya sabes por cuál decantarte? ¡Encuentra tu Golf o Audi A3 de segunda mano ahora y consigue tu coche ideal!

Los coches de alta gama en segunda mano más interesantes para adquirir

Guías de compra

Los coches de alta gama en segunda mano más interesantes para adquirir

Publicado el 23/03/2023

En el mercado de ocasión, los coches de alta gama en segunda mano se presentan como una opción más que atractiva. ¿El motivo? Porque se pueden conseguir coches únicos y con todas las prestaciones que ofrecen los modelos premium, pero con una clara ventaja: no tener que hacer una inversión inicial elevada. En Gougo, plataforma especializada en la oferta de coches de ocasión, puedes encontrar modelos tan interesantes como el Mercedes GLC, un vehículo híbrido enchufable y una de las marcas de lujo de referencia. O el Lexus UX, una buena opción para quienes busquen una alternativa híbrida. También el Toyota RAV4, una marca pionera en tecnología híbrida y reconocida como premium. Y, por supuesto, el Audi Q5, una de las firmas de lujo más destacadas, con acabados de alta innovación que marcan la diferencia. Los coches de alta gama de segunda mano en Gougo más interesantes Gougo es tu portal para encontrar coches de segunda mano en las mejores condiciones. Mercedes, Lexus, Toyota y Audi son algunas de las firmas premium disponibles, con una amplia variedad de modelos y características tecnológicas avanzadas. Todos ellos, respetuosos con el medio ambiente en términos de combustible. Sin duda, estas marcas destacan por su atención al detalle y compromiso con la innovación, ofreciendo una experiencia de conducción tan segura como eficiente. Si buscas un coche premium a un precio asequible, en Gougo encontrarás vehículos de alta gama de segunda mano con prestaciones de primer nivel y en excelentes condiciones. Aquí tienes una selección con las mejores opciones para que elijas un coche único y hecho a tu medida. Mercedes GLC El Mercedes GLC es un modelo de alta gama de la marca alemana reconocida por su prestigio en el mercado automovilístico. En Gougo puedes encontrar tanto versiones híbridas, como híbridas enchufables del GLC. Detalle que lo convierte en una opción interesante si buscas una gama electrificada. Además, este modelo de alta gama cuenta con una amplia variedad de tecnologías de asistencia a la conducción y sistemas de infoentretenimiento que lo diferencian de otros vehículos en su categoría. Por último, Mercedes-Benz es una de las firmas de referencia en el mundo del automóvil, por lo que la calidad está garantizada. Lexus UX El Lexus UX es un vehículo de alta gama que destaca por su opción híbrida. Sin duda, una alternativa excelente cuando buscas comprar un coche de alta gama en el mercado de segunda mano, pero priorizando la eficiencia en el consumo de combustible. En Gougo cuentas con versiones del Lexus UX del año 2021, con muy pocos kilómetros recorridos. Una verdadera oportunidad para adquirir un coche casi nuevo a un precio más asequible. Y es que, como sabrás, Lexus se caracteriza como marca de lujo por su gran atención al detalle y la calidad de sus materiales. Unos rasgos que se reflejan en el diseño elegante y sofisticado del Lexus UX. Asimismo, el modelo de la firma japonesa cuenta con avanzadas características tecnológicas, como un sistema de entretenimiento intuitivo y una amplia variedad de asistentes de seguridad. Todo, para garantizar una experiencia de conducción segura y cómoda. Su tamaño compacto lo hace ideal para conducir por la ciudad, y su bajo nivel de emisiones lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. Toyota RAV4 El Toyota RAV4 es un coche de alta gama que ha sido un pionero en la introducción de tecnología híbrida en el mercado automovilístico. Además, es reconocido por su capacidad todoterreno. Una opción popular, por lo tanto, para quienes disfrutan de aventuras al aire libre. Si este es el coche de ocasión que estás buscando en el mercado de segunda mano, recuerda que en Gougo puedes encontrar modelos recientes del RAV4 con los mejores extras. Indudablemente, una oportunidad excelente para conseguir un coche de alta gama en excelentes condiciones. Igualmente, Toyota ha demostrado un gran compromiso con la innovación y la tecnología, lo que se refleja en la presencia de características tecnológicas avanzadas en el RAV4. Nos referimos al sistema Toyota Safety Sense, que ofrece una conducción más segura y eficiente. Esta atención al detalle y compromiso con la innovación son algunas de las razones por las que Toyota es reconocida como una marca premium en el mercado automovilístico, y por las que el RAV4 sigue siendo una opción popular entre los compradores exigentes. Audi Q5 El Q5 es uno de los modelos más destacados de la multinacional alemana Audi. Con una calidad y elegancia en su diseño sin igual, el todoterreno ofrece características tecnológicas avanzadas, como el sistema de infoentretenimiento MMI Navigation Plus, y la prestación de sonido Bang & Olufsen. Además, los acabados interiores del Q5 están realizados con materiales de alta calidad y detalles de diseño refinado que hacen que cada viaje sea una experiencia única. En resumen, el Audi Q5 es una opción perfecta si quieres un SUV de alta gama con tecnología avanzada y acabados excepcionales.

