Inicio › Normativas/ Documentación
Normativas/ Documentación
Si quieres enterarte de todo lo que pasa en el sector automovilístico, este es tu blog de automoción. Porque el mundo se mueve rápido y en Gougo nos movemos con él.

¿Qué dice la DGT sobre llevar carga con los asientos abatidos en la parte trasera?
Publicado el 12/03/2025
Cuando se trata de llevar equipaje o carga en el coche, muchos optamos por abatir los asientos traseros para ganar espacio. Es una solución práctica, pero ¿se puede llevar carga con los asientos abatidos según la normativa de la DGT? Aunque esta práctica está permitida, existen ciertas normas que debes seguir para garantizar la seguridad y evitar multas. Utilizando los asientos traseros para el equipaje: ¿Qué dice la ley? La Dirección General de Tráfico (DGT) permite que los conductores utilicen el espacio de los asientos traseros para llevar carga, siempre y cuando se respeten ciertas condiciones. El objetivo principal de estas normativas es garantizar que la carga no comprometa la estabilidad del vehículo, la visibilidad del conductor ni la seguridad de los ocupantes. Entre las normas más importantes a tener en cuenta están: La carga no debe sobresalir hacia el habitáculo del conductor. Esto incluye objetos que puedan interferir con el uso de los pedales, el volante o la palanca de cambios. La visibilidad trasera debe mantenerse. Si la carga bloquea el espejo retrovisor, debes instalar espejos exteriores adicionales para compensar esta falta de visibilidad. No debe haber riesgo para los pasajeros. Si viajan personas en el coche, la carga no puede moverse libremente ni poner en peligro su seguridad en caso de frenazos o maniobras bruscas. Además, la DGT recomienda el uso de sistemas de sujeción, como redes o cintas, para evitar que la carga se desplace durante el trayecto, tal y como indica en su normativa. Normativas y multas por transportar equipaje incorrectamente Aunque abatir los asientos traseros para transportar equipaje es legal, hacerlo de forma incorrecta puede acarrear sanciones. La normativa de tráfico establece que cualquier carga transportada debe estar perfectamente asegurada y no suponer un peligro para la circulación. Algunas de las multas más comunes asociadas a una mala carga son: Si la carga no está correctamente sujeta y existe riesgo de que se desplace, la multa puede ascender a 200 euros. Si el equipaje bloquea el campo de visión del conductor, la sanción también es de 200 euros. En el caso de objetos que sobresalgan más de lo permitido (un 10% de la longitud del vehículo para cargas indivisibles), la multa puede llegar a los 500 euros. Si la carga afecta negativamente al comportamiento del coche, puedes enfrentarte a multas adicionales y, en casos graves, a la inmovilización del vehículo. Consejos prácticos para transportar equipaje de forma segura Para evitar problemas y garantizar la seguridad durante el transporte de equipaje con los asientos abatidos, sigue estos consejos prácticos: Coloca los objetos más pesados en la parte más baja del espacio disponible, preferiblemente sobre el suelo del coche, y reparte el peso de manera equilibrada para no afectar la estabilidad. Usa correas, redes o ganchos para evitar que los objetos se desplacen durante la conducción. Esto es especialmente importante en caso de frenazos o curvas pronunciadas. Consulta el manual de tu coche para saber cuál es la carga máxima que puede soportar y no excedas ese límite. Asegúrate de que no haya objetos que puedan interferir con el uso de los controles del coche, como pedales, volante o palanca de cambios. Si el retrovisor central queda obstruido, ajusta los espejos laterales para tener una visión completa del entorno. Los objetos pequeños deben ir en bolsas o cajas para evitar que se muevan durante el trayecto. Alternativas para llevar equipaje cuando el maletero no es suficiente Si abatir los asientos traseros no es suficiente para acomodar todo lo que necesitas transportar, aquí tienes varias soluciones prácticas para ampliar la capacidad de carga de tu coche: Cofres de techo Los cofres de techo son una opción segura y aerodinámica para aumentar el espacio disponible. Existen modelos rígidos y otros más flexibles, ideales para transportar equipaje, ropa o incluso equipo deportivo. Su diseño cerrado protege tus pertenencias de las inclemencias del tiempo y es fácil de instalar en la mayoría de las barras de techo. Bacas y soportes de techo Si necesitas llevar objetos voluminosos, como muebles pequeños, tablas de surf o cajas grandes, una