InicioGuías de compra

Guías de compra

Si quieres enterarte de todo lo que pasa en el sector automovilístico, este es tu blog de automoción. Porque el mundo se mueve rápido y en Gougo nos movemos con él.

SEAT León vs. SEAT Ibiza: ¿Cuál comprar?

Guías de compra

SEAT León vs. SEAT Ibiza: ¿Cuál comprar?

Publicado el 24/08/2023

Dentro de los coches SEAT, el duelo entre SEAT León y SEAT Ibiza es uno de los más populares. Si estás en busca de un vehículo compacto y te has fijado en la marca SEAT, pero no terminas de decidirte entre el León o el Ibiza, síguenos. Vamos a presentarte las características técnicas y principales prestaciones para que puedas elegir con la mayor convicción.  SEAT León vs. SEAT Ibiza: compara y elige SEAT es una de las marcas favoritas de los españoles según datos de ANFAC sobre los coches más vendidos en lo que va de año. De ahí que la comparativa entre el SEAT León y el SEAT Ibiza sea una de las más buscadas por los conductores.  Si tú también te estás planteando comprar alguno de estos coches SEAT de segunda mano, recuerda que en Gougo puedes encontrarlos en su versión seminueva y de ocasión, pero antes descubre las principales diferencias entre el León y el Ibiza para comprobar cuál es mejor para ti: SEAT LEÓN SEAT IBIZA Carrocería Hatchback Hatchback Plazas 5 5 Largo 4,282 mm 4,059 mm Ancho 1,816 mm 1,780 mm Alto 1,458 mm 1,444 mm Maletero 355 l 110 l Depósito 45-50 l 40-45 l Peso 1.275 kg 1.110 kg Tracción Delantera Delantera Cilindrada 1.0 a 2.0 l 1.0 a 2.0 l Velocidad Máxima 170 a 220 km/h 160 a 200 km/h 0-100 Km/h 7 a 10 segundos 9 a 12 segundos Nº marchas 6 6 Cambio Manual y automático Manual y automático Etiqueta C y Eco C y Eco Emisiones CO2 154 CO2/km 139 CO2/km Peso y dimensiones El SEAT León mide 1,458 mm de alto, 1,816 mm de ancho y 4,282 mm de largo, con un peso de 1.275 kg. Por su parte, el SEAT Ibiza tiene 1,444 mm de altura, 1,780 de ancho y 4,059 mm de longitud, con un peso de 1.110 kg. Como podemos ver, el SEAT León y el SEAT Ibiza tienen medidas similares, pero sí es cierto que el León cuenta con unas mayores dimensiones y peso respecto el Ibiza. Eso sí, la capacidad de ambos es la misma con cinco plazas.  Interior El SEAT León puede presumir de un interior con un diseño moderno y suficiente espacio. Y en la línea de SEAT, el León presta una gran atención al detalle con acabados cuidados y materiales de calidad. Respecto al Ibiza, destaca su mayor capacidad de carga con un maletero de 355 litros.  Por su parte, el SEAT Ibiza ofrece un interior moderno y bien diseñado que cautiva a los conductores que buscan la comodidad y agilidad de un coche urbano. Además, a pesar de ser un utilitario, el Ibiza cuenta con un espacio sorprendentemente amplio, tanto para los pasajeros como para el almacenamiento, con un maletero de 110 litros. Una comodidad que se potencia gracias a sus materiales de alta calidad y acabados con líneas elegantes.  Además, tanto el SEAT Ibiza como el SEAT León cuentan en su interior con asientos ajustables y otras opciones adaptables a las preferencias de conductores y sus acompañantes. Motores Estos vehículos ofrecen una amplia gama de motorizaciones para adaptarse a las preferencias y necesidades de cada conductor. Tanto el Ibiza como el León cuentan con opciones de motores de gasolina y diésel, e incluso híbridas.  Para el SEAT León, la gama de motores también es muy amplia. Encontramos el León de gasolina con motores de 1.0 TSI a 2.0 TSI de cilindrada con potencias que oscilan entre los 110 CV y los 190 CV. En cuanto al SEAT León diésel, destacan versiones 2.0 TDI con potencias de 115 CV a 150 CV. Y también se incluye la versión híbrida enchufable (motor de gasolina y motor eléctrico) con 204 CV y una autonomía de 64 km.   Si hablamos de los motores del SEAT Ibiza nos encontramos con versiones de gasolina 1.0 TSI y 1.5 TSI con potencias de 95 CV a 150 CV y también con opciones diésel 1.6 TDI de 95 CV a 115 CV. Otra opción es el Ibiza e-Hybrid que combina un motor gasolina con uno eléctrico para ofrecer hasta 150 CV y una autonomía de 52 km.  Consumo Si nos vamos al SEAT León cabe destacar que es uno de los coches diésel que menos consumen con 4-5 litros/100 km. En sus versiones gasolina también cuenta con un consumo muy comedido: de 5 a 7 litros/100 km en los motores 1.0 TSI y 1.0 TSI y de 7-8 litros/100 km en la versión 2.0 TSI. Eso sí, la versión híbrida es la más eficiente con un gasto de 2-3 litros/100km.  Por otro lado, en el SEAT Ibiza de gasolina se contabiliza un consumo promedio de 5-7 litros/100km. Mientras que para el Ibiza diésel el consumo oscila entre 4-5 litros/100 km. No obstante, cabe tener en cuenta que el consumo de combustible puede variar según la motorización, la configuración del vehículo y las condiciones de conducción.   Equipamiento El SEAT Ibiza y el SEAT León ofrecen una amplia variedad de prestaciones para proporcionar comodidad y seguridad a partes iguales. En función del modelo y versión, equipamiento del SEAT León puede estar dotado con un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, conectividad Bluetooth, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, así como sistemas de sonido de alta calidad. Por otro lado, es destacable la comodidad que ofrece el León por sus asientos ergonómicos, volante multifunción, climatizador automático, iluminación ambiental, entre otras prestaciones.  Respecto al equipamiento del SEAT Ibiza, este puede incluir un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además de conexión Bluetooth, puertos USB y tomas auxiliares para conectar dispositivos externos. También incorpora sistemas de climatización para mantener una temperatura cómoda en el interior del vehículo. SEAT es una de las marcas favoritas de los españoles según datos de ANFAC sobre los coches más vendidos en lo que va de año Seguridad Tanto el Ibiza como el León ofrecen altos estándares de seguridad. Ambos cuentan con una serie de características y sistemas diseñados para garantizar la protección en caso de colisiones y prevenir accidentes.  Son destacables sus sistemas de frenado avanzados, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) y el control electrónico de estabilidad (ESP), que ayudan a mantener el control del vehículo en situaciones difíciles. Además, incorporan múltiples airbags en el habitáculo para proteger a los ocupantes en caso de impacto.  Los dos coches de SEAT también disponen de tecnología de asistencia a la conducción, como el asistente de frenado de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril y el detector de fatiga, para ayudar a prevenir accidentes causados por distracciones o fatiga del conductor. Como ves, la seguridad es una prioridad en el diseño de estos vehículos. Conclusiones de la comparativa SEAT León vs. SEAT Ibiza Tanto el León como el Ibiza son excelentes opciones dentro de la gama de vehículos de SEAT. El Ibiza destaca por su tamaño más pequeño y su fácil manejo, ideal para la ciudad, mientras que el León ofrece un mayor espacio así como un completo equipamiento. Ambos modelos ofrecen una amplia gama de motorizaciones, desde eficientes motores diésel hasta potentes opciones de gasolina y opciones híbridas con un plus de eficiencia.  Así pues, la elección entre el SEAT León y el SEAT Ibiza dependerá de tus preferencias individuales, necesidades de espacio y estilo de conducción. Ahora solo te queda determinar si es el Ibiza o el León el coche SEAT que más se adapta a tus preferencias y necesidades. 

CUPRA Formentor vs. Audi Q3: ¿Qué SUV comprar?

Guías de compra

CUPRA Formentor vs. Audi Q3: ¿Qué SUV comprar?

Publicado el 17/08/2023

Dentro de los coches SUV, el CUPRA Formentor y Audi Q3 protagonizan una de las comparativas más destacadas del mercado automovilístico actual. Lo cierto es que ambos SUV ofrecen lo último en tecnología, comodidad y rendimiento, pero también presentan diferencias que los hacen únicos. ¿No terminas de decidirte entre el CUPRA Formentor vs Audi Q3? Analizamos sus características para ayudarte a elegir el que mejor se adapta a ti.  CUPRA Formentor vs. Audi Q3: comparativa de coches SUV CUPRA Formentor y Audi Q3 son dos SUV con estilo deportivo, versátiles y de un gran potencial para brindarte experiencias de conducción apasionantes. Ambos destacan por sus valiosas cualidades, pero seguro que uno de ellos está hecho especialmente para ti. ¡Conoce sus diferencias para descubrirlo y compra tu coche SUV de ocasión!  CUPRA FORMENTOR AUDI Q3 Carrocería SUV Deportivo SUV Deportivo Plazas 5 5 Largo 4.450 mm 4,484 mm Ancho 1,839 mm 1,849 mm Alto 1,511 mm 1,585 mm Maletero 450 litros 530 litros Depósito  50 litros 60 litros Peso 1.437 kg  1.630 kg Tracción Tracción integral 4Drive Total quattro Cilindrada 1.5 a 2.0 litros 1.4 a 2.5 litros Velocidad Máxima 204 km/h. 200 km/h 0-100 Km/h 8.9 segundos 9.4 segundos Nº marchas 6 7 Cambio Manual y automático Manual y automático Etiqueta EcoE Eco Emisiones CO2  144 g/km 134 g/km Peso y dimensiones Por su parte, el CUPRA Formentor tiene unas medidas de 1,511 mm de alto, 1,839 mm de ancho y 4,45 metros de largo, con un peso de 1,435 kg. Mientras que el Audi Q3 mide 1,585 mm de alto, 1,849 mm de ancho y 4,484 mm de largo, pesando 1,465 kg.  Si bien ambos SUV tienen dimensiones y pesos muy similares, el Audi Q3 es ligeramente más grande que el CUPRA Formentor. No obstante, tanto el CUPRA como el Q3 albergan espacio para cinco plazas.  Interior Una de las razones por las que comprar un CUPRA Formentor está en su atractivo y equipado interior, con un estilo y tecnología de vanguardia para ofrecer una experiencia premium al volante. Los materiales de alta calidad, como el cuero, se utilizan en todo el habitáculo, creando una sensación de lujo y sofisticación. Los asientos deportivos ofrecen un buen soporte lateral, ideal para viajar de forma cómoda y disfrutar de una conducción dinámica.  Por otro lado, el Audi Q3 cuenta con un interior que rebosa funcionalidad y elegancia. Al igual que el CUPRA Formentor, utiliza materiales de alta calidad para crear un ambiente lujoso y refinado. Sus cómodos asientos, dependiendo del nivel de equipamiento, pueden estar tapizados en cuero o una combinación de materiales premium. Motores del CUPRA Formentor y Audi Q3 El CUPRA Formentor ofrece varias opciones de motorización, entre las que destacan las versiones de gasolina e híbrido enchufable:  Motor de gasolina 1.5 TSI: un motor de cuatro cilindros que ofrece una potencia de alrededor de 150 CV. Es una opción más económica en términos de consumo de combustible y emisiones. Motor de gasolina 2.0 TSI: con cuatro cilindros y puede generar de 190 CV a 245 CV. Esta versión brinda un mayor rendimiento y aceleración, adecuada para quienes buscan una experiencia de conducción más deportiva. Motor de gasolina 2.5 TSI: este es el motor más potente de la gama con potencias de 310 a 390 CV.  Motor híbrido enchufable (PHEV): hay dos opciones que combinan un motor 1.4 TSI de gasolina (con 204 y 245 CV) con un motor eléctrico y una batería recargable. Ofrece la posibilidad de conducir en modo totalmente eléctrico durante distancias cortas, reduciendo así las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. El Audi Q3 también despliega diferentes motorizaciones gracias a sus versiones gasolina, diésel e híbrido enchufable:  Motor de gasolina 1.5 TFSI: se trata de un motor de cuatro cilindros con potencias de alrededor de 150 CV. Motor de gasolina 2.0 TFSI: es un motor más potente, también con cuatro cilindros y 190 CV o más. Ofrece mejor rendimiento y respuesta, ideal para aquellos que buscan una conducción más dinámica. Existe, además, una versión 2.5 TFSI con la máxima potencia de 230 CV.  Motor diésel 1.5 TDI: un cuatro cilindros que brinda potencias de 150 C. También está disponible una versión más potente 2.0 TDI con 200 CV.  Motor híbrido enchufable (PHEV): como el Cupra Formentor, el Audi Q3 también ofrece versiones híbridas enchufables que combinan un motor de gasolina con un motor eléctrico y una batería recargable. Consumo En motores gasolina, el CUPRA Formentor 1.5 TSI tiene un consumo aproximado de 6,5 a 7,5 litros/100km. Mientras que la versión 2.0 TSI registra un gasto de combustible de 7,5 a 8,5 litros/100km. Para el modelo e-Hybrid, en modo eléctrico puede variar de los 0 litros a los 2 - 2,5 del modo híbrido por cada 100 kilómetros recorridos.  En el Audi Q3 el consumo se mueve en números parecidos. Por ejemplo, en la versión gasolina 1.5, el gasto promedio es de  6 a 7,5 litros/100km. Si nos vamos a la versión diésel, el consumo oscila entre los 5,5 y los 6,6/100km.  Audi y CUPRA son marcas eficientes en cuanto a consumo de combustible. No obstante, el consumo puede variar según el modelo específico, el motor, las opciones de transmisión y las condiciones de conducción.  Equipamiento Ambos coches SUV están dotados de un equipamiento con la última tecnología e innovación. El CUPRA Formentor combina comodidad, tecnología y estilo. En su interior, destaca un sistema de infoentretenimiento con una pantalla táctil central que proporciona conectividad y acceso a diversas funciones del vehículo. Por otro lado, el Audi Q3 dispone de prestaciones como un sistema de infoentretenimiento, sistemas de sonido, asientos ajustables o climatización.  Seguridad Tanto el CUPRA Formentor como el Audi Q3 obtienen un sobresaliente en materia de seguridad. Ambos ofrecen una amplia gama de características de seguridad activas y pasivas, que incluyen sistemas avanzados de frenado, control de estabilidad, múltiples airbags y tecnologías de asistencia al conductor. Además, cuentan con estructuras de carrocería reforzadas que mejoran la protección de los ocupantes y la prevención de accidentes. Conclusiones de la comparativa entre CUPRA Formentor vs. Audi Q3 En definitiva, no podemos concluir que entre estos modelos de Audi y CUPRA, uno sea mejor que otro. Los dos son excelentes opciones muy populares en el segmento de SUV compactos premium. Y no es para menos. Ambos ofrecen un diseño atractivo y moderno, diferentes motorizaciones e interiores bien equipados.  El CUPRA Formentor destaca por su diseño deportivo y dinámico, con una selección de motores potentes. En contraste, el Audi Q3 tiene unas dimensiones ligeramente más amplias y cautiva por su lujoso e innovador equipamiento. Así pues, la elección entre los dos dependerá de cuál de estos coches SUV se adapta mejor a tus preferencias y expectativas de conducción. 