Hyundai TUCSON vs Toyota RAV4 : la comparativa definitiva

Guías de compra

Hyundai TUCSON vs Toyota RAV4 : la comparativa definitiva

Publicado el 16/03/2023

En el mercado de los SUV compactos, la comparación Hyundai TUCSON vs Toyota RAV4 es una de las más populares y buscadas por los compradores. Ambos modelos tienen características similares, pero presentan también varias diferencias importantes que pueden influir en tu elección, las cuales exponemos a continuación.  Comparativa de Hyundai TUCSON vs Toyota RAV4  ¿Estás pensando en hacerte con uno de estos SUV? Para ayudarte a decidirte, en esta comparativa vamos a analizar las características de Hyundai TUCSON y Toyota RAV4, así podrás decantarte por uno u otro modelo con total convicción. ¡Sigue leyendo y conoce todos los detalles! HYUNDAI TUCSON TOYOTA RAV4 Carrocería SUV mediano SUV Mediano Plazas 5 5 Largo 4500 mm 4600 mm Ancho 1865 mm 1855 mm Alto 1650 mm 1685 mm Maletero 620 l 580 l Depósito 54 55 Peso 1425 kg 1665 kg Tracción Delantera Delantera Cilindrada 1.6 l 2.5 l Velocidad Máxima 182 Km/h 180 Km/h 0-100 Km/h 11.5 s 8.1 s Potencia Máxima 131 kW a 5700 rpm 132 kW a 5500 rpm Nº marchas 6 Variable Cambio Manual Automático Etiqueta C ECO Emisiones CO2 140 g/km 102 g/km Dimensiones  En cuanto a las dimensiones, el Hyundai TUCSON es ligeramente más largo y ancho que el Toyota RAV4, aunque las diferencias son mínimas. Y es que el TUCSON tiene una longitud total de 4,500 mm, una anchura de 1,865 mm y una altura de 1,650 mm. En comparación, el SUV de Toyota cuenta con una longitud total de 4,600 mm, una anchura de 1,855 mm y una altura de 1,685 mm. Respecto a la distancia entre ejes, el Toyota RAV4 ofrece una ventaja con una longitud de 2,690 mm. Por su parte, el Hyundai TUCSON tiene una longitud de 2,680 mm. En general, los dos modelos son similares en tamaño, por lo que la elección dependerá de tus necesidades y preferencias personales. Medidas interiores Ambos coches, el Hyundai TUCSON y el Toyota RAV4, ofrecen un espacio interior adecuado para los pasajeros y la carga. Pero, más en detalle, el de Toyota RAV4 cuenta con una capacidad de carga algo mayor, y ofrece un poco más de espacio en la parte trasera para las piernas, cabeza y hombros de los pasajeros. Y es que el modelo de la firma japonesa cuenta con una capacidad de carga de 580 litros, que puede aumentar a 1,690 litros con los asientos traseros abatidos. Por su parte, el de Hyundai ofrece una capacidad de carga de 546 litros que puede ampliarse hasta 1,577 litros. Si la capacidad de carga y el espacio para los pasajeros son importantes para ti, el Toyota RAV4 puede ser una mejor opción. Motor En lo referente a los motores, el Hyundai TUCSON y el Toyota RAV4 ofrecen diferentes opciones para satisfacer necesidades de todos los colores. El de Hyundai cuenta con tres opciones de motor: uno de cuatro cilindros de 2.0 litros, otro de 2.5 litros y un híbrido de gasolina-eléctrico de 1.6 litros. Por su parte, el modelo de Toyota también ofrece tres tipos de motores: uno convencional de gasolina de cuatro cilindros de 2.5 litros, un híbrido de gasolina-eléctrico y un híbrido enchufable de gasolina-eléctrico. Destaca que el motor híbrido enchufable del RAV4 es capaz de ofrecer una autonomía eléctrica de hasta 42 millas. Este detalle lo hace ideal para aquellos que desean una opción más eficiente en el consumo de combustible. En general, ambas opciones ofrecen motores potentes y sostenibles, así que la decisión dependerá de tus exigencias. Consumo En cuanto al consumo de combustible, ambos cuentan con motores híbridos altamente eficientes. El Hyundai TUCSON híbrido tiene una calificación de 39 mpg en ciudad y 35 mpg en carretera; por su parte, el Toyota RAV4 híbrido ofrece una eficiencia de combustible ligeramente inferior, con una calificación de 41 mpg en ciudad y 38 mpg en carretera.  Batería y autonomía En relación a las alternativas de baterías y autonomía, el Toyota RAV4 posee una ventaja. Y es que ofrece una alternativa híbrida enchufable que proporciona una autonomía eléctrica de hasta 42 millas, lo que lo convierte en una excelente inversión si buscas una conducción más ecológica y con un menor consumo de combustible. Su competidor Hyundai TUCSON, en esta comparativa, presenta una opción híbrida convencional. La versión híbrida del Hyundai TUCSON cuenta con una batería de 1,49 kWh y un motor eléctrico de 44,2 kW, lo que le permite tener una autonomía eléctrica limitada. Por otra parte, el Toyota RAV4 también dispone de una opción híbrida convencional y una alternativa de gasolina convencional para aquellos que prefieren evitar la electrificación. Finalmente, el Toyota RAV4 es el ganador en términos de opciones de baterías y autonomía eléctrica, mientras que el Hyundai TUCSON ofrece un modelo híbrido convencional más tradicional. Conclusiones: ¿es mejor el Hyundai TUCSON o el Toyota RAV4? En conclusión, tanto el Hyundai TUCSON como el Toyota RAV4 son excelentes opciones en el mercado de los SUV compactos. Ahora bien, cada uno presenta sus ventajas y desventajas. Respecto a las dimensiones, ambos modelos son similares. Con relación a las opciones de baterías y autonomía, el Toyota RAV4 ofrece una ventaja significativa por su modelo híbrido enchufable. En general, se puede decir que el Toyota RAV4 ganaría al Hyundai TUCSON en cuestión de electrificación y autonomía eléctrica. Pero, al final, la decisión final dependerá de las necesidades y preferencias individuales de cada comprador.

¿En qué se diferencia un coche KM0, de un seminuevo o un segunda mano?

Guías de compra

¿En qué se diferencia un coche KM0, de un seminuevo o un segunda mano?

Publicado el 14/03/2023

En la búsqueda de un coche de ocasión, los coches km0, los seminuevos y los segunda mano suelen generar cierta confusión entre los consumidores. Sin embargo, existen características que los distinguen claramente en el mercado. Te las detallamos a continuación. ¿Coche de Km0, seminuevo o de segunda mano? Descubre sus diferencias A veces es complicado escoger entre un coche de km 0, uno seminuevo o uno de segunda mano, pero, con estas aclaraciones, lo verás mucho más claro y sabrás qué vehículo de ocasión escoger en función de sus particularidades: Coche Km0 Cuando hablamos de un coche kilómetro 0, nos referimos a un vehículo que ha sido matriculado, pero que no ha tenido ningún propietario anterior y que, por lo general, no ha recorrido más de 100 km. Esta categoría de coche es una opción interesante para aquellos que buscan un coche nuevo, pero con un precio algo más reducido. Además, los coches km0 suelen contar con la garantía del fabricante, que puede ser de varios años, lo que proporciona una mayor tranquilidad. A la hora de comprar un coche de km0 es importante saber el kilometraje. Éste, por lo general no suele ser muy elevado. También se debe tener en cuenta que no haya sido utilizado para fines comerciales o de demostración. Y es que, en estos casos, el número de kilómetros puede ser más elevado de lo habitual. En resumen, un coche km0 es una buena opción para aquellos que buscan un coche nuevo, con garantía y a un precio algo más económico. Coche seminuevo Un coche seminuevo es aquel que ha tenido uno o varios propietarios anteriores, pero que se encuentra en buen estado y con poco tiempo de antigüedad. Respecto al kilometraje, es algo superior al de un coche km0, pero aún así, no suele superar los 50.000 km. En lo referente a la garantía, esta puede variar dependiendo del vendedor. No obstante, lo habitual es que el comprador tenga la posibilidad de adquirir una garantía adicional para cubrir posibles averías. En cuanto al precio, un coche seminuevo tiende a ser más económico que uno nuevo, pero algo más caro que un coche de segunda mano. En la adquisición de un coche seminuevo es recomendable revisar su historial, para comprobar su recorrido y evitar elegir uno que haya sufrido algún problema mecánico importante. En este sentido, es fundamental confiar en profesionales que ofrecen vehículos garantizados y revisados, como los que tenemos en Gougo, cuya valoración está en manos de un concesionario oficial. En definitiva, un coche seminuevo es una opción interesante para aquellos que buscan un vehículo en buen estado, pero a un precio algo más reducido que el de un coche nuevo. Coche de segunda mano Un coche de segunda mano es aquel que ha tenido uno o varios propietarios anteriores y que se encuentra en un estado variable en función de su uso y mantenimiento previo. En cuanto al tiempo de antigüedad y al kilometraje, puede variar considerablemente, desde coches con poco tiempo y kilómetros, hasta aquellos con muchos años y un alto kilometraje. Respecto a la garantía de un coche de segunda mano, lo habitual es que este no cuente con la garantía del fabricante. Aunque algunos vendedores pueden ofrecer una cobertura limitada. En cuanto al precio, un coche de segunda mano suele ser más económico que uno nuevo o seminuevo. Sin embargo, este coste puede variar considerablemente en función del estado del coche, su antigüedad y el kilometraje. En resumen, hay varias diferencias entre un coche km0, seminuevo o de segunda mano. Por lo que la elección de uno u otro dependerá del presupuesto y de que se adapte a tus necesidades como comprador. Mientras que un coche km0 puede ser una opción interesante para aquellos que buscan un coche nuevo con garantía a un precio más económico, un coche seminuevo puede ser una buena opción para aquellos que buscan un coche en buen estado a un precio más reducido que el de un coche nuevo. Por otro lado, un coche de segunda mano se presenta como una opción más económica, aunque con mayor incertidumbre en cuanto a su estado y garantía.