baca es una alternativa sencilla y eficaz. Eso sí, asegúrate de sujetar bien la carga con correas para evitar desplazamientos durante el trayecto. Portabicicletas o portaesquís Para transportar bicicletas, esquís o snowboards, los portabicicletas y portaesquís son opciones diseñadas específicamente para este propósito. Pueden instalarse en el techo, en el portón trasero o incluso en el enganche del remolque, dependiendo de tus necesidades. Remolques Cuando el volumen de equipaje es considerable, un remolque puede ser la solución perfecta. Ofrecen gran capacidad de carga y son ideales para mudanzas, viajes largos o actividades al aire libre. Antes de usar uno, asegúrate de que tu coche cuenta con un enganche homologado y que cumples con las normativas de tráfico. Organizadores de maletero Si bien no aumentan el espacio físico, los organizadores ayudan a optimizar el uso del maletero, permitiendo que todo esté mejor distribuido. Esto puede liberar espacio para objetos adicionales en el interior del coche. Alquiler de vehículos más grandes Si necesitas transportar una gran cantidad de equipaje de manera ocasional, considera alquilar un coche más espacioso o una furgoneta. Esto te permitirá viajar cómodamente sin preocuparte por el espacio. Mochilas o bolsas plegables Para los objetos más ligeros y manejables, las mochilas o bolsas que puedan colocarse en el interior del vehículo o en el asiento del copiloto son una opción rápida y sencilla. Reducción y planificación del equipaje Muchas veces, revisar lo que realmente necesitas llevar puede marcar la diferencia. Prioriza lo esencial y utiliza bolsas compactas para optimizar el espacio disponible. Transportar carga con los asientos traseros abatidos es una opción práctica y, en la mayoría de los casos, legal, siempre que se respeten las normas de seguridad vial. Siguiendo las recomendaciones de la DGT y adoptando buenas prácticas de transporte, podrás disfrutar de viajes cómodos y seguros sin preocuparte por multas o riesgos innecesarios. Además de esta guía, puedes consultar todas nuestras otras guías referentes a normativas de la DGT, como la de cómo consultar multas por matrícula o

Municipios españoles donde es obligatoria la etiqueta de la DGT
Publicado el 10/03/2025
La movilidad en nuestras ciudades está cambiando. Cada vez es más común escuchar sobre restricciones de tráfico, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y, sobre todo, el distintivo ambiental de la DGT. Este pequeño adhesivo que muchos vehículos ya llevan en el parabrisas no solo es obligatorio en algunas ciudades, sino que también refleja el compromiso con un aire más limpio y una movilidad más sostenible. ¿Qué es el distintivo ambiental y por qué es importante? El distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un sistema de clasificación que identifica el impacto ambiental de los vehículos según las emisiones contaminantes que generan. Este sistema ayuda a las autoridades a implementar medidas de control y restricción del tráfico en zonas urbanas, especialmente aquellas con altos niveles de contaminación. La DGT ha clasificado los vehículos en cuatro categorías principales: Etiqueta Cero emisiones (azul): Vehículos eléctricos y algunos híbridos enchufables. Son los más limpios y cuentan con mayores ventajas. Etiqueta ECO (verde y azul): Híbridos no enchufables, híbridos enchufables con autonomía menor a 40 km y vehículos a gas. Etiqueta C (verde): Vehículos diésel y gasolina que cumplen con las normativas Euro más recientes (Euro 6 para diésel y Euro 4, 5 y 6 para gasolina). Etiqueta B (amarilla): Vehículos diésel y gasolina más antiguos que cumplen con las normativas Euro anteriores. Tener el distintivo adecuado no solo te evita sanciones, sino que también ofrece beneficios como: Acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) restringidas. Aquí puedes ampliar más información sobre las Zonas de Bajas Emisiones. Descuentos en aparcamientos públicos y peajes en algunas ciudades. Mayor flexibilidad en episodios de alta contaminación. ¿En qué ciudades es obligatorio el distintivo ambiental? La Ley de Cambio Climático establece que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deben contar con ZBE antes de 2025. Además, también se fijó que en los municipios de más de 20.000 habitantes cuyos niveles de contaminación atmosférica superasen los límites establecidos, se debían imponer dichas restricciones de circulación. Esto significa que cada vez más municipios exigirán el distintivo ambiental para circular por sus calles. Si