fbpx

InicioSeguridad Vial

Seguridad Vial

Si quieres enterarte de todo lo que pasa en el sector automovilístico, este es tu blog de automoción. Porque el mundo se mueve rápido y en Gougo nos movemos con él.

¿Cuál es el mejor seguro para un coche de segunda mano?

Normativas/ Documentación, Seguridad Vial

¿Cuál es el mejor seguro para un coche de segunda mano?

Publicado el 04/05/2023

Todos los vehículos, nuevos y usados, deben contar con un seguro de responsabilidad civil para protegerse ante cualquier daño que puedan causar a terceros o a ellos mismos. Si te has comprado un vehículo de ocasión y tienes dudas sobre cuál es el mejor seguro para un coche de segunda mano, este artículo te interesa. Te explicamos qué factores analizar para asegurar tu coche de segunda mano y elegir la póliza hecha a tu medida. ¿Qué seguro elegir para un coche de segunda mano o de ocasión? Asegurar un coche de segunda mano es una decisión que no hay que tomar a la ligera. Además de cumplir con la ley y evitar posibles multas, te protege de situaciones que pueden generar gastos imprevistos y problemas legales. Asimismo, es importante acertar con la cobertura adecuada, teniendo en cuenta factores como la antigüedad del vehículo, la zona donde vives o por dónde viajas, así como tu economía. Por todo ello, lo más recomendable es ponerte en manos de profesionales en seguros, como los expertos de Gougo que aseguran tu coche de segunda mano con las mejores garantías y precios del mercado. Además, recibiendo el asesoramiento indicado también podrás valorar si incluir algún tipo de póliza adicional al seguro del coche obligatorio, como el seguro de garantía mecánica, cuya cobertura te asegura la reparación de averías. A continuación, vamos a ver cuáles son los principales tipos de pólizas que puedes contratar para tu coche de segunda mano: Seguro a todo riesgo con o sin franquicia para coches km0 o de menos de 2-3 años Para un coche km0 es más que recomendable contratar un seguro a todo riesgo sin franquicia. Este tipo de seguro ofrece la máxima protección, cubriendo los daños propios en caso de accidente, robo o incendio, así como los daños a terceros. Al no tener franquicia, la compañía aseguradora se hace cargo del total de los costes en caso de siniestro, sin que tengas que asumir ningún tipo de gasto adicional. En el caso de un coche de ocasión que tenga 2 o 3 años, es buena elección contratar una póliza a todo riesgo con franquicia. Al tener unos años de antigüedad, es probable que el valor del vehículo sea menor al de un coche km0, por lo que es menos recomendable contratar un seguro a todo riesgo sin franquicia. La franquicia permite reducir el coste de la prima y, en caso de siniestro, solo tendrías que asumir el coste de la franquicia acordada en la póliza. Este tipo de póliza cubre los daños propios en caso de accidente, robo o incendio, y los daños a terceros. Seguro a terceros para coches de segunda mano de más de 4-6 años Otra opción de seguro para un coche de segunda mano es contratar un seguro a terceros, especialmente indicado en vehículos de 4 a 6 años. En este rango de antigüedad, el valor del coche ya habrá disminuido y no interesa tanto contratar una póliza más cara. Con el seguro a terceros tienes una cobertura básica, que cubre los daños que se puedan causar a otros en caso de accidente. Además, este tipo de póliza suele ser más asequible. Para los coches de segunda mano con más de 8 años de antigüedad, es buena idea elegir el seguro a terceros con cobertura ampliada. Aunque el valor del coche haya disminuido, es importante estar cubierto. La cobertura ampliada suele aplicarse en casos de incendios, robo o hurto, además de proporcionar asistencia en carretera. Con esta opción, estarás cubierto ante cualquier eventualidad, sin tener que invertir demasiado. Seguro a terceros para un coche usado de más de 10 años  Cuando hablamos de coches de segunda mano con más de 10 años, la póliza a terceros básica es la mejor elección. El valor del coche es bajo, y contratar un seguro a  todo riesgo o con coberturas ampliadas no es compatible. La póliza a terceros básica ofrece protección contra las responsabilidades civiles que pueden surgir de un accidente, como daños a terceros, lesiones y perjuicios económicos. Asimismo, suele incluir responsabilidad civil obligatoria y asistencia en carretera básica. Es importante recordar que, aunque el vehículo sea antiguo, aún está expuesto a posibles siniestros costosos sin una protección adecuada. Como ves, al elegir un seguro para un coche de segunda mano es importante tener en cuenta varios aspectos, como la antigüedad del vehículo, las necesidades de cada persona y el presupuesto. A modo de conclusión, para coches km0 o de menos de 2-3 años, se recomienda contratar un seguro a todo riesgo sin franquicia, mientras que para un coche de ocasión de 2 o 3 años, es mejor una póliza a todo riesgo con franquicia. Si se trata de un coche de segunda mano de 4 a 6 años, una póliza a terceros es una buena opción, la cual será aconsejable ampliar si el vehículo tiene más de 8 años. Y, por último, si tiene más de 10 años, lo mejor es una póliza a terceros básica. En cualquier caso, déjate asesorar para elegir la cobertura más adecuada a tus necesidades. Descubre las mejores opciones para asegurar un coche de segunda mano en Gougo, al mejor precio y con la máxima seguridad garantizada. ¡Infórmate!