Todos los inconvenientes de los coches de importación: ¿por qué no comprarlos?

Guías de compra

Todos los inconvenientes de los coches de importación: ¿por qué no comprarlos?

Publicado el 07/03/2023

La importación de coches puede parecer una opción atractiva por la posibilidad de conseguir modelos exclusivos y a precios más económicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta los muchos inconvenientes de los coches de importación. Y es que estos procesos conllevan una serie de riesgos e inconvenientes, que podrían convertir la compra en una verdadera pesadilla. En este sentido, es importante conocer las desventajas de adquirir un coche de importación, a fin de tomar una decisión informada y evitar posibles dolores de cabeza. Desde problemas con la homologación y la garantía, hasta la falta de soporte técnico y la dificultad para conseguir repuestos originales... Son muchos los factores a tener en cuenta antes de optar por un coche importado. Sigue leyendo, y te lo contamos. Descubre los inconvenientes de los coches de importación Son numerosos los inconvenientes que puede plantear un coche de importación. Algunos de los más frecuentes son los que indicamos a continuación. Trámites burocráticos complejos Uno de los problemas más importantes a la hora de adquirir un coche de importación son los trámites burocráticos. La homologación y el registro del vehículo en el país de destino pueden ser procesos complejos y costosos, y pueden requerir la intervención de profesionales especializados en la materia. Además, es posible que se requieran ciertos documentos específicos que no siempre son fáciles de conseguir, como el certificado de conformidad, la factura original del vehículo, el permiso de circulación o el seguro obligatorio. Todos estos trámites pueden retrasar la entrega del coche, aumentar los costes, y generar estrés y frustración en el comprador. No puedes probarlo Cuando se compra un coche de importación, es común que el comprador no tenga la oportunidad de probar el coche antes de realizar la compra. Esta situación presenta ciertos riesgos para el comprador. Uno de los mayores problemas de comprar un coche de importación sin probarlo previamente es que pueden existir serios problemas mecánicos que no se detectan a simple vista. Por ejemplo, pueden haber problemas con la transmisión, la suspensión o el motor, que no se hacen evidentes hasta que el coche ha sido utilizado por un período prolongado de tiempo. Además, si el coche es de importación, no será posible revisarlo por un mecánico antes de comprarlo, lo que puede derivar en contrariedades aún mayores. Existe un alto número de estafas La importación de vehículos puede ser un proceso complejo y a menudo costoso. Por este motivo, algunos delincuentes ven esta industria como una oportunidad para lucrarse. Existen redes de estafadores en la importación de vehículos que se dedican a vender coches que no existen, a sobrevalorar el precio de los vehículos, o a falsificar documentos para aparentar que el coche es legalmente importado. Los fraudes son muy habituales, y pueden resultar en pérdidas financieras significativas para el comprador. Algunos vendedores, incluso, llegan a exigir el pago completo antes de la entrega del vehículo. Por esta razón, es importante investigar a cualquier vendedor de coches de importación antes de realizar cualquier transacción. Es recomendable buscar opiniones y experiencias de otros compradores. También, verificar la existencia del coche a través de fotografías, y pedir toda la documentación necesaria antes de realizar cualquier pago. Hay que tener en cuenta la homologación Cuando se importa un vehículo de otro país, hay que tener en cuenta que puede que la homologación del vehículo no sea posible. O, que si es posible, resulte muy costosa. Si el vehículo no cumple con las regulaciones del país de destino, no podrá ser homologado, lo que significa que no podrá ser utilizado en las carreteras. No es la opción más económica Existe una idea equivocada de que un coche de importación es la opción más económica. Sin embargo, esto no siempre es cierto. Es posible que el precio del coche sea más bajo, pero se deben considerar otros factores, como el coste del transporte, el de la homologación, los impuestos y otros gastos. Por estos motivos, te recomendamos que antes de lanzarte a comprar un coche de importación, analices bien el tipo de vehículo que buscas, y eches un vistazo a los vehículos de ocasión de Gougo. Seguro que encuentras uno similar que encaja con tus necesidades.

SEAT Ibiza vs Volkswagen Polo: ¿por cuál debes decidirte?

Guías de compra

SEAT Ibiza vs Volkswagen Polo: ¿por cuál debes decidirte?

Publicado el 21/02/2023

En movilidad urbana, la comparativa de SEAT Ibiza vs Volkswagen Polo es una de las más  sonoras, siendo dos de las opciones más populares en la búsqueda de un coche compacto. ¿Tú tampoco sabes por cuál decidirte? En este artículo, exponemos las dimensiones, medidas interiores, motores, consumo de combustible, baterías y autonomía de ambos coches, para ayudarte a elegir la opción ideal para ti. Comparativa de SEAT Ibiza vs Volkswagen Polo  SEAT Ibiza y Volkswagen Polo son conocidos por su eficiencia en el combustible, su rendimiento y su atractivo estilo. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre estos dos vehículos que vale la pena tener en cuenta antes de decidirse por un Ibiza o un Polo. Vamos a conocer sus características en apariencia y a nivel técnico para que puedas elegir el que más se ajusta a tus necesidades y preferencias. A continuación te explicamos en qué se diferencian. SEAT IBIZA VOLKSWAGEN POLO Carrocería Utilitario Utilitario Plazas 5 5 Largo 4059 mm 4074 mm Ancho 1780 mm 1751 mm Alto 1444 mm 1451 mm Maletero 355 l 351 l Depósito 40 40 Peso 1110 kg 1172 kg Tracción Delantera Delantera Cilindrada 1 l 1 l Velocidad Máxima 170 Km/h 187 Km/h 0-100 Km/h 15.3 s 10.8 s Potencia Máxima 81 kW a 5500 rpm 81 kW a 5500 rpm Nº marchas 5 5 Cambio Manual Manual Etiqueta C C Emisiones CO2 106 g/km 108 g/km Dimensiones  En términos de tamaño, SEAT Ibiza vs Volkswagen Polo es una comparativa que hay que hacer. El Ibiza es ligeramente más largo y ancho que el Volkswagen Polo. Así, mide 4.06 metros de largo, mientras que el Polo mide 4.05 metros. Respecto al ancho, el del Ibiza es de 1.78 metros, cuando el de Volkswagen cuenta con 1.75 metros. Sin embargo, la altura de este último es un poco mayor, midiendo 1.46 metros en comparación con los 1.44 metros del SEAT Ibiza. Medidas interiores  En lo que se refiere al espacio interior, ambos vehículos son similares. El SEAT Ibiza tiene una capacidad de maletero de 355 litros, mientras que el Volkswagen Polo posee una de 351 litros. En términos de espacio para los pasajeros, el modelo de SEAT es un poco más espacioso en la parte delantera; en cambio, el Volkswagen Polo ofrece un poco más de espacio en la parte trasera. Motor Tanto el SEAT Ibiza como el Volkswagen Polo ofrecen una amplia selección de motores, que incluyen opciones para gasolina y para diésel. El Ibiza cuenta con una gama de motores de gasolina de tres y cuatro cilindros, que oscilan entre los 80 y los 150 caballos de fuerza. En contraste, el Polo cuenta con opciones de gasolina y diésel que van desde 80 caballos de fuerza hasta 200 caballos de fuerza en su versión GTI. Consumo  En cuanto a consumo de combustible, los dos modelos son vehículos muy eficientes. El SEAT Ibiza, por su parte, tiene una economía de combustible de hasta 5.9 litros por cada 100 km, mientras que el modelo de Volkswagen cuenta con hasta 5.7 litros por cada 100 km. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos números pueden variar según el modelo y la conducción. Además, otros factores pueden influir en la economía de combustible, como el estado de las carreteras, el tráfico y el mantenimiento del vehículo. Por ello, es importante realizar un mantenimiento regular para maximizar la eficiencia del combustible y asegurarse de conducir de manera responsable para minimizar el consumo y reducir las emisiones contaminantes. Conclusiones: ¿es mejor un SEAT Ibiza o un Volkswagen Polo?  El resumen de la comparativa SEAT Ibiza vs Volkswagen Polo nos muestra que son dos vehículos compactos muy similares en cuestiones de tamaño, espacio interior y eficiencia en el combustible. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes en términos de motores y opciones ecológicas. Si estás buscando un coche deportivo y potente, el Volkswagen Polo podría ser la mejor opción para ti. Si, por el contrario, priorizas una opción más ecológica y eficiente en el combustible, el SEAT Ibiza sería la mejor elección, especialmente si decides hacerte con su modelo híbrido enchufable. Al final, la decisión depende de tus necesidades y preferencias personales.