¿Cuál es la diferencia entre híbrido e híbrido enchufable?

Guías de compra

¿Cuál es la diferencia entre híbrido e híbrido enchufable?

Publicado el 08/08/2023

En los últimos años, el compromiso con una movilidad más sostenible ha potenciado el interés por coches con energías alternativas, como son los coches híbridos. Si esta también es tu elección, es importante que conozcas la diferencia entre híbrido e híbrido enchufable. Y es que, si bien es cierto que ambos combinan un motor de combustión y otro eléctrico, los coches híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) varían en varios aspectos en los que vamos a profundizar.  Diferencia entre híbrido e híbrido enchufable Según datos de ANFAC, en 2022 las matriculaciones de coches híbridos superaron a los diésel y se situaron casi al nivel de venta de los coches gasolina. Si tú también quieres comprar un coche híbrido de segunda mano, en Gougo encontrarás ambas versiones HEV y PHEV. Recuerda que, además, ahora puedes beneficiarte de las ayudas del Plan Moves III para adquirir tu coche híbrido enchufable de ocasión con menos de 12 años de antigüedad.  Antes de elegir el modelo más adaptado a tus necesidades, sigue leyendo para conocer la diferencia entre un híbrido e híbrido enchufable y llevarte el coche híbrido que mejor se ajusta a lo que estás buscando:  Carga del motor eléctrico En los vehículos híbridos HEV convencionales sus motores eléctricos son  autorecargables. Es decir, recuperan la energía para recargar sus baterías durante la desaceleración y el frenado.   Por otro lado, los vehículos híbridos no enchufables (PHEV) necesitan conectarse a una red eléctrica para cargar su batería. Esto les proporciona una mayor autonomía en modo eléctrico y una conducción más sostenible al recargarse con energías renovables. Batería y autonomía  Por regla general, los coches híbridos HEV están equipados con baterías de menor tamaño que los que sí pueden conectarse a la red. Por otro lado, los vehículos híbridos enchufables cuentan con baterías de mayor tamaño, lo que les permite recorrer más distancia en modo eléctrico. En relación con la batería, a la hora de elegir un coche híbrido, hay que tener en cuenta que una de las ventajas de los híbridos enchufables es precisamente su potencial autonomía en modo eléctrico. Gracias a ello, los coches híbridos PHEV pueden circular sin tener que usar el motor de combustión, especialmente en trayectos más cortos y urbanos. Potencia de carga En los coches híbridos HEV no es necesario recargar su batería en un punto de carga, ya que se recargan mientras conducimos. Su potencia de carga proviene, principalmente, del sistema de frenado regenerativo y del motor de combustión interna, que recarga las baterías mientras el coche está en movimiento.  Por otro lado, los vehículos híbridos enchufables cuentan con mayor potencia de carga, ya que tienen la posibilidad de conectarse a una fuente de electricidad externa. Esto les permite recargar sus baterías a plena capacidad, lo que se traduce en una mayor autonomía en modo eléctrico y, en consecuencia, un menor consumo de combustible durante la conducción. Conducción En lo referente a la conducción, los dos tipos de coches híbridos proporcionan una experiencia de manejo de marchas y frenado similares. No obstante, cabe apuntar que los híbridos que se pueden enchufar suelen proporcionar una conducción más silenciosa y suave en modo eléctrico. Cuando un híbrido enchufable está en modo eléctrico, el motor de combustión interna permanece apagado, lo que resulta en una marcha prácticamente silenciosa, sin ruido ni vibraciones asociadas a la combustión tradicional. En los híbridos enchufables, los sistemas de gestión electrónica optimizan de manera eficiente la alternancia entre ambas fuentes de energía. Esto contribuye a una conducción más suave y cómoda, especialmente en trayectos urbanos o en situaciones de tráfico denso, donde el modo eléctrico puede prolongarse y proporcionar una experiencia de conducción libre de emisiones y con menor consumo de combustible. Etiquetas de la DGT Como ya sabes, la Dirección General de Tráfico (DGT) otorga a los vehículos una serie de distintivos ambientales en función de sus emisiones. En este caso, los híbridos enchufables (PHEV), reciben la etiqueta “Cero emisiones” si son capaces de recorrer una distancia de 40 kilómetros en modo eléctrico. Mientras que los híbridos no enchufables (HEV) cuentan con la etiqueta ECO.  Coche híbrido o híbrido enchufable: ¿cuál consume menos? Bien, ha llegado el momento de hablar del consumo del híbrido e híbrido enchufable. Si entramos en materia de ahorro y eficiencia, con un coche híbrido PHEV se pueden recorrer más kilómetros en modo eléctrico, por lo que su consumo de combustible también será menor.  Cuando se circula sin hacer uso del motor de gasolina o diésel, los vehículos PHEV tienen un menor consumo y, además, también generan menos emisiones. No obstante, es importante tener presente que la eficiencia real del vehículo, así como su consumo, dependen en gran medida del uso que se le dé y del acceso a puntos de recarga. ¿Es mejor comprar un coche híbrido HEV o un híbrido enchufable PHEV? Tras exponer las diferencias entre los coches híbridos e híbridos enchufables, queda claro que la elección entre un vehículo híbrido convencional (HEV) y uno enchufable (PHEV) depende de las preferencias y necesidades de cada conductor. En cualquier caso, los vehículos híbridos contribuyen a una movilidad más sostenible, reduciendo el impacto ambiental y los gastos de combustible. Si buscas un coche para desplazamientos urbanos o trayectos cortos con cero emisiones, el híbrido enchufable puede ser la opción más adecuada. Por otro lado, si realizas viajes largos o no tienes acceso frecuente a puntos de carga, el híbrido convencional podría ser el coche que estás buscando. Si aún así te quedan dudas, te recomendamos consultar nuestro artículo sobre consejos para comprar un coche híbrido de ocasión y así tomar la mejor decisión.  