te preguntas en qué ciudades no se puede circular sin etiqueta medioambiental, aquí tienes una lista de ellas: A Coruña. Pontevedra. Bilbao. Salamanca. Zaragoza. Barcelona. Valencia. Cartagena. Granada. Málaga. Marbella. Estepona. Sevilla. Córdoba. Guadalajara. Madrid. Tres Cantos. Boadilla del Monte. Torrejón de Ardoz. Rivas Vaciamadrid. Getafe. Fuenlabrada. ¿Qué sucede en ciudades donde no se puede circular sin etiqueta medioambiental? No cumplir con las normativas de las ZBE puede tener consecuencias importantes. En ciudades donde es obligatorio el distintivo ambiental, las sanciones son claras y cada vez más comunes. En ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), los vehículos sin distintivo ambiental no pueden circular por las áreas restringidas, salvo excepciones (vehículos históricos o con permisos especiales). La restricción puede aplicarse de manera permanente o durante episodios de alta contaminación. Multas por incumplimiento que rondan los 100€. Los vehículos sin etiqueta ambiental suelen ser los más contaminantes (diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 2000). En muchas ciudades, incluso con la etiqueta, pueden enfrentarse a restricciones de acceso o estacionamiento en el futuro. Distintivo ambiental en Europa: ¿España va a la par con otros países? La implementación de medidas de movilidad sostenible no es exclusiva de España. Muchas ciudades europeas ya cuentan con sistemas similares, e incluso más estrictos, que limitan la circulación de vehículos contaminantes. Francia En ciudades como París, se utilizan las etiquetas Crit'Air, que clasifican los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. La circulación de vehículos más contaminantes está restringida en ciertas áreas y horarios, con sanciones severas para quienes incumplen estas normas. Además, las restricciones se endurecen progresivamente, excluyendo incluso vehículos con etiquetas bajas en emisiones. Alemania Desde 2008, Alemania implementó el sistema de distintivos ambientales, conocidos como Umweltplakette, obligatorio para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones en más de 70 ciudades, incluyendo Berlín, Múnich y Hamburgo. Los controles son estrictos y los conductores sin el distintivo enfrentan multas que superan los 80 euros. Italia En ciudades como Milán y Roma, se han establecido Zonas de Tráfico Limitado (ZTL), que restringen la circulación según el nivel de emisiones del vehículo. Aunque no se utilizan etiquetas físicas como en España, el control se realiza mediante matrículas vinculadas a bases de datos medioambientales. Reino Unido Londres lidera las iniciativas con su ULEZ (Ultra Low Emission Zone), que aplica tarifas diarias a los vehículos que no cumplen los estándares de emisiones. Este sistema es más avanzado que el español, ya que se enfoca en reducir las emisiones mediante tarifas dinámicas y no solo en la prohibición. Países Bajos Ciudades como Ámsterdam han ido más allá al implementar zonas completamente libres de emisiones, restringiendo vehículos de combustión interna en su totalidad y fomentando el uso de bicicletas y vehículos eléctricos. ¿Cómo solicitar el distintivo ambiental para tu vehículo? Si aún no tienes el distintivo ambiental de la DGT, conseguirlo es un proceso sencillo. Antes de solicitar la pegatina, verifica si tu vehículo tiene derecho al distintivo. Solicita el distintivo ambiental en: Oficinas de correos. Talleres autorizados. Gestorías administrativas. Tiendas online oficiales. Presenta los documentos necesarios: Permiso de circulación del vehículo. Documento de identidad (DNI/NIE) del propietario. Justificante de pago (si aplicas a través de plataformas online o gestorías). Vehículos de ocasión y distintivo ambiental: ¿Qué debes saber? Si estás pensando en comprar un vehículo de segunda mano, es importante tener en cuenta el tema del distintivo ambiental. Antes de cerrar la compra, asegúrate de que el vehículo cuenta con el distintivo correspondiente. Puedes comprobarlo con el número de matrícula en la web de la DGT. Si el vehículo no tiene derecho a distintivo (como los diésel muy antiguos), valora si su uso estará limitado en tu ciudad. En algunos casos, podría ser mejor optar por un modelo más eficiente y con menor impacto ambiental. La transición hacia una movilidad más sostenible es un reto que afecta a todos los conductores. Conocer en qué ciudades es obligatorio el distintivo ambiental y cómo adaptarte a las normativas no solo evitará sanciones, sino que también contribuirá a un futuro más limpio.