¿Cuánto dinero cuesta cargar un coche eléctrico?

Guías de compra

¿Cuánto dinero cuesta cargar un coche eléctrico?

Publicado el 16/02/2023

¿Estás planteándote comprar un coche eléctrico de ocasión? ¿Tal vez, un híbrido? Es posible que, ante  una de las preguntas que te estés haciendo es cuánto dinero cuesta cargar un coche eléctrico. La respuesta a esta cuestión depende en gran medida de dónde lo hagas. Si bien cargar el vehículo en tu casa puede resultar más económico, en una electrolinera puedes encontrar una mayor velocidad de carga y, por tanto, un mayor coste. En cualquier caso, conocer los detalles de cada una de estas opciones te permitirá tomar la mejor decisión para tu presupuesto y necesidades. Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre el coste de cargar un coche eléctrico. ¿Cuánto dinero cuesta cargar un coche eléctrico en casa? Cuando de lo que hablamos es de cargar un coche eléctrico en casa, debes saber que el precio puede variar en función de varios factores. En primer lugar, lo que vayas a pagar, la electricidad, dependerá del contrato que se tenga con la compañía eléctrica, así como de la capacidad de la batería que se desee cargar. Como puedes suponer, no cuesta lo mismo recargar una batería de 60 kWh que una de 100 kWh, por poner un ejemplo. Por su parte, las compañías eléctricas ofrecen tarifas específicas que se dividen en diferentes horarios: punta, llana y valle. Los horarios valle suelen ser los más económicos, por lo que siempre es recomendable cargar el coche en estas horas para ahorrar dinero. Está claro que el coste de la carga es también un factor a tener en cuenta cuando estamos decidiendo qué coches eléctrico de segunda mano comprar. Calcular el coste de cargar la batería es bastante sencillo, en realidad: lo único que hay que hacer es multiplicar el precio por kWh por la cantidad de kWh que se desee cargar. Puede que únicamente quieras cargar un porcentaje determinado de la batería, por lo que el cálculo se debe adaptar a cada una de las necesidades que tengas. Por ejemplo, si el coste del kWh es de 0,12 en el horario valle y se quiere cargar una batería de 60 kWh al 100%, el coste total sería de 7,2 euros. Sin embargo, para cargar solo una parte de la batería, como 40 kWh, el coste se reduciría a 4,8 euros. En definitiva, cargar un coche eléctrico en casa puede ser una opción más económica que cargarlo en una electrolinera, siempre y cuando se tenga en cuenta la tarifa eléctrica. Punto de recarga en casa Para poder cargar un coche eléctrico en casa necesitas un punto de recarga en el domicilio. Lo suele instalar un electricista y debe cumplir con ciertas normas de seguridad. En el caso de viviendas unifamiliares, basta con conectar el punto de recarga a la red eléctrica. Cuando se trate de viviendas con garaje comunitario, es necesario pedir permiso a la comunidad de propietarios y realizar una instalación compartida. Además, existen subvenciones a nivel estatal y autonómico. El Plan Moves es una de las ayudas más destacadas a nivel nacional, mientras que algunas comunidades autónomas ofrecen sus propias ayudas y subvenciones para fomentar la movilidad sostenible. ¿Cuánto dinero cuesta cargar un coche eléctrico en una electrolinera? Utilizar la electrolinera es una alternativa cada vez más utilizada por los conductores de este tipo de vehículos. La red se está ampliando para dar cumplimiento a la normativa europea en materia de movilidad sostenible. Los precios varían según diferentes factores, como la potencia del punto de carga o la compañía que lo gestiona. Por lo general, las electrolineras son más caras que cargar en casa. Aun así, la ventaja de estas estaciones es que ofrecen una potencia de carga mucho mayor, lo que permite recargar el vehículo en menos tiempo. Mientras que en una carga en casa puede durar toda la noche para llenar la batería, en una electrolinera el proceso puede tardar de 30 a 45 minutos. Es importante tener en cuenta que el tiempo de carga y el precio varían dependiendo de la potencia contratada y la capacidad de la batería del coche. Además, algunos modelos de coches eléctricos pueden requerir adaptadores o cables específicos, lo que puede influir en el precio final de la carga.

SEAT Ateca vs Nissan Qashqai: ¿qué SUV de segunda mano elegir?

Guías de compra

SEAT Ateca vs Nissan Qashqai: ¿qué SUV de segunda mano elegir?