Volkswagen Golf vs. Polo: compara y elige el mejor

Guías de compra

Volkswagen Golf vs. Polo: compara y elige el mejor

Publicado el 25/07/2023

Volkswagen Golf y Volkswagen Polo son dos iconos en el mercado automovilístico. Ambos vehículos del Grupo Volkswagen no dejan de cautivar a los amantes de la conducción por su estilo elegante y rendimiento excepcional. Sin embargo, aunque comparten la misma esencia alemana robusta, cada uno de ellos tiene una serie de características que lo hacen único.  ¿Te preguntas qué modelo es mejor para ti? Sigue leyendo para descubrir sus diferencias en esta comparativa Volkswagen Golf vs. Polo y decide cuál de estos dos compactos, pequeños pero potentes, se adapta mejor a tus necesidades y preferencias. Volkswagen Golf vs. Polo: conoce sus diferencias A la hora de comprar un coche Volkswagen, la comparativa Volkswagen Golf vs Polo es una de las que más dudas suscita. Y no es para menos. Ambas opciones son tan atractivas como fiables, y de un alto rendimiento. Eso sí, hay algunas diferencias entre ambos que vamos a ver para decantar tu decisión. Lo mejor de todo es que puedes encontrar los dos vehículos en Gougo como nuevos, pero a un precio mucho más asequible.  VOLKSWAGEN GOLF GTI VOLKSWAGEN POLO GTI Carrocería Compacto Utilitario Plazas 5 5 Largo 4284 mm 4074 mm Ancho 1789 mm 1751 mm Alto 1478 mm 1431 mm Maletero 374 l 305 l Depósito 50 l 40 l Peso 1463 kg 1361 kg Tracción delantera delantera Cilindrada 2 l 2 l Velocidad Máxima 250 km/h 240 km/h 0-100 Km/h 6.2 s 6.5 s Nº marchas 6 7 Cambio Manual Automático Etiqueta C C Emisiones CO2 168 g/km 154 g/km Peso y dimensiones Una de las principales diferencias entre el Vw Golf GTI vs Polo GTI la encontramos en sus dimensiones. El Golf, en su versión GTI, tiene un mayor tamaño. Sus medidas son de 1,478 metros de alto, 1,789 metros de ancho y 4,284 metros de largo. De peso, alcanza aproximadamente los 1.463 kilogramos, lo que contribuye a una gran estabilidad en la carretera.  Por otro lado, el Polo GTI tiene alrededor de 1,431 metros de alto, 1,751 metros de ancho y 4,074 metros de largo. Su peso es ligeramente inferior, rondando los 1.361 kilogramos. Los dos modelos ofrecen suficiente capacidad para acomodar cómodamente a cuatro pasajeros y su equipaje, lo que los convierte en opciones versátiles y prácticas para el día a día. Interior En cuanto al interior, tanto el Volkswagen Golf como el Volkswagen Polo tienen un diseño elegante y ergonómico. El Golf destaca por su amplio espacio interior, con asientos cómodos y materiales de alta calidad. Además, cuenta con una consola central intuitiva y una pantalla táctil para el sistema de información y entretenimiento.  Otro punto es que el Polo también dispone de un habitáculo bien diseñado, aunque ligeramente más compacto que el Golf. Sin embargo, no sacrifica la comodidad y ofrece una distribución inteligente del espacio, con acabados de calidad y tecnología moderna. Motores Si bien es cierto que tanto el Golf como el Polo ofrecen una respuesta ágil y potente, hay varias diferencias en cuanto a sus gamas mecánicas. Por un lado, el Golf ofrece una amplia gama de opciones de motorizaciones diésel y gasolina. En cuanto a la propuesta de motores gasolina dispone de un 1.0 TSI de 90 y 110 CV y un 1.5 TSI de 130 y 150 CV. Estos motores pueden ser semihíbridos (excepto para 90 CV) incluyendo la etiqueta ECO.  Por lo que respecta al Golf diésel, destaca su motor 2.0 TDI de 115 y 150 CV y con variantes híbridas enchufables. Asimismo, este compacto alemán también cuenta con versiones deportivas más potentes que alcanzan los 200 CV y 300 CV como el Volkswagen Golf GTD y Golf R, respectivamente. Aunque el rey de la corona es el Volkswagen Golf GTI por su perfecto equilibrio en calidad, potencial y precio, con un motor 2.0 TSI de 245 CV en su octava generación.  Si vamos a ver las opciones de motorizaciones en el Volkswagen Polo, este emblemático utilitario ofrece una amplia gama de propulsores concentrados en mecánicas de gasolina exclusivamente. Contando con el mismo motor como común denominador, los coches Polo incluyen un 1.0 TGI de tres cilindros con niveles de potencias de 95 y 100 CV, y con 207 CV en el tope destaca el Volkswagen Polo GTI. La versión más eficiente la encontramos en el Polo 1.0 TGI, alimentado con gas natural comprimido (GNC), con 90 CV.  Consumo Los dos modelos de Volkswagen son coches muy eficientes en carretera y en ciudad, aunque el Golf puede tener un consumo más reducido en sus versiones con motorización más pequeña. No obstante, podemos decir que los dos son líderes en su segmento en términos de consumo de combustible. Equipamiento El equipamiento es uno de los puntos fuertes tanto del Volkswagen Golf como del Volkswagen Polo. Ambos vehículos vienen equipados con sistemas de infoentretenimiento avanzados con pantallas táctiles, conectividad Bluetooth y compatibilidad con aplicaciones móviles. Además, disponen de sistemas de conducción asistida, como el control de crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril y el sistema de frenado de emergencia. Sin embargo, en función del modelo, el Volkswagen Golf suele ofrecer una gama más amplia de opciones de equipamiento y características premium. Esto incluye sistemas de sonido de alta calidad, asientos con ajuste eléctrico, iluminación ambiental, techo solar panorámico y tecnologías avanzadas de seguridad y asistencia al conductor. Por otro lado, el Volkswagen Polo también cuenta con un equipamiento sólido, ofreciendo características impresionantes como sensores de estacionamiento, control de clima, sistema de navegación y volante multifunción. Aunque es más compacto que el Golf, ofrece comodidad y tecnología en un paquete más ágil y urbano. Seguridad Si buscas un coche Volkswagen dotado de una buena seguridad, en los dos modelos vas a encontrar sistemas de seguridad activa y pasiva para garantizar la protección de los ocupantes. Entre ellos destacan: frenos ABS (Sistema de Antibloqueo de Frenos), control de estabilidad (ESP), múltiples airbags (frontales, laterales y de cortina) y sistemas de asistencia a la conducción, como el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril, que habíamos comentando.  En términos de pruebas de seguridad, tanto el Golf como el Polo han obtenido altas calificaciones en las evaluaciones realizadas por distintos organismos independientes, como Euro NCAP. Estas pruebas evalúan la resistencia estructural del vehículo, así como la protección que proporcionan a los ocupantes en diferentes escenarios de colisión. Así pues, como puedes comprobar, la seguridad es una prioridad para el Grupo Volkswagen, y los dos modelos están diseñados y equipados para proporcionar un alto nivel de protección en caso de accidente. Sin embargo, siempre es recomendable revisar las especificaciones y características de seguridad específicas de cada modelo antes de tomar una decisión final. Comparativa Volkswagen Golf vs. Polo: ¿cuál es mejor? Una vez analizadas las dimensiones, el diseño interior, las opciones de motor, la eficiencia y el equipamiento de ambos coches, hemos comprobado que el Volkswagen Golf y el Volkswagen Polo son dos  excelentes opciones dentro de la gama de vehículos compactos de Volkswagen.  El Golf, en su versión segunda mano, ofrece una amplia variedad de motores y equipamiento, y es una opción a considerar para los conductores que buscan un mayor tamaño y espacio interior. Por otro lado, el Polo se ha ganado muy buenas opiniones por su agilidad y eficiencia. Asimismo, es un coche de tamaño más reducido y estilo más urbano. De ahí que el Volkswagen Polo también sea otro de los coches pequeños de segunda mano más vendidos en el mercado de ocasión.  En cualquier caso, al optar por el Golf o el Polo, es importante que tengas en cuenta tus propias necesidades, presupuesto y preferencias personales. Y si no terminas de decidirte por uno u otro, en Gougo estamos a tu disposición para asesorarte y ayudarte a elegir el mejor Volkswagen Golf o Polo para ti. 

¿Cuáles son las ventajas de comprar un coche eléctrico?

Guías de compra

¿Cuáles son las ventajas de comprar un coche eléctrico?

Publicado el 20/07/2023

Su impacto ambiental reducido y ahorro en combustible, hasta un menor mantenimiento requerido son algunas de las principales ventajas de comprar un coche eléctrico frente a un coche de combustión interna.  Además, la prohibición de los vehículos diésel y gasolina junto al aumento de zonas de bajas emisiones, son dos factores que hacen aún más atractiva la compra de un vehículo eléctrico. Explora con nosotros todas las razones por las que merece la pena comprar un coche eléctrico en el mercado de ocasión.  6 ventajas de comprar un coche eléctrico A continuación, vamos a ver cuáles son las principales ventajas de comprar un coche eléctrico, pero si quieres saber todo sobre la adquisición de este modelo, te recomendamos consultar nuestra guía de compra de un coche eléctrico de segunda mano. Así contarás con toda la información a mano para tomar la mejor decisión.  1.- Etiqueta cero emisiones Una de las ventajas de tener un coche eléctrico es disponer de la etiqueta cero emisiones. Esto quiere decir que son vehículos 100% eficientes, es decir, no generan gases contaminantes que puedan ser perjudiciales para el medio ambiente.  Cada vez son más las ciudades en las que se implementan políticas para reducir la contaminación y fomentar la movilidad sostenible, y por eso se crean las zonas de bajas emisiones, donde se prohíben los vehículos que más contaminan. Ante ello, comprar un coche eléctrico es la mejor alternativa para poder circular libremente por la ciudad sin restricciones y también por carriles especiales como los de BUS-VAO.   2.- Motor eficiente Según varios fabricantes, un motor eléctrico tiene un índice de eficiencia de hasta el 90%. En cambio, la eficiencia real de un motor de gasolina, por ejemplo, se sitúa en el 25-30%. Esto es porque mayor parte de la energía que genera un coche de combustión se transforma en calor y esto supone una pérdida significativa de eficiencia.  Además, los motores eléctricos tienen un par instantáneo. Entregan toda su potencia desde el momento en que se presiona el acelerador. Esto se traduce en una experiencia de conducción ágil y satisfactoria. La combinación de la eficiencia energética y el par instantáneo se convierte en mayor autonomía (más kilómetros recorridos). 3.- Escaso mantenimiento y menos averías  Sin lugar a dudas, esta es otra de las ventajas de tener un coche eléctrico que merece la pena mencionar. Esto es así por la simpleza mecánica que les caracteriza, así como un menor desgaste derivado. Y es que los coches eléctricos cuentan con menos piezas que los coches tradicionales, por lo que hay menos componentes que se puedan averiar o tener que renovar. Por otro lado, tampoco necesitan cambios de aceite ni ajustes de motor habituales. Al no tener sistemas complejos, la necesidad de mantenimiento de un vehículo eléctrico se reduce muchísimo en cantidad, frecuencia y coste.  El mantenimiento de los coches eléctricos se reduce principalmente a la inspección de la batería y del sistema de carga, así como la revisión y el cambio de neumáticos y frenos.  4.- Ahorro de combustible A diferencia del coche tradicional, cargar un coche eléctrico es más económico, ya que el precio de la electricidad es más asequible que el coste del diésel o la gasolina. Además, cada vez hay más estaciones de carga, tanto públicas como privadas, lo que hace que cargar el coche sea más sencillo y a un mayor alcance. 5.- Más silencioso Para muchos conductores, una de las mayores ventajas del coche eléctrico es lo silencioso que es. Según los expertos, la reducción considerable de ruido ofrece una experiencia de conducción mucho más tranquila y, además, reduce la contaminación acústica de nuestra ciudad. La razón por la cual los coches eléctricos son más silenciosos es por su menor composición de piezas. Los coches de combustión cuentan con muchas más piezas que se mueven, vibran y hacen ruido en su funcionamiento.  Con unos niveles más bajos de ruido es más fácil disfrutar de la música, charlar y apreciar mejor los sonidos que nos rodean. Es un hecho que la reducción de la contaminación acústica mejora la vida de las ciudades. 6.- Ventajas fiscales de comprar un coche eléctrico ¿Sabías que si tienes un coche eléctrico puedes acceder a varias ventajas fiscales? Dependiendo del país y la región, pueden ser muy diversos, desde exenciones o descuentos en impuestos hasta permiso para circular por lugares y zonas restringidas. Por ejemplo, algunos gobiernos ofrecen incentivos fiscales como la exención o reducción del impuesto de matriculación, que puede representar un ahorro importante al comprar un coche eléctrico. Además, en algunos lugares se aplican tasas de circulación más bajas o incluso exenciones completas para los vehículos eléctricos. ¿Merece la pena invertir en la compra de un coche eléctrico? A modo resumen, podemos decir que comprar un coche eléctrico es una buena inversión principalmente por estas tres razones:  Ahorro a largo plazo: como ya hemos señalado antes, los coches eléctricos no necesitan ni combustible ni tanto mantenimiento. Esto supone un ahorro considerable al no tener que pasar por la gasolinera ni, tan habitualmente, por un taller. Ventajas fiscales y económicas: el ahorro relacionado con la compra, la matriculación y la circulación en los vehículos eléctricos es considerable.  Sostenibilidad y legislación: teniendo en cuenta que los vehículos de combustión dejarán de producirse a partir de 2035, comprar un coche eléctrico se postula como una de las opciones más rentables y funcionales a largo plazo.  Sin duda, los coches eléctricos ofrecen una alternativa más económica y sostenible, así como una menor necesidad de mantenimiento. Encuentra tu coche eléctrico en Gougo y disfruta de experiencias de conducción más eficientes y silenciosas. 

SEAT Arona vs. Volkswagen T-Cross: ¿cuál comprar?

Guías de compra

SEAT Arona vs. Volkswagen T-Cross: ¿cuál comprar?