Mejores coches con etiqueta ECO de 2025
Publicado el 17/01/2025
Cada vez más personas buscan opciones de movilidad sostenible, y los coches con etiqueta ECO se han convertido en una alternativa popular para quienes desean reducir emisiones sin renunciar a la comodidad y funcionalidad. En 2025, los avances en la tecnología de motorización híbrida y los beneficios asociados a esta pegatina hacen que más conductores se interesen por los vehículos que cuentan con esta distinción. Pero, ¿qué coches tienen la etiqueta ECO y qué los hace tan especiales? Diferencias entre etiqueta ECO y otro tipo de etiquetas Las diferencias entre la etiqueta ECO y otros tipos de etiquetas medioambientales para vehículos en España, definidas por la Dirección General de Tráfico (DGT), se basan en el impacto ambiental y las características técnicas de los vehículos. Etiqueta ECO: La etiqueta ECO es de color verde y azul. Está destinada a vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos que funcionan con gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Los vehículos con etiqueta ECO disfrutan de varias ventajas, como acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE), reducciones en impuestos municipales y beneficios en peajes y estacionamiento en muchas ciudades. Su objetivo es fomentar el uso de tecnologías que combinen combustibles tradicionales con opciones más sostenibles. Etiqueta CERO: La etiqueta CERO, de color azul, es la más favorable en términos medioambientales. Incluye vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) e híbridos enchufables con una autonomía eléctrica superior a 40 km. Los vehículos con esta etiqueta tienen acceso completo y sin restricciones a las ZBE, además de disfrutar de exenciones en aparcamientos regulados y peajes en algunas áreas. Etiqueta C: De color verde, la etiqueta C está dirigida a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006 (cumpliendo las normativas Euro 4, Euro 5 o Euro 6), así como vehículos diésel matriculados desde septiembre de 2015 (Euro 6). Aunque no ofrece tantas ventajas como las etiquetas CERO o ECO, permite acceso condicionado a zonas de bajas emisiones y reconoce a los vehículos modernos con menores emisiones en comparación con modelos más antiguos. Etiqueta b: La etiqueta B, de color amarillo, identifica a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde el año 2000 (Euro 3) y vehículos diésel matriculados a partir de 2006 (Euro 4 o Euro 5). Estos vehículos enfrentan restricciones más severas para acceder a ZBE y cuentan con menos beneficios medioambientales Vehículos sin etiqueta: Los vehículos sin etiqueta son aquellos turismos y furgonetas ligeras matriculados antes del año 2000 (gasolina) o 2006 (diésel). Estos vehículos no cumplen con las normativas medioambientales actuales y están generalmente prohibidos en las ZBE, especialmente durante episodios de alta contaminación. Beneficios de los coches con etiqueta ECO Los vehículos con la etiqueta ECO no solo destacan por su impacto reducido en el medio ambiente, sino también por los múltiples beneficios que ofrecen a sus propietarios. Uno de los más atractivos es la reducción en el impuesto de circulación, que en muchas ciudades españolas puede llegar hasta el 50%. Además, estos coches suelen disfrutar de descuentos en peajes y estacionamientos, lo que se traduce en un importante ahorro económico a largo plazo. Otro beneficio clave es su libre circulación en zonas de bajas emisiones. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde las restricciones al tráfico son cada vez más severas, los coches con pegatina ECO pueden entrar y circular sin limitaciones, incluso durante episodios de alta contaminación. Esto los convierte en una solución práctica para quienes necesitan moverse a diario por entornos urbanos. En términos de mantenimiento, los coches con etiqueta ECO, especialmente los híbridos, tienden a ser más económicos, ya que sus sistemas combinados permiten reducir el desgaste de los componentes mecánicos, como los frenos o el motor de combustión. Tipos de coches ECO: Características y comparativa No todos los coches con etiqueta ECO son iguales. Existen diferentes tipos de motorizaciones que cumplen con los requisitos para obtener esta distinción, y cada una tiene sus propias características. Híbridos convencionales (HEV): estos vehículos combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. No necesitan ser enchufados, ya que las baterías se recargan durante la