Publicado el 02/02/2023

Dentro del mercado de SUV de segunda mano, la comparativa de SEAT Ateca vs Nissan Qashqai es inevitable, ya que son dos modelos que acaparan todas las miradas. Lo cierto es que ambos vehículos ofrecen una combinación de espacio, eficiencia y seguridad a un precio asequible, pero ¿cuál de ellos es el mejor para ti? Profundizamos en sus características técnicas y estéticas para ayudarte a tomar la mejor decisión. Comparativa de SEAT Ateca vs Nissan Qashqai En este post, analizaremos las características clave de cada SUV, desde sus dimensiones y medidas interiores hasta la calidad de su motor, el gasto de combustible y sus niveles de seguridad y autonomía. Al final, podrás saber si es el SEAT Ateca o el Nissan Qashqai el SUV de ocasión que más se adapta a tus necesidades y estilo de vida. A continuación te explicamos en qué se diferencian. Nissan Qashqai SEAT ATECA Carrocería SUV mediano SUV Mediano Plazas 5 5 Largo 4425 mm 4381 mm Ancho 1835 mm 1841 mm Alto 1625 mm 1601 mm Maletero 504 l 510 l Depósito 55 50 Peso 1350 kg 1350 kg Tracción Delantera Delantera Cilindrada 1.3 l 1 l Velocidad Máxima 196 Km/h 180 Km/h 0-100 Km/h 10.2 s 11.4 s Potencia Máxima 103 kW a 5500 rpm 81 kW a 5500 rpm Nº marchas 6 6 Cambio Manual Manual Etiqueta C C Emisiones CO2 132 g/km 121 g/km Dimensiones  Tanto el SEAT Ateca como el Nissan Qashqai son SUV compactos que ofrecen suficiente espacio para una familia de cinco personas y su equipaje. El SEAT Ateca mide 4.38 metros de largo, 1.84 metros de ancho y 1.60 metros de alto. Mientras, el Nissan Qashqai mide 4.38 metros de largo, 1.80 metros de ancho y 1.59 metros de alto. Ambos vehículos tienen una distancia entre ejes similar de alrededor de 2.64 metros, lo que proporciona un cómodo espacio interior. Medidas interiores  Si comparamos su espacio interior, el SEAT Ateca y el Nissan Qashqai son muy parecidos. Ambos cuentan con una capacidad para que cinco adultos viajen cómodamente. Por su parte, el SEAT Ateca tiene un volumen de carga de 510 litros, mientras que el Nissan Qashqai ofrece 430 litros. También los dos SUVs tienen asientos traseros abatibles, lo que aumenta aún más el espacio de carga. Motor Ambos SUVs proporcionan una variedad de opciones de motor. El SEAT Ateca está disponible con motores de gasolina y diésel, que van desde un motor de gasolina de 1.0 litros con 110 caballos de fuerza hasta un motor diésel de 2.0 litros con 190 caballos de fuerza. El Nissan Qashqai ofrece opciones similares de motor, desde un motor de gasolina de 1.3 litros con 140 caballos de fuerza hasta un motor diésel de 1.7 litros con 150 caballos de fuerza. Consumo En lo que se refiere al consumo de combustible, el Nissan Qashqai tiene una ligera ventaja sobre el SEAT Ateca. El Qashqai tiene una eficiencia de combustible de hasta 19.6 km/l en su versión diésel, mientras que el SEAT Ateca tiene una eficiencia de combustible de hasta 17.5 km/l en su versión diésel. Las versiones de gasolina del Nissan Qashqai también son más eficientes que las versiones del SEAT Ateca. Batería y autonomía  Estos SUVs ofrecen opciones híbridas, pero solo el Qashqai tiene una versión completamente eléctrica. El Nissan Qashqai e-Power es un SUV híbrido enchufable que combina un motor eléctrico con un motor de gasolina, mientras que el SEAT Ateca solo tiene una opción de híbrido suave. En cuanto a la autonomía eléctrica, el Nissan Qashqai e-Power puede recorrer hasta 50 kilómetros con una carga completa, mientras que el SEAT Ateca híbrido suave no ofrece una autonomía eléctrica significativa. SEAT Ateca vs Nissan Qashqai: ¿cuál es mejor? A modo de conclusión, podemos confirmar que tanto el SEAT Ateca como el Nissan Qashqai son modelos excelentes que puedes encontrar en el mercado de SUVs de segunda mano. Ambos vehículos ofrecen un espacio interior cómodo, una variedad de opciones de motor y características tecnológicas avanzadas. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre ellos. El Nissan Qashqai tiene una ligera ventaja en cuanto a la eficiencia de combustible y ofrece una versión completamente eléctrica. Por otro lado, el SEAT Ateca tiene más opciones de motor y un mayor volumen de carga. Ahora que ya hemos comparado el SEAT Ateca vs Nissan Qashqai, teniendo en cuenta tus necesidades y preferencias, podrás elegir el SUV de segunda mano que mejor se adapte a ti. En última instancia, ya sea el SEAT Ateca o el Nissan Qashqai, tendrás un vehículo de confianza y de calidad que te proporcionará una experiencia de conducción inmejorable. De todos modos, si prefieres seguir buscando tu vehículo de ocasión ideal, puedes consultar las mejores opciones de SUV de segunda mano y encontrar el que es para ti.

Los mejores coches 4×4 para conducir sobre nieve

Guías de compra

Los mejores coches 4×4 para conducir sobre nieve

Publicado el 19/01/2023

¿Qué hace que unos coches 4x4 sean más adecuados para conducir por nieve que otros? Para empezar diremos que con nieve lo mejor es usar cadenas o fundas de nieve; aunque también se pueden utilizar neumáticos de invierno. No obstante, hay vehículos que responden mejor en estas situaciones que otros. Los 5 mejores coches (4x4) para conducir por nieve del momento En condiciones climatológicas adversas siempre es mejor disponer de una tracción a las 4 ruedas (4x4). Aunque si no es posible, siempre es mejor un coche con tracción delantera, que trasera porque responden mejor en situaciones en las que además de nieve, hay hielo. Desde Gougo hoy queremos mostrarte cuál es nuestra selección de coches 4X4 del momento para conducir en estas condiciones, y qué los hace tan adecuados. Hyundai TUCSON, el más elegido El Hyundai TUCSON es uno de los más elegidos por nuestros clientes. Dispone de una opción para utilizar distintos modos de conducción llamada Drive Terrain. Ésta incluye un modo snow que es ideal para este tipo de situaciones. “Este modo suaviza la entrega de par y permiten un cierto deslizamiento de las ruedas para que no se llegue a parar en condiciones de difícil adherencia”, afirman desde Hyundai. Su potencia y altura lo convierten en una de las mejores opciones, tanto para conducir sobre nieve o en condiciones meteorológicas adversas. Además, posee un motor delantero transversal y tracción delantera o tracción en las cuatro ruedas, en todos los casos sin sistema reductor, que evita deslizamientos sobre cualquier superficie. Nissan Qashqai, la mejor asistencia a la conducción Este 4x4 posee una tracción total que garantiza su estabilidad en cualquier situación. Además, también es regulable, ya que dispone de varios modos de conducción electrónicos que te permiten rodar con total seguridad sobre terrenos deslizantes. El Nissan Qashqai es uno de los coches más preparados para conducir sobre nieve, hielo y lluvia. El sistema ProPILOT de ayuda a la conducción refuerza el control del conductor y le asiste en las tareas de dirección, aceleración y frenado. Volkswagen Touareg, tracción total 4Motion ¿Quieres un 4x4 de lujo para conducir sobre nieve? Un vehículo Volkswagen nunca decepciona. Cualquiera de sus modelos responde correctamente en condiciones meteorológicas adversas, especialmente el Touareg. Este todoterreno equipado con alta tecnología cuenta con una tracción a las cuatro ruedas denominada 4Motion. Este sistema consigue que se redistribuya la potencia del motor en cada rueda, así éstas reciben la tracción que necesitan en cada momento para tener el máximo control. SEAT Ateca 4x4, máxima seguridad en pendientes nevadas El SEAT Ateca dispone del sistema 4 Drive para repartir fuerza entre las cuatro ruedas y perfiles para nieve y Offroad, junto con la función de descenso de pendientes Hill Descent Control. La suspensión es firme y absorbe bien las irregularidades. Esto sumado a su capacidad de tracción es excelente, hacen del SEAT Ateca una opción muy interesante para conducir sobre nieve. BMW X5, pionero en tracción integral Se trata de un 4x4 con tracción total. Este fabricante cuenta con reconocida experiencia en fabricación de vehículos de tracción integral, también conocidos como sistema xDrive AWD. Así que, si además de la nieve, vas a recorrer senderos difíciles, este es tu coche sin lugar a dudas. Desde Gougo te aseguramos que el control de estabilidad y la buena distancia al suelo, hacen de él la opción idónea para atravesar nieve profunda. Puedes dirigir la potencia a las ruedas con el mayor agarre para mantenerte en movimiento y el Control Dinámico de Estabilidad (DSC) brinda estabilidad al vehículo de manera automática. Jeep Compass, referente en la conducción sobre nieve Este es el todoterreno 4x4 que te recomendamos si vas a usarlo tanto en montaña como por carretera . La marca Jeep cuenta con una amplia experiencia en este tipo de vehículos. En su selector «Selec-Terrain» encontrarás un modo específico de la nieve, de modo que contarás con la tracción óptima para conducir por carreteras y caminos con nieve. En general, es el vehículo perfecto para conducir fuera de la carretera, por sus placas de protección inferior, la mejor altura libre al suelo de su segmento, grandes ángulos de entrada ventral y de salida y control de descensos. Como ves todos estos vehículos cuentan con tecnología y modos específicos de conducción, además de una tracción total, lo que permite que la conducción en condiciones de nieve sea más cómoda y segura.