Publicado el 18/07/2023

¿No te decides entre el SEAT Arona vs. Volkswagen T-Cross? Sin duda, estamos ante dos SUV urbanos con un diseño moderno y versátil, así como unos rasgos que los distinguen del resto y les hacen destacar. Pero, ¿cuáles son las diferencias clave entre estos dos modelos? Acompáñanos para conocer todas sus características técnicas y elegir entre el Arona o T-Cross.  SEAT Arona vs. Volkswagen T-Cross: compara y elige tu SUV En esta comparativa de SUV vamos a ver con detalle las diferencias entre el SEAT Arona y el Volkswagen T-Cross para ayudarte a decantarte por uno u otro. Sabiendo todas las ventajas y los puntos fuertes de cada modelo, podrás elegir ese que se adapte por completo a tus necesidades y estilo de vida. Y, si buscas la mejor opción pero a un precio más asequible, también puedes comprar tu coche SUV y 4x4 de segunda mano en el mercado de ocasión.   SEAT ARONA VOLKSWAGEN T-CROSS Carrocería SUV pequeño SUV pequeño Plazas 5 5 Largo 4153 mm 4108 mm Ancho 1780 mm 1760 mm Alto 1537 mm 1584 mm Maletero 400 l 455 l Depósito 40 l 40 l Peso 1185 kg 1252 kg Tracción delantera delantera Cilindrada 1 l 1 l Velocidad Máxima 182 km/h 180 km/h 0-100 Km/h 11.5 s 11.6 s Nº marchas 5 5 Cambio Manual Manual Etiqueta C C Emisiones CO2 120 g/km 131 g/km Peso y dimensiones Por su parte, en cuanto a las medidas del SEAT Arona tiene una longitud de aproximadamente 4,153 mm, un ancho de más o menos 1,780 mm y una altura de 1,537 mm. Por otro lado, el Volkswagen T-Cross es ligeramente más corto, con aproximadamente 4,108 mm de largo. Su anchura es de 1,760 y la altura de 1,584, similares a las dimensiones del Arona.  Si hablamos del peso de cada uno de estos coches, el Arona pesa 1,185 kg, mientras que el T-Cross 1,252 kg. Estas dimensiones y pesos proporcionan una idea de la capacidad de maniobra y el espacio interior de cada modelo. Interior Tanto el SEAT como el Volkswagen pueden presumir, y con mucha razón, de tener unos interiores bien diseñados y estar repletos de características modernas. Así que la elección de cuál de ellos llevarte a casa dependerá de tus preferencias. Las opiniones sobre el SEAT Arona ensalzan un interior moderno y muy sofisticado, diseñado para ofrecer comodidad y funcionalidad. No hay que olvidarse de su diseño inteligente, que maximiza el habitáculo disponible proporcionando suficiente espacio para que todos y cada uno de los pasajeros se sientan cómodos. El sistema de infoentretenimiento cuenta con una pantalla táctil de alta resolución muy intuitiva, fácil de usar y equipada con funciones avanzadas, como conectividad Bluetooth y compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. El T-Cross, por su parte, no se queda atrás. Con el foco puesto en la funcionalidad y la ergonomía de su interior, sus asientos son cómodos y la disposición de los controles muy práctica. Su diseño minimalista y elegante se combina con materiales de alta calidad para crear un ambiente más que acogedor. Motores del SEAT Arona y Volkswagen T-Cross  Tanto el SEAT Arona como el Volkswagen T-Cross ofrecen una cuidada y amplia selección de motores eficientes y potentes para adaptarse a las necesidades de los conductores. Ambos modelos generalmente vienen equipados con motores de gasolina turboalimentados TSI de diferentes cilindradas, que oscilan entre los 1.0 y los 1.5 litros, ofreciendo una variedad de niveles de potencia, desde 95 CV hasta 150 CV, dependiendo de la versión.  Además, algunas versiones pueden contar con motores diésel TDI o incluso con motores de gas natural comprimido (GNC), ofreciendo opciones adicionales en términos de rendimiento y eficiencia. Consumo El SEAT Arona, con motores de gasolina TSI y diésel TDI, tiene un consumo medio de 5 a 7 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Por otro lado, el Volkswagen T-Cross, con su gama de motores de gasolina TSI disponibles, también ofrece una eficiencia notable, con un consumo que oscila entre los 5 y los 6.5 litros por cada 100 kilómetros.  El consumo de combustible es un factor muy importante a la hora de evaluar la compra de un vehículo, y en este caso, el Arona y el T-Cross son dos coches SUV muy eficientes. Eso sí, es importante tener en cuenta que estos valores son estimaciones generales y pueden variar en función de las condiciones de conducción y las características del terreno. Equipamiento Tanto el SEAT Arona como el Volkswagen T-Cross están equipados con características y tecnologías que los hacen coches SUV cómodos y seguros. Ofrecen múltiples opciones para satisfacer las necesidades de los conductores exigentes: sistemas de infoentretenimiento con pantallas táctiles, conectividad Bluetooth y compatibilidad con aplicaciones móviles, que permiten acceder a funciones como la navegación, reproducción de música y llamadas con manos libres. Además, el Arona y el T-Cross disponen de asistentes de conducción avanzados, como control de crucero adaptativo, frenado de emergencia autónomo y detección de punto ciego, que mejoran la seguridad en carretera.  Seguridad Para el grupo Volkswagen, propietario también de SEAT, la seguridad en la conducción es una prioridad. Por eso, tanto el Arona como el T-Cross están dotados de tecnologías avanzadas que proporcionan protección y tranquilidad en la carretera. Entre sus prestaciones encontramos sistemas de frenado antibloqueo (ABS), control de estabilidad (ESP) y control de tracción, que ayudan a mantener el control del vehículo en situaciones de emergencia. En la misma línea, los dos coches SUV tienen airbags frontales, laterales y de cortina, que protegen en caso de colisión. Además, incorporan sistemas de asistencia al conductor, como el asistente de frenado de emergencia, el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril, que contribuyen a prevenir accidentes y a mantener una conducción segura en todo momento. Conclusiones de la comparativa entre SEAT Arona y Volkswagen T-Cross Después de haber desglosado la comparativa SEAT Arona vs. VOLKSWAGEN T-Cross comprobamos que los dos son apuestas ganadoras. Está claro que ambos SUV ofrecen motores eficientes, opciones de equipamiento avanzadas y características de seguridad de alto nivel. Y es que hablamos de dos grandes en el mercado automovilístico, como ya hemos comprobado en otras comparativas realizadas entre modelos SEAT y Volkswagen, como es la de SEAT Ibiza vs Volkswagen Polo.   En este caso, el Arona, por su parte, se distingue por su estilo deportivo y dinámico, con una amplia gama de opciones de motor. Mientras que el T-Cross destaca por su diseño versátil y espacioso. Ambos ofrecen una amplia cantidad de características tecnológicas y sistemas de asistencia al conductor. En Gougo puedes encontrar estos dos coches SUV, probarlos y elegir el que más se ajuste a lo que estás buscando. 

SEAT León vs Volkswagen Golf: ¿qué compacto es mejor?

Guías de compra

SEAT León vs Volkswagen Golf: ¿qué compacto es mejor?

Publicado el 22/06/2023

Los dos coches que protagonizan esta comparativa, SEAT León vs Volkswagen Golf, son muy similares y ambos pertenecen al Grupo Volkswagen. Se trata de dos coches compactos que se caracterizan, sobre todo, por su amplia versatilidad, y es que son perfectos tanto para la conducción por ciudad como por carretera. Por otro lado, ambos compactos ofrecen un diseño muy casual con el que muchos conductores, de distintos rangos de edad, se sienten identificados. Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre el SEAT León y el Volkswagen Golf? Comparativa SEAT León vs Volkswagen Golf A lo largo de este artículo vamos a comparar las características y especificaciones técnicas de los modelos SEAT León vs Volkswagen Golf. Si estás pensando en hacerte con uno de estos modelos sigue leyendo y descubre cuál es el que mejor se adapta a tus requerimientos. ¡Toma nota! SEAT LEÓN VOLKSWAGEN GOLF Carrocería Compacto Compacto Plazas 5 5 Largo 4368 mm 4284 mm Ancho 1799 mm 1789 mm Alto 1486mm 1491 mm Maletero 380 l 381 l Depósito 45 l 50 l Peso 1275 kg 1264 kg Tracción delantera delantera Cilindrada 1 l 1 l Velocidad Máxima 197 Km/h 202 Km/h 0-100 Km/h 10.9 s 10.2 s Nº marchas 6 6 Cambio Manual Manual Etiqueta C C Emisiones CO2 109 g/km 111 g/km Peso y dimensiones Empezamos hablando sobre las diferencias estéticas y morfológicas de los coches. El diseño es lo que primero vemos y, por tanto, es inevitable que las primeras comparaciones sean en esta línea. Las dimensiones de ambos coches son realmente parecidas, tal y como vas a ver a continuación: El SEAT León mide 4368 x 1799 x 1456 mm de largo, ancho y alto, y pesa 1275 kilos. La capacidad mínima del maletero es de 380 l, y está equipado con un depósito de combustible capaz de albergar 45 litros. En cambio, el Volkswagen Golf tiene unas dimensiones de 4284 x 1789 x 1491 mm respectivamente, y su peso se mantiene en 1264 kilos. El volumen del maletero es prácticamente igual que el de su rival, 381 litros, y el depósito de combustible tiene 50 litros. Es fácil darse cuenta de que el tamaño y el peso de ambos coches es casi idéntico. Estéticamente, el SEAT León ha introducido más cambios con respecto al modelo anterior que el Volkswagen Golf, que apuesta por una línea más continuista. Así, el diseño del SEAT León parece más deportivo, una sensación que se acrecienta por la diferencia que vemos con respecto a la generación anterior. Motores Nos centramos, ahora, en los motores del SEAT León y el Golf, y en este caso, hay un empate técnico muy claro. En la versión de gasolina del SEAT León nos encontramos con un 1.0 TSI de 110 CV (transformable en un microhíbrido eTSI) y un 1.5 TSI de 130 CV. En diésel, hay dos versiones: 2.0 TDI con potencias de 115 CV hasta 150 CV.  Por su parte, en gasolina, el Volkswagen Golf ofrece varias propuestas: 1.0 TSI de 90 CV y 110 CV y 1.5 TSI de 130 a 150 CV. Unos motores que se pueden convertir también en semihíbridos. Y, en versiones diésel, el Golf tiene un motor 2.0 TDI con potencias de 115 a 150 CV como su “hermano” SEAT León.  Asimismo, tanto el SEAT León como el Volkswagen Golf tienen disponible una versión híbrida enchufable. Es cierto que puede haber más cambios en función de la versión que escojas de cada coche, pero, en general, estamos ante un motor muy similar comparando la misma versión de ambos. Consumo El consumo del vehículo va estrechamente ligado con el tipo de motor y, sobre todo, con su potencia. No obstante, sucede lo mismo que en el caso del motor, y es que, en la misma versión, el consumo de ambos coches compactos es muy parecido. Aproximadamente se sitúa en unos 6 l/100 km, si bien es algo más flexible el consumo del Volkswagen Golf. En cambio, el SEAT León se mantiene en un consumo más estable y puede resultar más difícil de bajar. En cuanto a las emisiones de CO2, en teoría tiene algo de ventaja el Golf, que reduce a 122 g/km, aunque el León solo asciende a 124 g/km, así que la diferencia es casi inexistente. Cabe recordar que, en las versiones que estamos analizando (motor de gasolina de 110 CV), ambos cuentan con la etiqueta C, pero si te decides por otras versiones, como el Golf 8 o el SEAT León micro-híbrido, tendrías la etiqueta ECO.   Equipamiento Vamos, ahora con el equipamiento de ambos coches. Y, siguiendo la misma tónica que hasta el momento, es bastante similar en ambos casos. En el SEAT León y el Volkswagen Golf los acabados de iluminación son LED, una pantalla principal del mismo tamaño, ventanillas eléctricas, control de crucero o sensores de aparcamiento. La versión básica del Volkswagen Golf tiene ligeras ventajas en este aspecto con algunas pequeñas incorporaciones extras, como la visión de la velocidad o del navegador en el propio parabrisas, aunque el SEAT León cuenta con todos los elementos imprescindibles en lo que se espera del equipamiento. Seguridad Desde el punto de vista de la seguridad, lo cierto es que tampoco hemos identificado grandes distinciones entre ambos. El Volkswagen Golf cuenta con dos niveles de conducción autónoma frente al único nivel que tiene el SEAT León, mientras que este modelo tiene 7 airbags, uno más que los 6 que tiene el Golf. El resto de prestaciones de seguridad son compartidas: 4 discos de freno, frenada automática de emergencia, sensor para detectar peatones, alerta por cambio involuntario de carril, etc. Conclusiones: ¿comprar un SEAT León o Volkswagen Golf? Después de haber analizado los aspectos y especificaciones más importantes entre los modelos SEAT León vs Volkswagen Golf, podemos comprobar que son dos de los coches más igualados en términos generales. Teniendo en cuenta que, pese a ser de distintas marcas, comparten grupo matriz, tiene cierta lógica pensar que muchos de sus componentes son iguales o muy parecidos. Estéticamente, el SEAT León tiene una propuesta más deportiva que puede resultar más atractiva debido, principalmente, al cambio disruptor que supone frente al modelo anterior. Por su parte, Volkswagen ha mantenido una tónica tan continuista con respecto a la generación previa. Hasta este momento, Volkswagen parecía mantenerse un nivel por encima de SEAT en el imaginario de algunos usuarios. Sin embargo, SEAT ha pisado el acelerador con la nueva versión del SEAT León, y ha conseguido igualar a Volkswagen tanto a nivel de motor, como de equipamiento y prestaciones de seguridad. Asimismo, no se puede negar que la línea estética de SEAT parece más arriesgada que la de Volkswagen.  Así pues, más allá del diseño, la elección de un coche u otro depende más de cuestiones subjetivas. Con toda la información, ahora puedes elegir un SEAT León o un Volkswagen Golf con mayor seguridad y convicción. Encuentra el tuyo de segunda mano en Gougo con la mejor calidad-precio del mercado. En cualquier caso, estás ante dos vehículos muy parecidos e igual de competitivos. Parece que por algo son "hermanos". De ahí que estos modelos y otros de la misma familia SEAT y Volkswagen protagonicen las comparativas más interesantes en el mercado automovilístico, como la del SEAT Ibiza vs. Volkswagen Polo que ya hemos analizado anteriormente. 