conducción, aprovechando la energía generada al frenar o al desacelerar. Ejemplos destacados incluyen el Toyota Yaris Hybrid y el Honda Jazz Hybrid. Son ideales para quienes buscan una opción eficiente y sin complicaciones. Híbridos enchufables (PHEV): los híbridos enchufables permiten recorrer distancias mayores en modo 100% eléctrico gracias a sus baterías de mayor capacidad, que deben recargarse en una toma de corriente. Algunos modelos populares son el Mitsubishi Outlander PHEV y el Peugeot 3008 Hybrid4. Ofrecen lo mejor de ambos mundos: autonomía eléctrica para la ciudad y un motor de combustión para viajes largos. Mild Hybrid (MHEV): los coches con tecnología Mild Hybrid cuentan con un sistema eléctrico auxiliar que apoya al motor de combustión, reduciendo el consumo y las emisiones. Aunque no pueden funcionar en modo completamente eléctrico, esta tecnología es suficiente para obtener la etiqueta ECO. Modelos como el Audi A4 40 TFSI MHEV o el Ford Puma MHEV son buenos ejemplos de esta categoría. Coches de gas (GLP o GNC): los vehículos que utilizan gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC) también pueden tener la etiqueta ECO. Son especialmente populares entre quienes buscan una alternativa más económica al combustible tradicional. Modelos como el Seat Arona TGI o el Fiat Panda GLP destacan por su bajo coste por kilómetro y menor impacto ambiental. Los coches ECO más vendidos En el mercado de 2025, los coches con etiqueta ECO más vendidos incluyen opciones que combinan eficiencia, diseño y tecnología. Entre los modelos más populares destacan el Toyota Corolla Hybrid, conocido por su fiabilidad y bajo consumo, y el Kia Niro, un SUV compacto que ha conquistado a muchos gracias a su amplio espacio interior y su motorización híbrida enchufable. Por otro lado, el Seat León e-Hybrid sigue siendo una opción favorita en el segmento compacto, ofreciendo un equilibrio ideal entre rendimiento y sostenibilidad. Si buscas un SUV con mayor tamaño, el Hyundai Tucson Hybrid es otro modelo que lidera las ventas, gracias a su diseño moderno y sus avanzadas asistencias al conductor. En cuanto a los coches diésel con etiqueta ECO, modelos como el Mercedes-Benz Clase C 220d Mild Hybrid destacan por combinar un motor diésel tradicional con un pequeño motor eléctrico, logrando así cumplir con los requisitos para obtener esta distinción. En comparación, los híbridos enchufables suelen ser la opción más versátil para quienes buscan reducir drásticamente el consumo en trayectos urbanos. En definitiva, los coches con etiqueta ECO son una excelente opción para quienes buscan combinar sostenibilidad, ahorro y libertad de circulación en las ciudades. Con tantas alternativas en el mercado, desde híbridos convencionales hasta vehículos de gas, hay un modelo para cada estilo de vida y necesidad.
¿Qué pasa si te pillan con la ITV caducada?
Publicado el 09/01/2025
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para asegurar que tu coche cumple con las normativas de seguridad y medioambientales. Sin embargo, a veces, entre el ajetreo del día a día, es fácil olvidar renovar la ITV. Pero, ¿Qué sucede si te detienen y te das cuenta de que la ITV está caducada? Conducir con la ITV caducada no es solo un pequeño despiste, sino que puede traer consecuencias serias. Desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, las sanciones pueden variar dependiendo de la situación en la que te encuentres. Es fundamental estar informado para evitar sorpresas desagradables en carretera. ¿Cómo saber si tengo la ITV caducada? En primer lugar, es importante estar al tanto de la fecha de caducidad de la ITV de tu vehículo. Puedes encontrar esta información en la pegatina que te colocaron en el parabrisas o en el informe que recibiste en la última inspección. Además, muchas veces la Dirección General de Tráfico (DGT) envía recordatorios a los conductores cuando se aproxima la fecha de caducidad. La periodicidad para pasar la ITV depende del tipo de vehículo y su antigüedad. En el caso de los turismos particulares, deben pasar su primera ITV a los 4 años desde su matriculación. Posteriormente, deben hacerlo cada 2 años hasta que el vehículo cumpla 10 años. A partir de ahí, la revisión es obligatoria cada año. Para otros tipos de vehículos, como motocicletas o furgonetas, las reglas pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar el calendario correspondiente. Si no tienes claro cuándo fue la última revisión, también puedes