Descubre cuáles son los coches de segunda mano más demandados del mercado

Guías de compra

Descubre cuáles son los coches de segunda mano más demandados del mercado

Publicado el 12/01/2023

¿Quieres saber cuáles son los coches de segunda mano más demandados en Gougo.es? Hemos preparado una lista con los coches de ocasión por los que la gente más pregunta y te explicamos algunas de las características que más les definen y les distinguen. Estos son los coches de segunda mano más demandados del mercado Descubre los coches más deseados por nuestros compradores, cada uno con unas prestaciones distintas. Volkswagen Golf, referente en el segmento de los compactos En general, los Golf son los coches de Volkswagen más demandados. Se trata de una gama muy polivalente que destaca por sus bondades técnicas, así como su diseño y equipamiento tecnológico. Este modelo se ha impuesto como uno de los referentes en el segmento de los compactos. Ya sea en versión diésel o gasolina, poseen cambio manual de cinco velocidades y los últimos modelos cuentan con faros full LED, navegador, acceso y arranque sin llave, cuadro de instrumentos digital, sistema multimedia de última generación y muchos elementos de seguridad y de asistencia a la conducción. Mercedes A-Class, el clásico más innovador ¿Quién se resiste a la calidad y el lujo de un vehículo Mercedes de ocasión? El Clase A es un referente tecnológico, ya que fue el primero en introducir el sistema MBUX -Mercedes Benz User Experience a través de dos pantallas completamente personalizables. Las últimas generaciones de este modelo se consideran las mejores a nivel de habitabilidad y dinámica. El Mercedes A-Class destaca ante todo por su estilo, juvenil, sofisticado y deportivo. Actualmente posee una amplia oferta mecánica compuesta por motores de gasolina y diésel y motores híbridos. CUPRA Formentor, tecnología de vanguardia El CUPRA Formentor es la opción más demandada por aquellos que buscan un estilo atrevido y deportivo, a la vez que tecnología de vanguardia. Se trata de un SUV que puedes encontrar en tres tipos de mecánicas: gasolina, diésel e híbrido enchufable. Su principal seña de identidad es la apuesta por el diseño, con unas líneas muy marcadas y faros rasgados. que le confieren ese aspecto deportivo. Además, ofrece una buena lista de sistemas de asistencia a la conducción y conectividad . Todo para garantizar la experiencia de conducción más agradable. SEAT León, la mejor opción calidad-precio El modelo más elegido por aquellos que buscan robustos, potentes y con la mejor relación calidad precio. Destaca por su atractivo diseño, su equipamiento y la amplia variedad de configuraciones mecánicas (diésel, gasolina e híbrido en los modelos de últimas generaciones). Posee un buen comportamiento dinámico y confort de marcha, además de la integración de ayudas electrónicas a la conducción (ADAS), capaces de advertir al conductor de peligros en la carretera mediante el uso de señales luminosas, acústicas y la vibración del volante. Lexus NX, referentes en sistemas híbridos En el terreno de los SUV, el Lexus NX es sin duda uno de los favoritos. En las últimas generaciones posee un diseño evolucionado y más moderno por dentro y por fuera. Se caracteriza por su confort de marcha y un consumo de combustible bajo. Incorpora las tecnologías más avanzadas para que puedas conducir tranquilamente y con más seguridad. De líneas curvas y elegantes, es uno de los referentes en los sistemas híbridos de conducción. Toyota CH-R, máxima seguridad El Toyota CH-R es un excelente híbrido con un diseño muy atrevido e innovador. Además de la potencia mecánica, este modelo destaca por la alta calidad de sus acabados. Es uno de los coches que ha conseguido mejores notas en los test de seguridad Euro NCAP. Sus últimos modelos incorporan el sistema multimedia Toyota Touch2 con pantalla de 8 pulgadas y el equipo de seguridad completo Toyota Safety Sense. ¿Coincide nuestra selección de coches con algunos de tus favoritos? Recuerda que si estás pensando en comprar algún modelo de segunda mano por menos de 30.000€, en Gougo podemos ayudarte.

¿Cuál es la diferencia entre SUV y crossover?

Guías de compra

¿Cuál es la diferencia entre SUV y crossover?