Audi A4 vs. Volkswagen Passat: comparativa de berlinas

Guías de compra

Audi A4 vs. Volkswagen Passat: comparativa de berlinas

Publicado el 20/06/2023

Antes de ver la comparativa de Audi A4 vs Volkswagen Passat es importante saber que ambas se fabrican bajo el mismo grupo automotriz. Esto significa que muchas de sus cualidades son similares. En este sentido, ambas berlinas tienen una gran calidad en cuanto a materiales y equipamiento, además de una excelente combinación de estilo, eficiencia y rendimiento. Si no te decides entre ambas, desde Gougo vamos a explicarte las características de cada modelo, y veremos cuáles son las principales diferencias entre el Audi A4 y el Volkswagen Passat.  Comparativa de Audi A4 vs Volkswagen Passat Las marcas Audi y Volkswagen protagonizan las comparativas más interesantes dentro del sector automovilístico. Anteriormente, ya hemos analizado las diferencias de modelos como el Volkswagen Golf vs el Audi A3. En esta ocasión ponemos en el ring a otros dos de los modelos más comparados y demandados: el Audi A4 vs el Volkswagen Passat.  Ante todo, es una evidencia que tanto el Audi A4 como el Volkswagen Passat son una insignia del mercado automovilístico por su elegancia y prestaciones. Descubre, a continuación, cuál de ellos se adapta mejor a tus necesidades y preferencias. Ambos los tienes disponibles en su versión de segunda mano en Gougo, con una inmejorable relación calidad-precio.  AUDI A4 VOLKSWAGEN PASSAT Carrocería Berlina Berlina Plazas 5 5 Largo 4762 mm 4775 mm Ancho 1847 mm 1832 mm Alto 1428 mm 1483 mm Maletero 460 l 586 l Depósito 54 l 66 l Peso 1545 kg 1433 kg Tracción delantera delantera Cilindrada 2 l 1,5 l Velocidad Máxima 210 Km/h 220 Km/h 0-100 Km/h 8.9 s 8.7 s Nº marchas 7 6 Cambio Automático Manual Etiqueta C C Emisiones CO2 106 g/km 108 g/km Peso y dimensiones Las dimensiones y el peso de estas dos berlinas alemanas coinciden en que ambas son bastante largas, alrededor de casi cinco metros cada una. Aunque en esta comparativa vamos a darte una visión general de las medidas medias de cada uno de ellos: El A4 mide 4,762 metros de longitud, 1.847 metros de ancho y 1,428 metros de alto, con un maletero en el que caben 460 litros. El Volkswagen Passat, por su parte, es algo más grande, ya que tiene 4,767 metros de largo, 1,832 metros de ancho y 1,483 metros de alto, con un maletero de 586 litros de capacidad.  Interior Tanto el Audi A4 como el Volkswagen Passat ofrecen al conductor un espacio interior ideal para el uso diario, resultando muy práctico y cómodo. Ambas berlinas tienen un diseño interior inteligente que hace que el espacio disponible se maximice, lo que ayuda a que todos los pasajeros tengan el sitio suficiente. Además, estas marcas son conocidas por contar con una gran calidad de construcción, siendo muy atractivas para vehículos que buscan la máxima comodidad. En cuanto al peso, el Audi A4 está en 1545 kg, mientras que el Volkswagen Passat pesa menos, unos 1433 kg. Esto es importante y hay que tenerlo en mente, puesto que la relación entre el tamaño y el peso del vehículo tienen un impacto en el consumo del combustible. Motores del Audi A4 y el Volkswagen Passat  El motor del Audi A4 está disponible tanto con motor de gasolina como diésel de entre 136 y 245 CV con una potencia equivalente a modelos deportivos. Asimismo, hay una versión que es tipo g-tron que está propulsada por GNC, con la etiqueta ECO de la DGT y con 170 CV de potencia. En cuanto al modelo de gasolina, pueden encontrarse dos versiones, el 2.0 TFSI de 204 CV y el 1.5 TFSI de 150 CV con una potencia de bajo consumo en carretera, sin prescindir de un gran rendimiento. El motor de cuatro cilindros estaría disponible en 265 CV y con filtros de partículas. En el caso del Volkswagen Passat, este puede encontrarse en diésel, gasolina e híbridos enchufables, teniendo una potencia entre 120 CV y 240 CV. Entre sus versiones de gasolina, se podría elegir entre 1.5 TSI de 150 CV, 2.0 TSI de 190 CV y 2.0 TSI de 272 CV, contando todos con filtro de partículas. En cuanto a la versión diésel, los modelos disponibles son 1.6 TDI de 120 CV, 2.0 TDI Evo de 150 CV, 2.0 TDI de 190 CV y, finalmente, un 2.0 TDI biturbo de 240 CV. Todos cuentan también con un filtro, además de un catalizador SCR y son cumplidores de la norma de emisiones de gases de escape. Por último, existe una versión híbrida-enchufable, el modelo Volkswagen Passat GTE que tiene un motor 1.4 TSI con una potencia de 156 CV, al que se le añade el propulsor eléctrico de 115 CV. Consumo El Audi A4 tiene un consumo de 6,1 litros por 100 km recorridos, mientras que el Volkswagen Passat consume 6 litros por cada 100 km. Como se puede ver, no hay una diferencia significativa entre ambos, ya que el consumo es casi idéntico.  Equipamiento El Volkswagen Passat y el Audi A4 cuentan con sistemas de infoentretenimiento muy similares, con pantalla táctil, control de crucero, sensores de lluvia y ajuste de volante. Igualmente, las dos berlinas ofrecen opciones de Bluetooth, navegación GPS y frenos eléctricos. Sin embargo, hay algunas diferencias que destacan al Audi A4 en cuanto a equipamiento. Y es que el A4 ofrece tanto un climatizador automático como semiautomático, además de retrovisores plegables eléctricamente, una cámara 360 y la posibilidad de abrir el maletero con manos libres. Estas opciones, por el contrario, no están ofertadas por el modelo Volkswagen Passat. Seguridad Tanto Audi A4 como Volkswagen Passat son vehículos con un alto estándar de seguridad. Los dos fueron evaluados por organismos de seguridad, como la EuroNCAP y tienen buenas calificaciones en las pruebas de choque que realizan. No hay grandes diferencias en este sentido. Ambos modelos tienen una gran variedad de sistemas de seguridad activa y pasiva, ya que cuentan con airbags laterales de cortina delanteros y traseros, control de tracción, asistencia a la frenada, asistencia al arranque en pendiente y anclajes ISOFIX. Asimismo, los dos cuentan con frenado automático de emergencia, el cual evita que haya colisiones a baja velocidad. Conclusiones: ¿cuál es mejor Audi A4 vs Volkswagen Passat? Si analizamos tanto las opiniones del Audi A4 como las opiniones del Volkswagen Passat, tienen una calificación muy parecida. En ambos, se destaca la gran calidad de construcción, el diseño del interior y la tecnología utilizada para fabricarlos. Tienen una gran relación calidad-precio, lo que hace que sean accesibles para quienes buscan una berlina equiparada en rendimiento y comodidad.  Tras esta comparativa de Audi A4 vs Volkswagen Passat hemos visto que, más allá de que uno es más ligero que otro, y algunas pequeñas diferencias de equipamiento y motor, los dos son berlinas de un gran rendimiento y potencial. Tienen muchos puntos en común, incluso en la apariencia exterior de ambos. Escojas el que escojas, estarás comprando calidad y alto rendimiento. Tu elección solo dependerá de lo que busques en un vehículo y de tus necesidades personales. Además, ten en cuenta que dentro de cada modelo podrás elegir entre varias versiones. ¿Ya sabes cuál vas a comprar? ¡Hazte con tu Audi A4 o Volkswagen Passat de ocasión! Cualquier de los dos coches berlina de segunda mano es una apuesta ganadora. ¡No te arrepentirás! Dentro del sector de la automoción, la comparativa entre Audi vs Volkswagen es una de las más consultadas por los usuarios, ya que ambas marcas pertenecen al mismo grupo, pero cada una ofrece un enfoque diferente en base a las necesidades del cliente. Mientras Audi se orienta más hacia la deportividad y el lujo, Volkswagen destaca por su equilibrio entre calidad y funcionalidad. Una de las comparaciones más destacadas en el segmento de los SUVs es la de Audi Q3 vs Audi Q5. Sin embargo, en el segmento de compactos, la comparativa entre Audi A3 y Volkswagen Golf es clave para quienes buscan un coche equilibrado entre eficiencia, tecnología y prestaciones deportivas, ya que ambos modelos cuentan con versiones que se adaptan tanto a la conducción urbana como a trayectos más dinámicos en carretera.

¿Qué diferencias hay entre un SUV y un todoterreno?

Guías de compra

¿Qué diferencias hay entre un SUV y un todoterreno?

Publicado el 13/06/2023

Muchos tienden habitualmente a hablar indistintamente de coches SUV y de todoterrenos, utilizando ambos conceptos como sinónimos. Principalmente, porque cuando pensamos en un SUV, se nos viene a la cabeza un coche más grande y voluminoso que los compactos, una versión amplificada de los mismos. Sin embargo, hay notables diferencias entre un SUV y un todoterreno y a continuación te explicamos cuáles son.  Diferencias entre un SUV y un todoterreno En posts anteriores hemos hablado de las diferencias entre un SUV y un crossover, ya que este último tiende a confundirse también con un SUV. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre un SUV y un todoterreno? Vamos a explicarte cómo distinguir cada uno de ellos. Uso en carretera Uno de los aspectos más importantes que debemos pensar a la hora de decidir qué coche comprar es el uso que le vamos a dar. Y esta decisión pasa, inevitablemente, por analizar el tipo de terreno en el que solemos movernos. Los vehículos SUV (Sport Utility Vehicle) son más parecidos estéticamente a los todoterrenos que a los compactos, pero no están concebidos para el mismo tipo de carreteras. En general, los SUV son coches que responden a la perfección tanto en ciudad como en carretera. Pueden atravesar algunos caminos, siempre y cuando no haya grandes obstáculos de por medio. Sin embargo, no tiene la suficiente envergadura como para llevarlo campo a través, o para sacarlo en conducción de alta montaña. Los todoterrenos son vehículos mucho más resistentes, y están diseñados para circular por zonas a las que otro tipo de coches no podría acceder. Desde terrenos irregulares, caminos off-road, carreteras con nieve, hasta zonas de campo abierto y montaña.  En cambio, no son los coches más ideales para una conducción por ciudad. Suspensión El hecho de que cada coche esté adaptado para diferentes tipos de carreteras se debe, entre otras cosas, a la suspensión. En este caso, la suspensión de un todoterreno tiene mucho más recorrido que la de un SUV, porque están diseñados para sortear obstáculos más complejos que los coches SUV. En un SUV el eje trasero es más duro y eso hace que se pueda comportar de forma más brusca en las curvas, pero siendo capaz de mantener el contacto con el suelo con buena estabilidad. Así pues, si bien es cierto que un SUV no tiene una suspensión a la altura de un todoterreno, pero sí tiene la suficiente como para superar algunos resaltos o baches en caminos sin asfaltar. Tracción Otra de las diferencias entre un SUV y un todoterreno está en la tracción. En los todoterrenos, la tracción es siempre de 4x4 o cuatro ruedas, repartiendo el peso entre los ejes trasero y delantero en función del tipo de superficie donde esté circulando.  Por tanto,  la potencia del motor se transmita a las cuatro ruedas, posibilitando a estos coches circular por carreteras y caminos en condiciones desfavorables. En cambio, los SUV suelen tener tracción a un solo eje, normalmente el delantero. Puede haber algunos modelos con tracción integral, pero no es lo habitual. Altura libre del suelo La altura libre del suelo hace referencia a la distancia que hay entre la parte más baja del coche y el firme por donde circula. De ella depende que los bajos de un coche sufran más o menos, lo que hace evidente la necesidad de que los todoterrenos tengan mayor altura que el resto. Para que te hagas una idea, RACE estima que una altura adecuada para un SUV se sitúa entre 17 y 20 centímetros. Por tanto, los todoterrenos deberían contar con una altura libre al suelo superior a 20-22 centímetros, aproximadamente. Chasis La estructura interna de un todoterreno es completamente diferente de la que tiene un SUV. Los todoterrenos tienen un chasis de doble viga, formado por diversos largueros y vigas longitudinales y transversales dispuestos en forma de escalera que le confieren una gran resistencia. En esta estructura es donde se ancla, posteriormente, la carrocería. Los SUV disponen de un chasis monocasco; es decir, de una sola pieza. Esto hace que el coche sea más ligero en sus movimientos, pero le resta resistencia con respecto al chasis del todoterreno.   Como ves, las apariencias engañan, y este es un claro ejemplo de ello. Si piensas en comprar un todoterreno o uno de los múltiples coches SUV que hay en el mercado de segunda mano, es importante tener en cuenta todas estas diferencias entre coches SUV y todoterrenos. En función de esto, podrás elegir el modelo más adaptado al tipo de uso que quieras darle a tu vehículo.  Los SUV son vehículos algo más versátiles en la medida en que se pueden mover sin problema tanto por ciudad como por carreteras, e incluso por algunas zonas rurales. En cambio, si sueles hacer recorridos por montaña, zonas de nieve o caminos off-road, los todoterrenos gozan de una estructura más robusta. Sin embargo, quizá no sea tan buena idea utilizarlos en grandes núcleos urbanos. No solo por su tamaño, sino porque no se mueven de manera precisamente ligera, algo imprescindible para conducir por ciudad.  