consultar la página web de la DGT o usar aplicaciones móviles que te permiten verificar el estado de tu ITV. Mantenerte informado te ayudará a evitar que tu ITV se caduque sin que te des cuenta, lo cual puede ahorrarte una multa por tener la ITV caducada. ¿Qué debo hacer si tengo la ITV caducada? Si te das cuenta de que tu ITV está caducada, lo primero que debes hacer es dejar de circular lo antes posible. La ley prohíbe expresamente conducir un vehículo con la ITV caducada, y hacerlo podría exponerte a una sanción. A continuación, debes pedir una cita para pasar la ITV lo más pronto posible. Actualmente, es sencillo hacerlo online en las páginas de los centros autorizados o llamando directamente. Mientras esperas la fecha de la inspección, es recomendable que no utilices el coche, salvo que sea estrictamente necesario, como para llevarlo al centro de inspección. ¿Cuánto tiempo se puede circular sin pasar la ITV? Legalmente, no se puede circular ni un solo día con la ITV caducada. En cuanto la ITV de tu vehículo vence, ya estarías en infracción si continúas conduciendo sin haberla renovado. No existe un periodo de gracia tras la caducidad, por lo que es importante realizar la inspección en la fecha indicada o incluso un poco antes, para evitar problemas. No obstante, hay una excepción: puedes circular únicamente para llevar el vehículo al taller o a la estación de ITV, siempre y cuando tengas una cita previa concertada. En caso de que te detengan en este trayecto, deberás mostrar la confirmación de la cita. Si no puedes justificarlo, te enfrentarías a una multa por circular con la ITV caducada, que puede ser de 200€. Multas por circular sin ITV La multa por circular con la ITV caducada puede variar en función de las circunstancias. En general, el importe de la multa ITV caducada es de 200€, aunque en algunos casos, esta cantidad puede reducirse a la mitad (100€) si se paga en el plazo establecido de 20 días. No obstante, el hecho de que pagues la multa no exime de la obligación de pasar la ITV lo antes posible. Cabe destacar que no se trata solo de una multa económica, sino que también existe la posibilidad de que, si las autoridades consideran que el vehículo no es seguro, puedan inmovilizarlo hasta que se realice la inspección técnica correspondiente. Multas por circular con la ITV desfavorable Una ITV desfavorable significa que tu coche ha pasado la inspección, pero se han detectado defectos que deben corregirse antes de volver a circular. En este caso, tendrás un plazo, máximo de dos meses, para hacer las reparaciones necesarias y llevar el vehículo nuevamente a una segunda inspección. Si decides circular con la ITV desfavorable sin haber solucionado los problemas, podrías enfrentarte a una multa. El importe de la multa en este caso suele ser similar al de una ITV caducada, es decir, 200€. Es importante recordar que, aunque el coche aún tenga una ITV reciente, el hecho de que sea desfavorable ya implica que no está autorizado a circular hasta que se solucionen los fallos, aunque no se retiren puntos del carnet de conducir. Multas por circular con la ITV negativa Una ITV negativa es más seria que una desfavorable. Significa que tu coche tiene problemas graves que impiden que pueda circular bajo ninguna circunstancia. En este caso, el vehículo ni siquiera puede abandonar la estación de ITV por sus propios medios, ya que debe ser remolcado. Al igual que en el caso anterior, el propietario dispone de dos meses para reparar los daños del vehículo. Si te atreves a circular con una ITV negativa, las sanciones son mucho más severas. Si decides circular con una ITV negativa, te expones a una multa de 500€, pero no a la pérdida de puntos, aunque podrías poner en riesgo tu seguridad y la de otros conductores. Es importante tomarse este tipo de sanciones muy en serio y hacer las reparaciones necesarias antes de intentar volver a poner el coche en circulación. Si consideras que te han multado injustamente o hay circunstancias que podrían justificar la caducidad, puedes presentar un recurso. Para ello, tendrás que seguir un procedimiento específico que suele comenzar con la presentación de un modelo recurso multa ITV caducada. Es fundamental que lo hagas dentro del plazo establecido para que se tenga en cuenta. Por último, en Gougo sabemos lo importante que es para los conductores el poder comprobar si su coche tiene alguna multa pendiente. Para ello, puedes seguir nuestra guía sobre como consultar multas por matrícula.