Publicado el 10/01/2023

En el mundo de la automoción, cada cierto tiempo también se lanzan nuevos modelos de vehículos al mercado y que se pueden confundir hasta que nos familiarizamos con ellos. Es el caso de los SUV y crossover; dos estilos de vehículos que, aunque similares, guardan algunas diferencias. Si planteas hacerte con uno, pero no tienes claro por qué tipo decidirte, aquí encontrarás las respuestas. Conoce la diferencia entre SUV y crossover Si hablamos a grandes rasgos, se podría decir que los crossover y los SUV son una fusión de los turismos con los todoterrenos. Aunque la conducción se mantiene estable y eficiente, la sensación que dan desde el interior es la de ir sobre un vehículo de grandes dimensiones. A continuación, te dejamos en detalle cuál es la diferencia entre SUV y crossover. Tamaño El tamaño es la primera diferencia entre SUV y crossover, tanto a simple vista como en su interior. Los primeros, los coches SUV, son más grandes y con una mayor amplitud, y además, la carrocería resulta mucho más voluminosa. La altura del crossover también es más baja, y es que en realidad se trata de un turismo más elevado que la media. Distancia al suelo Los crossover tienen un centro de gravedad bastante bajo, lo que les permite disfrutar de una excelente estabilidad, ya que la altura con respecto al suelo es la misma que en los turismos. Si la comparamos con la distancia que dejan los SUV del suelo, la de los anteriores también queda por debajo de estos últimos. En cifras, mientras que los crossover dejan un espacio aproximado de unos 15 cm, en el caso de los SUV se eleva a los 20 cm. Chasis Tal y como hemos indicado, los crossover no dejan de ser turismos de mayor altura que la media. Por lo tanto, el chasis o la base sobre la que se crea el resto del diseño es la misma que en los turismos convencionales, con la salvedad de algunas modificaciones a nivel técnico y de que tiene una habitabilidad mayor. Aquí, la diferencia entre SUV y crossover es que los primeros cuentan con una plataforma alzada y sus suspensiones consiguen un recorrido mayor. Aerodinámica Los coches SUV tienen una parte delantera de mayores dimensiones que los crossover, de ahí que su aerodinámica sea más desfavorable que la de estos últimos. Y es que los SUV son un tipo de vehículo todoterreno de gran tamaño en comparación con un turismo, mientras que los crossover son un turismo de mayores dimensiones y con defensas bajas en los parachoques y en el paso de las ruedas, de manera que su estética, y no su funcionamiento, sea el de un todoterreno. Conducción La conducción también es otra diferencia notable entre un SUV y un crossover. Los primeros, al ser un tipo de todoterreno, resultan más pesados a la hora de conducir, puesto que son muy sólidos. Por el contrario, los vehículos crossover, al ser una variante de un turismo, son más deportivos y eficientes. De ahí, que estén diseñados para circular por el asfalto y no tanto por terrenos off road, a pesar de su apariencia, que no es más que una apuesta estética y no funcional. Los neumáticos de los crossover son también los que llevan los turismos, pero los que traen los SUV son específicos de un nivel más alto. Consumo Todas las características que hemos mencionado, como el tamaño más grande o una aerodinámica menor en los SUV, tienen una repercusión directa en el consumo. Así, estos pueden ver como el consumo de carburante se eleva en algunos modelos, debido también a que son más pesados, en concreto alrededor de un 20% más, y tienen una menor dinámica en curva. Los crossover, por su parte, presentan unas características muy similares a las de los turismos, lo que significa que su consumo es también parecido al de estos. Espacio interior Dado que los SUV son más grandes y más altos, el espacio interior en el habitáculo también lo es. Y lo mismo sucede con el espacio del maletero, que tiene una capacidad más grande que la que pueden llegar a tener los crossover. Estos son, al fin y al cabo, un punto intermedio entre los coches utilitarios y los SUV. En definitiva, la diferencia entre SUV y crossover tiene que ver con el hecho de que, aunque la apariencia de ambos sea la de los todoterrenos, solo los primeros lo son. Por lo tanto, estos son mayores en tamaño, más pesados, con tracción en las cuatro ruedas y aptos para circular por fuera del asfalto. Mientras que los crossover tienen un rendimiento de un turismo, solo que sobre una plataforma monocasco de mayor tamaño.

Guía para comprar un coche eléctrico de segunda mano

Guías de compra

Guía para comprar un coche eléctrico de segunda mano

Publicado el 05/01/2023

El futuro de la automoción es claramente eléctrico, de ahí que cada vez se fabriquen más estos vehículos, así como los híbridos. Pero si todavía tienes dudas para comprar un coche eléctrico de segunda mano, aunque tengas claro que deseas pasarte a la movilidad sostenible, en este artículo te dejamos todo lo que debes tener en cuenta antes de tomar tu decisión. Consejos para comprar un coche eléctrico de segunda mano Puesto que el número de estos vehículos se está incrementando progresivamente, es normal que surjan dudas a la hora de elegir el más adecuado. A diferencia de los de motor de combustión, con los que se puede circular sin limitaciones, con un coche eléctrico de segunda mano hay que poner en relación sus características con lo que se necesita para el día a día. A continuación te dejamos los puntos concretos que debes valorar antes de realizar la compra de un modelo en particular. Estudia la batería En un coche eléctrico de segunda mano, la batería es el elemento principal en el que debes fijarte, no solo por su estado, sino por su autonomía, ya que de ello dependerá el tiempo que podrás usar el vehículo sin tener que parar para recargarlo. Por sus características, las baterías se van deteriorando progresivamente con el paso del tiempo, pero en particular por un estilo de conducción inadecuado como por la forma en que se recarga, que puede reducir su tiempo de vida útil. Otro aspecto dentro de la batería que debes valorar es el sistema de refrigeración que utilice. El idóneo es que de refrigeración líquida, dado que esta tecnología es la que presenta una mayor eficiencia y consigue que la batería se mantenga con la temperatura adecuada. Esto implica un aumento del rendimiento durante la conducción y unos tiempos de carga inferiores, pero también una vida útil de la batería más larga y un margen de kilómetros mayor antes de que comience a deteriorarse. En tercer lugar, la única forma de verificar el estado de la batería, más allá de una inspección externa, es probando el coche eléctrico de segunda mano. Solo así es como podrás verificar si durante la conducción se mantiene estable o si la autonomía desciende drásticamente con recorridos cortos. En Gougo, no solo contamos con una amplia selección de vehículos eléctricos, sino que además tienes la posibilidad de probarlos antes de proceder con tu compra definitiva. Piensa cómo vas a recargarlo Relacionado con la batería, están las opciones de recarga del coche eléctrico de segunda mano. En la actualidad, puesto que se está potenciando la venta de este tipo de vehículos, cada vez hay más puntos eléctricos para la recarga en las ciudades, lo que te facilitará el disponer de autonomía siempre que la necesites. Sin embargo, estos puntos de recarga ofrecen una carga rápida, que si bien te permite ahorrar tiempo y dinero, si solo se apuesta por este sistema, pueden terminar causando daños en la batería. Por eso, lo ideal es contar con un punto de recarga en tu propio garaje o en una zona comunitaria, si hay más vehículos de este tipo dentro del lugar donde resides. Si bien el precio que supone recargar la batería es muy bajo, ya que para 100 km no llegaría a los 6€ con un precio de 0,31€/kWh, en tu hogar tendrás la opción de poner el coche a cargar en las franjas de luz más baratas. De esta manera, el ahorro sería aún mayor. Ten en cuenta tus necesidades para la autonomía El tercer aspecto a valorar antes de comprar un coche eléctrico de segunda mano es el tiempo de autonomía que necesitas en tu día a día. No es lo mismo si tienes pensado usar el coche en el interior de tu propia localidad o para recorridos cortos, que si debes hacer desplazamientos más largos o te mueves por carretera. Mientras que algunos modelos tienen una autonomía limitada que no llega a los 150 kilómetros, los diseños más modernos que han mejorado su tecnología son ya capaces de alcanzar los 500 kilómetros. Si lo necesitas para desplazamientos largos o, aunque no siempre recurras a esta opción, deseas que te pueda servir para ello, te interesa que la autonomía sea de al menos 300 kilómetros. Si, por el contrario, tu intención es la de moverte por ciudad o hacer recorridos cortos, la autonomía no será tan importante, siempre y cuando puedas acceder a los puntos de recarga mencionados o cuentes con el tuyo en casa. Calcula la potencia de carga Sin embargo, para hacer la recarga en tu vivienda o en una zona de la comunidad, debes tener en cuenta la potencia que hay contratada. Un coche eléctrico de segunda mano tiene unas necesidades que son más elevadas que las de cualquier electrodoméstico que se tenga en la vivienda. La potencia mínima que necesitan es de 2,3 kW, pero es preferible que sea de 3,6 kW, para evitar que pueda interferir con el resto de aparatos de la casa. Para que te hagas una idea, un punto de recarga de la calle parte de los 7,4 kW. Por otra parte, salvo que la batería se haya descargado completamente, las necesidades no serán tan elevadas. Una batería estándar es de 35 kWh, y si la potencia de la vivienda es de 2,3 kW, te harán falta 15 horas para su carga completa. Con una potencia de 3,5 kW, el tiempo se reduce a diez horas. En cualquier caso, recuerda que no es conveniente dejar que las baterías se descarguen del todo, salvo una vez al mes aproximadamente, para restablecer los valores. Lo adecuado es que no baje nunca de entre un 20-25%. Si sigues estas indicaciones para la compra de un coche eléctrico de segunda mano, tendrás la seguridad de haber elegido el adecuado, tanto para tus necesidades de desplazamientos como en lo relativo a las propias características del vehículo. Recuerda que en Gougo puedes encontrar vehículos eléctricos en varios estilos y siempre con la opción de probarlos.