Mercedes GLC vs Audi Q5: descubre cuál es mejor con esta comparativa

Guías de compra

Mercedes GLC vs Audi Q5: descubre cuál es mejor con esta comparativa

Publicado el 25/05/2023

¿Tú también tienes dudas sobre si es mejor el Mercedes GLC vs el Audi Q5? Lo cierto es que ambos SUV ofrecen un alto nivel de sofisticación tecnológica y un consumo muy reducido, y están muy igualados en lo que a potencia se refiere. Entonces, ¿cuál se ajusta mejor a tus necesidades? Analizamos las diferencias entre estos modelos para ayudarte a elegir ese que está hecho para ti y que puedes encontrar en Gougo con la mejor calidad-precio. Mercedes GLC vs. Audi Q5: ¿qué SUV comprar? El mercado de los coches SUV de segunda mano y ocasión está en pleno auge y la oferta es cada vez más amplia. De ahí que sea lógico dudar entre si apostar por un Mercedes GLC o un Audi Q5. Para ello, lo mejor es conocer las características técnicas y potencialidades de cada modelo, así como las diferencias y similitudes que comparten. ¡Toma nota! MERCEDES GLC AUDI Q5 Carrocería SUV SUV Plazas 5 5 Largo 4658 mm 4682 mm Ancho 1890 mm 1893 mm Alto 1644 mm 1662 mm Maletero 550 l 520 l Depósito 66 65 Peso 1845 kg 1810 kg Tracción 4x4 4x4 Cilindrada 2 l 2 l Velocidad Máxima 205 Km/h 213 Km/h 0-100 Km/h 8.9 s 9 s Nº marchas 9 7 Cambio Automático Automático Etiqueta ECO ECO Emisiones CO2 183 g/km 147 g/km Peso y dimensiones Lo primero que entra por los ojos de un coche es su estética, así que, empezaremos por comparar el tamaño y peso del GLC y el Q5. Lo cierto es que, en cuestión de dimensiones, las diferencias son mínimas: El Mercedes GLC mide 4658 x 1890 x 1644 mm (largo, ancho y alto), y tiene una capacidad mínima de 550 litros en el maletero. Las dimensiones del Audi Q5 son de 4682 x 1893 x 1662 mm respectivamente, y cuenta con 520 litros de capacidad mínima. Como ves, la diferencia se reduce a unos cuantos centímetros, y algo similar ocurre con el peso. El Mercedes GLC pesa 1845 kilos,mientras que el Audi Q5 aumenta se queda en los 1810 kilos. Sin embargo, el Q5 a primera vista parece todavía más grande de lo que es. Estamos ante dos vehículos que tienen, prácticamente, el mismo tamaño, una clara señal que evidencia que se trata de dos modelos muy competitivos entre sí. Por tanto, seguimos analizando en qué se diferencian el Mercedes GLC y el Audi Q5 para que tengas claro con cuál quedarte. Motor La gama de motores que encontramos tanto en Mercedes como en Audi es bastante amplia y diversa. En el caso del Mercedes GLC, de tracción 4x4, hay cinco sistemas de propulsión entre los que escoger: Dos diésel (220 d con 197 CV y 300 d con 269 CV). Dos gasolina (200 d con 204 CV y 300 d con 258 CV). Un híbrido enchufable de gasolina (300 e con 313 CV). Se espera que Mercedes-Benz lance próximamente más variantes híbridas enchufables, aunque está por ver cuáles. Por su parte, el Audi Q5 ofrece hasta seis sistemas de propulsión, confirmando una ligera ventaja frente a su rival. De ellos, solo la versión diésel tiene tracción delantera, siendo el resto tracción integral (4x4). Tres diésel con hibridación ligera (35 TDI con 163 CV, 40 TDI con 204 CV y SQ5 TDI con 341 CV). Un gasolina con hibridación ligera (45 TFSI con 264 CV). Dos híbridos enchufables asociados a un motor de gasolina (50 TSFIe con 299 CV y 55 TFSIe con 367 CV). Ambos SUV premium son excelentes en lo que a motor se refiere, si bien es cierto que el Mercedes GLC le da un plus a la eficiencia y el Audi Q5 destaca especialmente por el dinamismo que ofrece. Consumo Ambos coches SUV cuentan con la etiqueta ECO, lo que ya nos indica que son más eficientes en cuanto a consumo respecto otros modelos. De hecho, tanto el Mercedes GLC como el Audi Q5 cumplen con la norma EURO 6, garantizando un nivel de emisiones de CO2 más bajo, y situándose los dos por debajo de los 185 g/km. Partiendo de la base de que los dos modelos tienen un consumo bastante comedido, el Mercedes GLC consigue reducirlo más que el Audi Q5 en la mayor parte de variantes. Si bien depende mucho de cada versión, el Mercedes GLC se mantiene fácilmente por debajo de los 6 l/100 km en motor diésel, un indicador que el Audi Q5 TDI no suele bajar. Equipamiento Hablemos del equipamiento y prestaciones interiores que ofrecen estos SUV premium. En ambos casos vemos una pantalla a modo de cuadro de control principal, el "cerebro" del coche. La pantalla del GLC es ligeramente más grande que la del Q5, con un tamaño de 11,9 pulgadas frente a las 10,1 de la interfaz de su rival. Asimismo, la disposición es más vertical, lo que aumenta la sensación de espacio. Si nos fijamos en el equipamiento interior, el Mercedes GLC incluye más opciones de serie, como la regulación eléctrica de los respaldos o la reclinación eléctrica de los asientos, así como la red WiFi incorporada. En cambio, hay otros aspectos relacionados con el equipamiento donde Audi Q5 gana ventaja. Tiene unos sensores de aparcamiento más completos, porque incorpora traseros y delanteros en su modelo de serie, a diferencia del GLC, que solo incluye los traseros como estándar. Seguridad En materia de seguridad, tanto el Mercedes GLC como el Audi Q5 ofrecen múltiples garantías. Algunas de las diferencias más relevantes son el sensor detector de peatones, solo disponible en el Audi, o el número de airbags (6 en el caso del Audi y 7 en el Mercedes). Pero, por lo demás, son muy similares en funciones de seguridad. Conclusiones de la comparativa Mercedes GLC vs. Audi Q5 Tal y como has comprobado, estamos ante dos grandes coches SUV muy igualados entre sí, con pequeñas diferencias. El Mercedes GLC tiene un consumo algo inferior, aunque el Audi Q5 destaca por tener más opciones de equipamiento exterior y ser muy dinámico. Por lo tanto, sea cual sea el modelo que elijas, puedes estar seguro de que la decisión será acertada. Y, si lo que buscas es una compra a buen precio y con las máximas garantías de seguridad, en Gougo encontrarás tu SUV de segunda mano, el Mercedes GLC o el Audi Q5 de segunda mano, con el que sueñas tener. ¡Llévatelo ahora!

TOP 10 coches 7 plazas segunda mano

Guías de compra

TOP 10 coches 7 plazas segunda mano

Publicado el 23/05/2023

Si estás buscando coches de 7 plazas de segunda mano o de ocasión, te enseñamos en este artículo el TOP 10 de las mejores opciones disponibles en el mercado. Estos modelos son ideales para viajar en familia, así como disfrutar de la máxima comodidad, capacidad y adaptabilidad. En Gougo, además, puedes encontrar algunos de estos coches de 7 plazas con una relación calidad-precio inmejorable. TOP 10 de coches de 7 plazas de segunda mano y ocasión Desde el Kia Sorento, pasando por el Volkswagen Touran, hasta el Peugeot 5008 o el SEAT Alhambra, descubre cuáles son los mejores coches 7 plazas de segunda mano con la mejor relación calidad-precio e ideales como vehículos para familias. Kia Sorento Es un coche SUV que destaca por su versatilidad y elegancia. Tiene una longitud de 4,81 metros, una altura de 1,69 metros y una anchura de 1,9 metros. Su espacio interior es muy amplio para hasta siete pasajeros en tres filas de asientos. El Kia Sorento cuenta con un maletero de 616 litros de capacidad, que se puede ampliar hasta los 2.011 litros si se pliegan los asientos traseros. Bajo el capó, ofrece una amplia variedad de motores y está disponible en versiones de tracción delantera o total. 2. Volkswagen Touran: Es un vehículo compacto y práctico diseñado para el transporte de pasajeros. Con una longitud de 4,52 metros y una anchura de 1,8 metros, es perfecto para la ciudad y para viajes largos. Un maletero de 743 litros con los asientos traseros levantados y de 1.989 litros abatidos, le permiten transportar una buena cantidad de equipaje. Además, el Volkswagen Touran tiene un interior espacioso y bien diseñado, y cuenta con tecnología avanzada, como pantalla táctil, sistema de audio de alta calidad y conectividad Bluetooth. 3. Citroën Grand C4 Spacetourer El Citroën Grand C4 Spacetourer destaca por su amplio y cómodo espacio interior. Con una longitud de 4,60 metros, una anchura de 1,83 metros y una altura de 1,63 metros, este vehículo ofrece una gran capacidad de carga de hasta 793 litros en su maletero. Asimismo, sus siete plazas lo convierten en una excelente opción para familias numerosas o grupos grandes. Está equipado con una pantalla táctil de 12 pulgadas y sistema de asistencia al conductor. 4. Peugeot 5008 El Peugeot 5008 tiene una longitud de 4,64 metros, una anchura de 1,84 metros y una altura de 1,65 metros. Está diseñado para transportar a siete pasajeros, gracias a su capacidad de 2.640 litros de volumen total y 780 litros de volumen del maletero.  Destacar, además, que sus asientos plegables proporcionan una mayor flexibilidad en cuanto a la distribución del espacio  y la carga de objetos. Está disponible en gasolina y diésel, con una potencia que oscila entre los 130 y los 180 caballos de fuerza. 5. Hyundai Santa Fe Este es uno de los coches SUV con mayor espacio interior y de potencial rendimiento. Tiene capacidad de maletero de hasta 625 litros y sus asientos son cómodos y espaciosos. En cuanto a sus dimensiones, el Santa Fe mide 4,77 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,68 metros de alto. Esto le proporciona una presencia imponente en la carretera, pero también una buena maniobrabilidad en la ciudad. 6. SEAT Alhambra Este coche familiar de 7 plazas tiene una longitud de 4,85 metros, una anchura de 1,9 metros y una altura de 1,72 metros. Estas dimensiones proporcionan un interior espacioso. Además, sus 267 litros de maletero ampliables hasta los 2.297 abatiendo los asientos traseros te dejan llevar lo que quieras. El Alhambra ofrece un buen nivel de equipamiento en cuanto a seguridad y confort, con sistemas de ayuda a la conducción, control de velocidad crucero, climatizador, sistema de entretenimiento y conectividad, entre otros. Además, hay motores diésel y gasolina, con potencias que van desde los 115 hasta los 220 CV. 7. Citröen Grand Picasso Un siete plazas con un diseño elegante y moderno. Tiene un amplio interior y un diseño inteligente que permite aprovechar al máximo el espacio disponible. Sus dimensiones son de  4,60 metros de longitud, 1,83 metros de ancho y 1,64 metros de alto. En cuanto a su capacidad, este vehículo cuenta con una gran capacidad de carga, con un maletero de 645 litros en la configuración de cinco plazas, que se puede ampliar hasta los 704 litros en la configuración de siete plazas. 8. Toyota Highlander El Toyota Highlander destaca por su amplio espacio de carga y su fiabilidad. Estas características lo hacen popular entre las familias que buscan comodidad y capacidad de transporte, y es que su maletero puede transportar hasta 658 litros.  Su nivel de equipamiento en términos de tecnología y seguridad resulta atractivo para conductores que necesitan un automóvil seguro y cómodo para sus desplazamientos diarios o viajes más largos. La experiencia de conducción del Highlander es suave y cómoda gracias a su suspensión bien ajustada y su transmisión automática. 9. Ford S-Max El Ford S-Max es un vehículo muy adaptable y versátil, con un amplio espacio interior y una capacidad de carga que alcanza los 2.020 litros con los asientos abatidos. Su diseño funcional y espacioso permite llevar cómodamente a una familia entera y su equipaje en viajes cortos o largos. Sus asientos flexibles y grandes dimensiones garantizan una experiencia de viaje cómoda para los pasajeros. En cuanto a la conducción, el S-Max es ágil y estable en la carretera, con una experiencia de conducción segura. 10. Honda CR-V El Honda CR-V  destaca por su gran espacio interior y su conducción agradable. Es un SUV perfecto para familias o para quienes necesitan un automóvil con una gran capacidad de carga, de 497 hasta 1.669 litros con los asientos abatidos en este caso. La experiencia de conducción del CR-V es fluida y estable gracias a su suspensión y su transmisión automática. En términos de equipamiento, este SUV ofrece un extenso catálogo de características tecnológicas y de seguridad. Esto lo hace atractivo para quienes buscan un automóvil moderno y seguro. Además, su relación calidad-precio es excelente y por ello, se trata de una de las opciones más económicas y rentables en comparación con otros SUV de su segmento. Por qué elegir un coche de 7 plazas Los coches de 7 plazas se pueden clasificar en monovolúmenes, derivados de furgonetas y SUV.  Estos últimos se caracterizan por un aspecto más deportivo y están diseñados para la conducción en carretera. En cualquier caso, todos ellos son vehículos idóneos para quienes necesitan viajar con amplitud y comodidad. Algunas de las principales ventajas de adquirir un coche de estas características son las siguientes:  Familias y transporte de pasajeros: con un coche de 7 plazas, es posible llevar a toda la familia o a un grupo grande de amigos de una manera muy cómoda.  Adaptabilidad interior y posibilidad de configurar plazas: los coches de 7 plazas ofrecen una gran adaptabilidad interior y la posibilidad de configurar las plazas según las necesidades. Es posible abatir los asientos para conseguir más espacio de carga o reorganizar los asientos en función de las necesidades de los pasajeros.  Valor diferencial: este tipo de vehículos ofrecen más espacio y funcionalidad, lo que los hace más atractivos y útiles en ciertas situaciones.  Capacidad: sin ninguna duda podemos decir que la principal ventaja es el espacio. Estos vehículos tienen una gran capacidad de carga y espacio interior, lo que los hace perfectos para llevar objetos grandes o para viajar con total comodidad. En definitiva, los vehículos de 7 plazas son una solución práctica y cómoda para transportar a un mayor número de personas y objetos con seguridad y comodidad. Su interior adaptable, y la posibilidad de configurar las plazas según las necesidades, son grandes ventajas que los hacen perfectos para familias o para aquellos que necesitan llevar a muchos pasajeros en un mismo vehículo.