Cómo solicitar la Pegatina Medioambiental
Publicado el 20/12/2024
En los últimos años, la conciencia sobre el impacto ambiental de los vehículos ha crecido enormemente Muchas ciudades en España han implementado restricciones de circulación basadas en las pegatinas medioambientales que clasifica a los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Si vives en una de estas zonas o planeas visitarlas, es imprescindible saber cómo solicitar la pegatina medioambiental para evitar multas y contribuir al cuidado del medio ambiente. La pegatina no solo te permitirá circular por zonas de bajas emisiones, sino que también te dará la tranquilidad de estar cumpliendo con las normativas vigentes. Cómo solicitar la pegatina medioambiental para el coche Solicitar la pegatina medioambiental para tu coche es un proceso sencillo y se puede hacer a través de varias opciones. A continuación, te explicamos las formas más comunes para obtenerla: A través de Correos: Este es uno de los métodos más directos. Solo tienes que acudir a una oficina de Correos con la documentación necesaria: tu DNI y el permiso de circulación del vehículo. Te pedirán que abones una pequeña tasa (generalmente unos 5 euros), y recibirás tu pegatina en el momento. Es una opción rápida y eficiente si necesitas la pegatina de inmediato. Online en la web de la DGT: También puedes obtener la pegatina medioambiental sin salir de casa. La Dirección General de Tráfico (DGT) permite la compra de la pegatina a través de su página web. Solo necesitas introducir la matrícula de tu vehículo y, tras el pago de la tasa, recibirás la pegatina en tu domicilio Talleres autorizados: Muchos talleres mecánicos y concesionarios también están autorizados para vender las pegatinas medioambientales. Pregunta en tu taller de confianza si ofrecen este servicio, ya que puede ser una forma conveniente de obtener la pegatina mientras realizas otras gestiones con tu vehículo. Cómo conseguir la etiqueta medioambiental Para saber si tu coche es elegible para una pegatina medioambiental, primero debes comprobar su clasificación en función de las emisiones que genera. La pegatina ambiental se asigna según el tipo de motor, el combustible que usa y la normativa de emisiones que cumplía el coche en el momento de su fabricación. Para saber la pegatina ambiental de tu coche, puedes consultar en la web de la DGT introduciendo la matrícula de tu vehículo. La página te indicará si tu coche tiene derecho a alguna de las pegatinas disponibles: 0 emisiones, ECO, C o B. Esta información también está disponible en el permiso de circulación del coche. En resumen, los pasos para conseguir la pegatina medioambiental son: Verificar qué tipo de pegatina le corresponde a tu coche. Para ello, puede utilizar nuestra guía sobre qué tipo de pegatina necesita tu coche Solicitarla en un punto autorizado como Correos, la web de la DGT o un taller autorizado Pegarla en el lugar indicado del parabrisas del coche. Tipos de etiquetas Existen cuatro tipos de pegatinas medioambientales, cada una asociada a un nivel de emisiones. Dependiendo del tipo de vehículo y su tecnología, le corresponderá una de estas etiquetas: Etiqueta 0 emisiones: Esta pegatina es para los vehículos más limpios, como los eléctricos puros, los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía en modo eléctrico y algunos vehículos de pila de combustible. Estos coches pueden circular libremente por zonas de bajas emisiones y disfrutar de importantes ventajas fiscales y de estacionamiento en muchas ciudades Etiqueta ECO: Esta pegatina está destinada a los coches híbridos no enchufables, vehículos de gas natural (GNC y GNL) y vehículos propulsados por gas licuado de petróleo (GLP). Aunque sus emisiones no son tan bajas como las de los vehículos 0 emisiones, los coches ECO aún disfrutan de beneficios en términos de acceso a ciertas zonas y tarifas reducidas de estacionamiento Etiqueta C: Los coches con motor de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y los diésel matriculados a partir de septiembre de 2015 obtienen la pegatina C. Estos vehículos cumplen con la normativa Euro 4, 5 y 6, que regula las emisiones de contaminantes como el dióxido de carbono y los óxidos de nitrógeno. Aunque no son vehículos de bajas emisiones, aún pueden circular por la mayoría de las zonas de las ciudades, salvo algunas excepciones. Etiqueta B: Esta pegatina corresponde a los vehículos de gasolina matriculados a partir del año 2000 y los diésel a partir de 2006 que cumplen con la normativa Euro 3. Son vehículos más antiguos y, por lo tanto, emiten más contaminantes. Aunque pueden circular por muchas áreas, se verán restringidos en zonas de bajas emisiones durante episodios de alta contaminación. Tener la pegatina medioambiental adecuada es esencial si vives o circulas por ciudades que han implementado zonas de bajas emisiones. No contar con la pegatina puede resultar en multas que varían según la ciudad, y las restricciones tienden a ser más estrictas en momentos de alta contaminación. Además, llevar la pegatina correspondiente es una forma de concienciarse sobre el impacto ambiental de nuestro vehículo y contribuir a la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Si estás buscando un vehículo que cumpla con las normativas de emisiones y que ya incluya la pegatina medioambiental, visita nuestro expositor de vehículos de ocasión donde podrás encontrarás una amplia selección de opciones que se adapten a tus necesidades y al cuidado del medio ambiente.