¿Qué descuentos tengo para comprar un coche de segunda mano con minusvalía?

Normativas/ Documentación, Seguridad Vial

¿Qué descuentos tengo para comprar un coche de segunda mano con minusvalía?

Publicado el 02/03/2023

Es posible, si tienes algún tipo de minusvalía, que en alguna ocasión te hayas preguntado “¿Qué descuento tengo al comprar un coche con minusvalía?”, cuando adquieres un vehículo nuevo o de ocasión. Para ayudarte a esclarecer la duda, en este post te vamos a hablar de algunos de los descuentos de los que te puedes beneficiar, y que pueden suponer un buen ahorro en el precio final. ¿Qué descuento tengo al comprar un coche con minusvalía? Todo lo que debes saber Adquirir un coche siendo una persona con minusvalía puede significar un importante ahorro en el precio final del vehículo. Esto, en comparación con el coste de un vehículo nuevo sin descuentos. Reducción del IVA Las personas con minusvalía tienen la posibilidad de beneficiarse de una importante reducción en el precio del IVA en la compra de un vehículo. En España, el precio del IVA para los coches nuevos o de kilómetro cero, se reduce del 21% al 4% para aquellas personas que tengan discapacidad. Lo mismo ocurre para los coches de segunda mano, Es importante tener en cuenta que, para poder disfrutar de esta reducción en el IVA, el titular del vehículo debe ser la persona con discapacidad, independientemente de quién vaya a ser el conductor del vehículo. Además, se debe presentar el certificado que la acredite y la documentación correspondiente en una oficina de Hacienda antes de realizar la compra del coche. Es fundamental presentar el documento de discapacidad debe tener fecha actualizada cuando se presente en el concesionario, ya que se trata de un requisito obligatorio para poder beneficiarse de esta reducción en el IVA. Exención del Impuesto de matriculación Además de la reducción en el IVA, las personas con discapacidad también pueden beneficiarse de una exención del impuesto de matriculación al comprar un coche nuevo en España. Este impuesto es una tasa que se aplica al registro del vehículo y su importe depende de las emisiones de CO2 del coche. Sin embargo, esta exención solo se aplica a la compra de vehículos nuevos, y siempre y cuando el titular del vehículo disponga de una discapacidad acreditada igual o superior al 33%. En caso de que la discapacidad sea inferior, se aplicará una reducción proporcional al porcentaje de discapacidad. Para obtener la exención en el impuesto de matriculación para personas con discapacidad, el titular del vehículo deberá proporcionar la documentación necesaria, incluyendo el certificado de discapacidad, en el momento de la compra. Hay que tener en cuenta que esta exención solo es aplicable a la compra de un solo vehículo por persona con discapacidad, lo que significa que no se puede solicitar la exención para un segundo vehículo. Excención del Impuesto de circulación Otro impuesto del que las personas con discapacidad están exentas es el impuesto de circulación. Este es un tributo anual que grava la circulación de los vehículos en las vías públicas; su importe varía según la normativa del ayuntamiento de cada ciudad. En general, el impuesto de circulación se fija teniendo en cuenta una serie de parámetros recogidos en la legislación municipal. Estos son el tipo de vehículo, la cilindrada o el combustible utilizado, entre otros. Sin embargo, en el caso de disponer de una discapacidad, el titular del vehículo está exento de realizar el pago de este impuesto a su ayuntamiento. La exención del impuesto de circulación está sujeta a la acreditación de la discapacidad ante el ayuntamiento correspondiente junto a la entrega de la documentación pertinente. Además, solo se podrá aplicar a un vehículo. Esto significa que, si el discapacitado tiene dos coches, únicamente podrá disfrutar de la exención en uno de ellos. Tipos de beneficiarios que tienen descuentos por la compra de un coche con minusvalía     Personas con discapacidad física: aquellas que presentan una disminución en su capacidad física, ya sea temporal o permanente.     Personas con discapacidad visual: personas que sufren una disminución en su capacidad visual, ya sea total o parcial.     Personas con discapacidad auditiva: son las que tienen una disminución en su capacidad auditiva, ya sea total o parcial.     Familiares de personas con discapacidad: personas que sean familiares de una persona con discapacidad y que tengan que hacerse cargo de su cuidado y movilidad.     Pensionistas por incapacidad: personas que reciben una pensión por incapacidad laboral y que necesitan un vehículo adaptado para su movilidad. Las personas con discapacidad o movilidad reducida pueden beneficiarse de una serie de descuentos al comprar un coche. Estas ayudas pueden variar, pero en general incluyen reducciones en el IVA y el impuesto de matriculación, así como la exención del impuesto de circulación. Así que si estás buscando comprar un coche de segunda mano mira nuestro catálogo y te ayudaremos a  beneficiarte de estos descuentos. Además, algunas marcas ofrecen adaptaciones especiales para facilitar la conducción y el acceso al coche para personas con discapacidad. Las personas que se pueden beneficiar de estos descuentos son discapacitados físicos, visuales o auditivos, familiares de personas con discapacidad, y pensionistas por incapacidad. En definitiva, es importante conocer los detalles específicos en cada caso y consultar con el concesionario para aprovechar estos descuentos.

Comprar en gougo es muuuuy fácil

¿Tienes dudas?

Queremos ponértelo muy fácil. Solo dinos que necesitas y estaremos encantados de ayudarte.

cta-contacto
cta