¿Cuáles son los mejores coches pequeños de segunda mano?

Guías de compra

¿Cuáles son los mejores coches pequeños de segunda mano?

Publicado el 18/05/2023

Tener un coche pequeño significa una mayor facilidad para aparcar, un menor consumo de combustible y, en la mayoría de casos, un mínimo mantenimiento. Además, su tamaño reducido lo hace ágil y fácil de conducir en tráfico urbano. ¿Estás buscando un vehículo que te ofrezca estas ventajas? Te presentamos los mejores coches pequeños de segunda mano para que encuentres ese que está hecho para ti. Estos son los mejores coches pequeños de segunda mano Si quieres un coche pequeño de segunda mano con una excelente relación calidad-precio, estás en el lugar y momento idóneos. En Gougo hemos seleccionado con mucho cuidado los mejores ‘mini’ del mercado de ocasión. En esta lista encontrarás opciones que se adaptan a tus necesidades y presupuesto, sin sacrificar la calidad y seguridad que buscas en un buen vehículo. 1. Fiat 500 El Fiat 500 es un coche icónico que ha sido popular desde que se relanzó en 2007. Este coche económico y muy pequeño es perfecto para la ciudad gracias a sus dimensiones compactas y la capacidad para aparcarse en espacios muy reducidos. En cuanto a motor, el Fiat 500 ofrece varias opciones, incluyendo las versiones diésel y gasolina, así como una versión eléctrica. Además, su interior es muy elegante y cómodo, y cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas que integra el sistema de infoentretenimiento y una consola central práctica para guardar tus objetos personales. 2. Volkswagen Polo El Volkswagen Polo es uno de los mejores coches pequeños urbanos en el mercado gracias a su combinación de rendimiento, calidad y comodidad. Aunque su precio suele ser más elevado que otros vehículos similares, en el mercado de vehículos de ocasión es posible encontrar opciones a muy buen precio, como en Gougo. Con dimensiones compactas, el Polo ofrece una buena capacidad interior y un amplio maletero, lo que lo hace perfecto para desplazamientos diarios por la ciudad o para viajes en carretera. Además, su diseño elegante y deportivo lo convierte en una opción atractiva para conductores que buscan estilo y funcionalidad. 3. MINI Cooper El MINI Cooper es un coche pequeño, práctico y con un diseño atractivo muy popular desde que se lanzó en 1959. Debido a sus pequeñas dimensiones, el MINI es ideal para conducir por la ciudad y encontrar aparcamiento fácilmente. Su estilo deportivo y su personalidad lo convierten en una opción interesante para los conductores que buscan un coche con carácter. En Gougo contamos con el MINI Cooper de segunda mano que estás buscando. Automático, de 120 CV y preparado para brindarte toda la comodidad al volante. 4. SEAT Ibiza El Ibiza ofrece un gran equilibrio entre eficiencia, comodidad y estilo. Es una opción muy demandada por jóvenes conductores gracias a su diseño moderno y deportivo, así como a su fiabilidad y bajo coste de mantenimiento. Con dimensiones cómodas, el SEAT Ibiza es un coche pequeño ideal para conducir por la ciudad y encontrar aparcamiento con facilidad, sin renunciar a una buena capacidad interior para sus dimensiones. 5. Toyota Aygo El Toyota Aygo es el coche más pequeño de la marca japonesa. Es perfecto para moverse por la ciudad gracias a sus dimensiones compactas y su fácil conducción. A pesar de su tamaño, el Aygo ofrece una capacidad interior sorprendente y una buena habitabilidad para el conductor y los pasajeros. El interior cuenta con un diseño moderno y juvenil, con detalles en color y una pantalla táctil para el sistema de entretenimiento. 6. Smart ForTwo El Smart ForTwo es uno de los coches más pequeños en el mercado, lo que lo convierte en una opción ideal para la conducción urbana. Con una longitud de menos de 2,7 metros, es fácil de conducir y aparcar en espacios reducidos. ¿Estás buscando este coche en el mercado de ocasión? En Gougo puedes encontrar opciones como el Smart ForTwo eléctrico, que ofrece una experiencia de conducción suave y eficiente. Sin duda, el Smart Fortwo es una opción interesante para aquellos que buscan un coche pequeño y práctico para moverse por la ciudad. 7. Nissan Micra El Nissan Micra es un coche pequeño y urbano que se ha convertido en una opción muy demandada entre los conductores que buscan un coche compacto y fácil de conducir. A pesar de sus dimensiones reducidas, el Micra ofrece una capacidad interior sorprendente, lo que lo convierte en un coche práctico para el día a día. En conclusión, los coches pequeños de segunda mano son perfectos para moverse por la ciudad y su bajo consumo de combustible, además de requerir un mantenimiento mínimo. En Gougo, nos hemos asegurado de seleccionar los mejores coches pequeños de segunda mano con la mejor calidad-precio, lo que te permite encontrar ese vehículo que mejor se ajusta a tus necesidades y presupuesto. ¡Hazte con el tuyo!

Los coches diésel que menos consumen de segunda mano

Guías de compra

Los coches diésel que menos consumen de segunda mano

Publicado el 11/05/2023

En los últimos años, los coches diésel han sido objeto de críticas por su impacto en el medio ambiente, pero, afortunadamente, cada vez más el mercado de vehículos de ocasión se llena de opciones de coches diésel que consumen poco combustible y emiten menos emisiones nocivas. Desde Gougo te vamos a presentar algunos de los últimos modelos de coches diésel que menos consumen en el mercado de segunda mano. Todos destacan por su mayor eficiencia y menor huella de carbono. ¡Descúbrelos y elige el tuyo! TOP 10: Coches diésel que menos consumen de segunda mano Si eres de los que no quieres dejar el diésel como tu motor de confianza, no te preocupes, no tienes por qué hacerlo. Existen vehículos con los que podrás mantenerlo, además de ahorrar combustible y que el consumo sea más eficiente. En Gougo tienes los coches diésel de segunda mano que menos consumen y, además, los encontrarás a un precio muy competitivo y con la mayor garantía de calidad. Aquí te presentamos las mejores opciones para ti: 1. Peugeot 208 El Peugeot 208 es uno de los coches diésel de segunda mano que más destaca por su bajo consumo de combustible y bajas emisiones. Con un promedio de consumo de diésel de aproximadamente 4 litros por cada 100 kilómetros recorridos, es una opción eficiente para aquellos que buscan ahorrar en combustible. Además, su emisión de CO2 es reducida, lo que lo convierte en una opción más amigable con el medio ambiente. Su potencia, y un número de caballos suficiente para un manejo cómodo, hacen que sea una opción atractiva para quienes buscan un coche diésel de segunda mano con un bajo consumo y emisiones reducidas. 2. Skoda Octavia El Skoda Octavia es conocido por su eficiencia en el consumo de combustible y bajas emisiones. Su consumo medio es de aproximadamente 4-5 litros por cada 100 kilómetros recorridos. Además, tiene una potencia remarcable para conducir sin límites. Es un vehículo con emisiones reducidas gracias a su sistema de control de emisiones, que cumple con las normas ambientales europeas. Asimismo, su motor diésel proporciona una aceleración suave, lo que lo hace adecuado para conducir en distintas situaciones, ya sea en ciudad o en carretera. En general, el Skoda Octavia es un automóvil que combina una conducción cómoda con una eficiencia en consumo, lo que lo hace una opción atractiva para aquellos que buscan un vehículo fiable y eficiente. 3. Opel Corsa Este más que conocido coche en el mercado de segunda mano es muy eficiente energéticamente hablando. Su bajo consumo de diésel, alrededor de 3-4 litros por cada 100 kilómetros, lo sitúan como una de las opciones más económicas en lo referente al combustible, mientras que sus emisiones reducidas de CO2 lo hacen respetuoso con el medio ambiente. En definitiva, el Opel Corsa ofrece un equilibrio óptimo entre eficiencia energética, cuidado del medio ambiente y rendimiento de conducción. 4. Renault Clio El Renault Clio se ha ganado su reputación por su eficiencia energética y escasas emisiones. El motor diésel puede generar hasta 115 caballos de potencia. Todo ello compatible con un buen  rendimiento en cuanto a emisiones, por el que ha sido clasificado como Euro 6 al cumplir con las normas de la UE. En cuanto al consumo de combustible, el Renault Clio es bastante eficiente, con un consumo de combustible promedio de alrededor de 5.5 litros por cada 100 kilómetros recorridos. En general, el Clio es un automóvil de calidad en términos de potencia, emisiones y consumo, y se ha convertido en una opción popular para los compradores que buscan un automóvil asequible en el mercado de ocasión. 5. Volkswagen Golf Coche eficiente y duradero donde los haya. Los motores diésel oscilan en potencia según la versión del vehículo desde 85 a 150 caballos. Si hablamos de emisiones, el Golf diésel es Euro 6, lo que significa que sus emisiones son bastante bajas. Por otro lado, su consumo es muy eficiente, con un consumo medio de alrededor de 4.5 a 5.5 litros por cada 100 kilómetros. 6. Citroën C3 El Citroën C3 diésel tiene un motor de cuatro cilindros con una potencia de 75-120 caballos. Clasificado como Euro 6, sus emisiones de CO2 y partículas son bajas. Es muy eficiente, con un consumo de combustible promedio de 3.5-4.5 litros/100 km. 7. SEAT León El SEAT León diésel cuenta con un motor de cuatro cilindros que ofrece entre 90 y 150 caballos de potencia. Cumple con las normas Euro 6 en cuanto a emisiones, lo que garantiza bajas emisiones. En cuanto al consumo de combustible, el León diésel es muy eficiente, con un promedio de 4-5 litros/100 km, según la versión del vehículo. Es una opción popular para quienes buscan un vehículo con buena potencia y ecoamigable. 8. Ford Focus El motor diésel de cuatro cilindros del Focus entrega una potencia de 95 a 150 caballos de potencia. Esta motorización cumple con las normas Euro 6 de emisiones, lo que significa que sus emisiones de CO2 y partículas son reducidas. Además, el consumo de combustible del Focus es muy eficiente, con un promedio de 4 a 5 litros por cada 100 km recorridos, dependiendo de la versión del vehículo. 9. Fiat Tipo El Fiat Tipo con motor diésel, de cuatro cilindros y de 95 a 130 caballos, también cumple con las normas Euro 6 de emisiones, por lo que emite bajas cantidades de CO2 y partículas. Además, es altamente eficiente en consumo de combustible, con un promedio de 4 a 5 litros por cada 100 kilómetros, según la versión del vehículo. 10. Audi A3 El Audi A3 ofrece varias opciones diésel, desde 116 a 184 caballos de potencia, con transmisión manual o automática de 6 velocidades. El modelo de mayor potencia puede alcanzar una velocidad máxima de 204 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos. El consumo de combustible varía de acuerdo al modelo y la transmisión, oscilando entre 3,8 a 5,7 litros por cada 100 km. En cuanto a las emisiones, los niveles de CO2 se sitúan entre 100 a 134 gramos por kilómetro. Como ves, comprar un coche diésel de segunda mano que no gaste mucho y que respete el medio ambiente es posible. Pero si todavía no lo tienes claro, o dudas de si es mejor un coche de gasolina, puedes comparar todos nuestros modelos disponibles o asesorarte con nuestros comerciales. Además, en Gougo los puedes encontrar con la mejor relación calidad-precio. ¡Encuentra el tuyo y sigue fiel al diésel siendo eficiente!