¿Coche manual o automático? Todo lo que debes saber si vas a comprar un coche de segunda mano

Guías de compra

¿Coche manual o automático? Todo lo que debes saber si vas a comprar un coche de segunda mano

Publicado el 03/01/2023

La tecnología continúa simplificando la conducción y, por eso, ahora ya se puede elegir entre un coche manual o automático. Si te encuentras en este habitual dilema para tu próxima compra de segunda mano, porque no sabes si apostar por lo tradicional o adentrarte en los últimos avances, aquí te dejamos todo lo que necesitas saber para tomar la decisión correcta para ti. Coche manual o automático: ¿Qué debes saber antes de elegirlo? Si estás valorando la elección entre un vehículo manual o automático, debes saber que la conducción es diferente con cada uno de ellos. Mientras que los coches manuales ofrecen un mayor control, los coches automáticos garantizan una conducción más sencilla. Estas son algunas de las características que veremos a continuación entre las ventajas y desventajas de cada opción. Razones para elegir un coche manual El cambio de marchas manual es el tradicional que se ha venido utilizando durante décadas y que, hasta hace algunos años, era el sistema que todos los coches empleaban. Sin embargo, con los avances tecnológicos, los vehículos de alta gama y gran cilindrada han ido prescindiendo de este. Y dentro de los nuevos lanzamientos, cada vez son más los coches que ofrecen ambas posibilidades. Por eso, la caja de cambios manual suele ser habitual en el mercado de los coches de segunda mano. Pero, ¿cuáles son sus ventajas? Precio más económico Una de las principales diferencias entre un coche manual o automático es el precio. Los primeros tienen un coste inferior, pero no solo en la compra, sino también en lo que respecta al mantenimiento posterior. Por lo general, esta diferencia en el precio oscila entre los mil y los dos mil euros, aunque todo dependerá de la marca y del modelo en cuestión. Por lo tanto, si tu prioridad es ahorrar en el desembolso total que suponga la compra, deberías apostar por el cambio manual. Mayor control sobre el coche Como decíamos en la introducción, la característica principal de los coches manuales es el mayor control durante la conducción. Esto significa que quien va al volante puede decidir las revoluciones en las que cambiar de marcha o elegir su preferencia en terrenos difíciles, en pendientes o en los adelantamientos, por citar algunos ejemplos. En los cambios automáticos esto no es posible, ya que el coche se ajusta por sí mismo. Si bien no supone ningún problema porque están preparados para ello, es un aspecto a tener en cuenta si te gusta sentir que tú llevas el control o que puedes decidir. Menor consumo Los coches manuales permiten mantener un consumo de combustible más reducido, por el hecho de que se puede seleccionar la marcha que se prefiera en función de las revoluciones. Es decir, que se consigue una conducción más eficiente. Las transmisiones manuales revolucionan menos el coche en las marchas largas, y si bien no es algo imposible en los vehículos automáticos, sí que es necesario familiarizarse con su funcionamiento para sacarles el mayor partido. Razones para elegir un coche automático Cuando surge una tecnología moderna, requiere de un cierto tiempo para que se vaya perfeccionando. Esto es lo que ha sucedido con los coches de transmisión automática, que tras varios años en el mercado, han ido subsanando los inconvenientes que este sistema presentaba. De manera que, en la actualidad, también cuentan con múltiples ventajas frente a las transmisiones manuales. Conducción agradable El embrague y la palanca de cambios cuentan con tantos seguidores como detractores, y es que estas piezas son, precisamente, las que complican la conducción en los coches manuales. Por ello, la conducción más sencilla y agradable se convierte en una de las ventajas más notables de las variantes automáticas. De cara a quienes están aprendiendo a conducir, se requiere de menos tiempo para dominar este sistema. Por otra parte, las cajas de cambio automáticas hacen que la transición sea más fluida y suave. Tecnología avanzada Una de las diferencias más notables entre un coche manual y automático es la tecnología en sí misma. En sus orígenes, la transmisión automática era lenta y presentaba problemas en su funcionamiento. Pero ahora, años después, ha evolucionado hasta convertirse en un sistema inteligente. De hecho, las modalidades más avanzadas consiguen activar un modo de ahorro de combustible, además de poder corregir los problemas de las revoluciones que se derivan de una conducción inadecuada. Cabe decir también que hay tecnologías actuales que solo funcionan con cajas de cambios automáticas. Por ejemplo, la que emplean los vehículos mild hybrid, las frenadas de emergencia y algunos sistemas de parada y arranque. Cómodo para desplazarse por ciudad La comodidad que presentan las cajas de cambios automáticas no son solo relativas a la sensación de suavidad que se experimenta durante la conducción. Sus ventajas se extienden también a otros aspectos, como por ejemplo, el hecho de que cuando se circula dentro de ciudad, donde suelen ser habituales los atascos, se puede centrar toda la atención en el entorno y olvidarse del funcionamiento del vehículo. La transmisión automática es la que se encargará de gestionar el avance del vehículo de una forma eficiente, para que quien conduzca se pueda centrar exclusivamente en lo que sucede a su alrededor. Mayor fiabilidad y duración Una consecuencia de que sea el propio vehículo el que se encargue de seleccionar las revoluciones o la marcha más adecuada, reduce el riesgo de averías por una mala conducción o por hábitos incorrectos. Además de que el motor circula más tiempo en el par correcto, la eliminación del factor humano incrementa la duración de las piezas. A la larga, se compensa en averías el coste superior de la inversión. La elección entre un coche manual o automático depende, por tanto, de las preferencias de cada persona. Si te gusta sentir que llevas el control o la caja de cambios clásica es precisamente lo que disfrutas en la conducción, lo ideal es que continúes con los coches manuales. Pero si buscas una mayor sencillez y quieres apostar por las ventajas de la tecnología, las cajas automáticas serán lo que más te convenga.

Comprar en gougo es muuuuy fácil

¿Tienes dudas?

Queremos ponértelo muy fácil. Solo dinos que necesitas y estaremos encantados de ayudarte.

cta-contacto
cta