¿Cuál es la principal diferencia entre Mercedes GLA y GLC?

Guías de compra

¿Cuál es la principal diferencia entre Mercedes GLA y GLC?

Publicado el 09/05/2023

¿Estás buscando un nuevo Mercedes-Benz, pero no estás seguro de cuál es el adecuado para tus necesidades? El Mercedes GLA y el Mercedes GLC son dos de los modelos más exitosos de la marca. ¿Necesitas saber la diferencia entre el Mercedes GLA y GLC para tomar tu decisión de compra? Te contamos todo lo que necesitas saber. Descubre la diferencia entre el Mercedes GLA y GLC No cabe duda de que tanto el Mercedes GLA como el Mercedes GLC son dos excelentes SUV, eso sí, se diferencian en varios aspectos que te interesará conocer para elegir uno u otro: Mercedes GLA Mercedes GLC Carrocería SUV SUV Plazas 5 5 Largo 4410 mm 4658 mm Ancho 1834 mm 1890 mm Alto 1611 mm 1644 mm Maletero 435 l 550 l Depósito 51 66 Peso 1657 kg 1800 kg Tracción 4x4 4x4 Cilindrada 2 l 2 l Velocidad Máxima 250 Km/h 215 Km/h 0-100 Km/h 5.2 s 8 s Potencia Máxima 163 CV / 120 kW 194 CV / 143 kW Nº marchas 8 9 Cambio Automático Automático Etiqueta C ECO Emisiones CO2 198 g/km 183 g/km   Potencia y rendimiento A la mayoría de los conductores les encanta la sensación equilibrada y deportiva de estos crossovers, especialmente cuando están equipados con tracción total 4MATIC®. Pero, ¿cuál es la diferencia entre el Mercedes GLA y GLC cuando se trata de velocidades máximas y dinámica de conducción en la carretera? En lo que respecta al rendimiento, las diferencias entre ambos son evidentes a pesar de que los modelos base parten de un motor turbo de 4 cilindros de 2,0 litros. No obstante, el GLC es superior en cuanto a potencia debido a que tiene más caballos y par.  Si tu decisión se va  a basar en la potencia, opta por el GLC, que alcanza los 241 caballos y 273 lb de torque. Porque el GLA genera 208 caballos como máximo y 258 lb de torque. Además, otra diferencia entre el Mercedes GLA y GLC es la velocidad. El GLA pasa de o a 100 km/h en 7,2 segundos, mientras que el GLC lo hace en 6,3. Consumo El consumo también supone una diferencia entre el Mercedes GLA y GLC. En este sentido, a la hora de tomar tu decisión de compra, debes tener en cuenta lo siguiente: El Mercedes GLC ha obtenido su etiqueta ECO porque incluye un sistema de hibridación ligera. En pruebas reales en carretera se han registrado consumos medios de 23,53 km/l, lo que lo sitúa en el top de los SUV en cuanto a consumo. De hecho los de cualquier otro fabricante no lo superan y, los que lo hacen, son más pequeños y menos potentes. Estamos hablando, pues, de un coche muy eficiente y que mantiene un nivel excepcionalmente bajo de consumo en las más variadas condiciones de conducción. Y eso a pesar de que el vehículo pesa casi dos toneladas. La variación es mínima tanto en ciudad como en autopista y su depósito de 62 litros ofrece una gran autonomía, de entre 900 hasta 1 400 km. Pero ¿qué ocurre con el Mercedes GLA? ¿Es capaz de seguir la estela de su hermano?  En este caso, la variación de consumos en diferentes condiciones es mayor, pues pasa de los 6,2 l/100 km en ciudad a los 4,6 l/100 km en carretera, con un consumo medio de 5,2 l/100 km. Espacio exterior e interior En términos de tamaño, existe una  diferencia entre el Mercedes GLA y GLC muy significativa. El Mercedes GLA tiene una longitud total de 4.41 metros y una distancia entre ejes de 2,73 metros. Mientras que el Mercedes GLC tiene una longitud total de 4.65 metros y una distancia entre ejes de 2.87 metros. La diferencia más significativa entre estos modelos es en lo que respecta al espacio de carga es que el Mercedes GLA tiene 1,43 metros cúbicos. Por su parte, el Mercedes GLC tiene 1,59. Dicho esto, en ambos casos te encontrarás con una impecable atención al detalle exterior. Los dos vienen con rieles en el techo para mayores posibilidades de almacenamiento y una puerta trasera eléctrica. Dependiendo del modelo, también existe una amplia variedad de ruedas. Pasa lo mismo con el diseño interior. Aunque el tamaño es distinto y la mayor diferencia entre el Mercedes GLA y GLC es que este último es más grande, los dos ofrecen altísimos niveles de confort. Climatización En ambos modelos, se puede encontrar climatización por zonas y arranque remoto a través de la aplicación móvil Mercedes me. La tapicería MB-Tex viene con el Mercedes-Benz GLA, mientras que el Mercedes-Benz GLC incorpora asientos delanteros con calefacción estándar. Tecnología En cuanto a la tecnología que incorpora cada modelo. El Mercedes GLA incluye un  sistema multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas. La del Mercedes GLC es de 10.25 pulgadas. Precio Todas las diferencias entre el Mercedes GLA y el GLC que hemos mencionado quedan reflejadas en los tramos de precios en los que se mueven ambos modelos. Por ejemplo, en Gougo puedes encontrar ambos modelos a precios muy competitivos. Ahora que ya tienes todos los datos a tu alcance, solo te queda tomar la última decisión. Si comparas el Mercedes GLC con el GLC te encontrarás que el GLC es más amplio, tiene mayor potencia y mejor rendimiento. Por su parte, el GLA es ligeramente más pequeño y el resto de características son acordes con esta primera. ¿Qué Mercedes que prefieres? Encuéntralo en gougo.es.

Coches de segunda mano en Murcia: descubre los 5 más buscados

Guías de compra

Coches de segunda mano en Murcia: descubre los 5 más buscados

Publicado el 09/05/2023

¿Buscas coches de segunda mano en Murcia? Estás en el lugar correcto para conocer cuáles son los cinco modelos más buscados por los murcianos en el mercado de coches de ocasión. Además, si quieres conseguir un coche de segunda mano de calidad y al mejor precio en Murcia, en Gougo encontrarás un amplio catálogo en el que seguro que está el vehículo que mejor se adapta a tus necesidades. ¡Sigue leyendo y compruébalo por ti mismo! Los 5 coches de segunda mano en Murcia con la mejor calidad-precio Si te interesa comprar un coche de segunda mano en Murcia, te ayudará saber cuáles son los modelos más solicitados del momento. Se trata de coches de ocasión con una relación calidad-precio inmejorable y, además, en Gougo puedes encontrarlos, verlos y probarlos para asegurarte de que satisfacen tus expectativas. 1. Volkswagen T-Cross El Volkswagen T-Cross es un todoterreno compacto y práctico que destaca por su aspecto, diseño moderno y elegante. Con diferentes opciones de motorización, ofrece una buena relación entre potencia y eficiencia, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos conductores que buscan un coche de segunda mano en Murcia que les permita moverse por la ciudad y hacer alguna escapada de fin de semana. Además, cuenta con un espacio interior muy amplio, perfecto para familias o para llevar cargas voluminosas gracias a su maletero de gran capacidad. Si buscas un coche versátil y funcional, el Volkswagen T-Cross puede ser el vehículo que necesitas. En Gougo lo puedes encontrar a un precio muy competitivo. 2. Dacia Sandero El Dacia Sandero es uno de los coches de segunda mano más solicitados en Murcia gracias a su excelente relación calidad-precio. Se trata de una berlina con portón destaca por su gran espacio interior, su diseño sofisticado y un consumo de combustible muy bajo que hace del Dacia Sandero un coche económico y eficiente con una conducción cómoda y segura. También dispone de múltiples opciones de equipamiento que lo hacen aún más atractivo para aquellos que buscan un coche de segunda mano en Murcia barato y con buenas prestaciones. Echa un vistazo al Dacia Sandero que tenemos en Gougo con motorización diesel 1.5 Blue dCi de 70 kW (95 CV) 3. Citröen C4 El coche de la marca francesa es uno de los más buscados por los usuarios de coches de segunda mano en Murcia. Tiene un diseño moderno y elegante, con un generoso espacio y un gran rendimiento. En este caso, el Citröen C4 de Gougo monta un motor diésel 1.6 BlueHDi de 100 CV, potente y eficiente que garantiza la conducción segura y cómoda en cualquier tipo de terreno. Además, su amplio equipamiento lo hace más atractivo para quienes buscan un coche con buen precio y prestaciones. 4. SEAT Ibiza Que el SEAT Ibiza sea uno de los más demandados en el mercado de coches de segunda mano en Murcia no es de extrañar. Y es que estamos ante un hatchback deportivo perfectamente equipado, compacto y funcional, y además, al mejor precio. En Gougo puedes encontrar tu SEAT Ibiza en su versión 1.6 TDI de 90CV, con un rendimiento sobresaliente, ágil y dinámico para dar la talla en cualquier superficie. Por si esto fuera poco, dispone de un amplio abanico de opciones de equipamiento para satisfacer las necesidades de conductores que no se conforman con cualquier vehículo. 5. Nissan Qashqai El Nissan Qashqai es un SUV compacto de gran calidad y muy popular en el mercado de coches de segunda mano en Murcia. Sus sistemas de motorización proporcionan un rendimiento óptimo a la vez que un consumo reducido. Asimismo, su diseño, junto a sus características tecnológicas avanzadas, como el sistema de navegación y la cámara de visión trasera, lo convierten en un vehículo muy apreciado por quienes necesitan un coche espacioso, seguro y cómodo a un precio asequible. Por otro lado, no podemos olvidar la gran relación calidad- precio de este SUV. Los coches que te acabamos de presentar se encuentran entre los más cotizados en el mercado de coches de segunda mano en Murcia por varias y buenas razones. En primer lugar, todos estos vehículos son modelos populares y ampliamente reconocidos por su calidad, fiabilidad y eficiencia, lo que los convierte en opciones seguras y atractivas para los conductores que quieren más que un coche. Además, todos estos coches de segunda mano tienen una excelente relación calidad-precio, lo que los hace especialmente atractivos para aquellos que buscan un vehículo de confianza a un precio razonable. En definitiva, si estás buscando un coche de segunda mano en Murcia, cualquiera de estos cinco modelos podría ser una excelente opción para ti. ¡Echa un vistazo a nuestro catálogo de vehículos de ocasión en Murcia y consigue el tuyo!

Comprar en gougo es muuuuy fácil

¿Tienes dudas?

Queremos ponértelo muy fácil. Solo dinos que necesitas y estaremos encantados de ayudarte.

cta-contacto
cta