Consultar multas por matrícula: cómo ver sanciones pendientes
Publicado el 28/06/2024
Guía completa sobre cómo consultar multas por matrícula DGT Si alguna vez te has preguntado si tienes alguna multa pendiente, consultar las sanciones de tráfico es más fácil de lo que piensas. Puedes hacerlo a través de la web de la DGT, utilizando la app de la DGT en tu móvil, o consultando solo con la matrícula en el Tablón Edictal Único (TEU). Además, si estás pensando en comparte un coche de segunda mano, puedes solicitar a la Dirección General de Tráfico (DGT) un informe en el que podrás conocer el historial del automóvil. Para ello, desde gougo.es hemos preparado una guía titulada "¿Cómo saber si un coche de segunda mano tiene multas?" Consultar multas por matrícula en la web de la DGT Consultar multas por matrícula en la web de la DGT es un proceso sencillo que te permitirá estar al tanto de cualquier sanción pendiente. Para ello deberás de seguir unos pasos. Acceder al sitio web oficial de la Dirección General de Tráfico Identificarte con tus datos identificativos, como el DNI o el NIE, y la matrícula de tu vehículo. Dentro del portal, encontrarás una sección específica para la consulta de multas. Introduce la información requerida, como tu número de DNI/NIE y la matrícula de tu coche. Una vez que hayas introducido la información, el sistema te mostrará todas las multas pendientes asociadas a tu vehículo. Ver multas pendientes con el móvil con la App de la DGT La DGT también ofrece una manera conveniente de consultar multas a través de su aplicación móvil. Descarga la aplicación de la DGT que está disponible tanto en Google Play como en la App Store. Búscala como "miDGT". Inicia sesión utilizando tu DNI/NIE y la Cl@ve PIN. Una vez dentro de la app, busca la sección de "Multas" o "Sanciones". Aquí podrás ver todas las multas pendientes y pagarlas directamente desde la aplicación. Cómo consultar multas sólo con la matrícula (Testra/TEU) Si prefieres no usar tus datos personales o necesitas hacer una consulta rápida, puedes buscar multas utilizando solo la matrícula de tu coche en el Tablón Edictal Único (TEU). Ve al sitio web del Tablón Edictal Único del BOE (Boletín Oficial del Estado). Accede al buscador del Tablón Edictal Único (TEU) Utiliza la primera casilla de la interfaz de búsqueda, denominada “Texto libre”. Introduce tu NIF o NIE en la casilla “Texto libre”. También puedes realizar la búsqueda utilizando la matrícula de tu vehículo. El sistema te mostrará cualquier notificación de multa asociada a esa matrícula. Cómo pagar las multas pendientes Puedes pagar tus multas directamente en la web de la DGT. Solo necesitas tu número de expediente y la matrícula del vehículo. Si estás utilizando la aplicación móvil, también puedes pagarlas desde allí mismo. La app te guiará a través del proceso de pago. Algunas multas se pueden pagar en bancos colaboradores. Necesitarás llevar el boletín de la multa con el número de expediente. También puedes pagar tus multas en las oficinas de Correos. Presenta el boletín de la multa y realiza el pago en ventanilla. Pagar las multas a tiempo es crucial para evitar recargos y posibles sanciones adicionales. Además, si pagas dentro del plazo establecido, puedes beneficiarte de un descuento en el importe total.
¿Qué pegatina tiene mi coche? Todo sobre etiquetas DGT | Gougo
Publicado el 25/06/2024
Guía completa sobre las pegatinas medioambientales de la DGT La movilidad sostenible y la reducción de emisiones son temas cada vez más importantes. Para ayudar a identificar y clasificar los vehículos según su impacto ambiental, la Dirección General de Tráfico (DGT) creó las pegatinas medioambientales. Pegatinas DGT y su significado Las pegatinas medioambientales de la DGT son distintivos que clasifican a los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Estas pegatinas permiten a las autoridades gestionar el tráfico y aplicar restricciones en episodios de alta contaminación, además de fomentar el uso de vehículos menos contaminantes. ¿Qué es la etiqueta medioambiental? La etiqueta medioambiental es un distintivo que la DGT otorga a los vehículos según su eficiencia energética y sus emisiones contaminantes. Está diseñada para facilitar la identificación del nivel de contaminación de los distintos vehículos y aplicar políticas medioambientales que promuevan un aire más limpio. ¿Para qué sirve la pegatina medioambiental? La pegatina medioambiental tiene varios propósitos importantes: En episodios de alta contaminación, pueden restringir la circulación de los vehículos más contaminantes, permitiendo solo el acceso a aquellos con etiquetas menos contaminantes. Algunos municipios ofrecen ventajas fiscales y facilidades de aparcamiento a los vehículos con etiquetas ecológicas. Ayuda a los conductores a ser conscientes del impacto ambiental de su vehículo y fomenta la transición hacia coches más limpios. Tipos de pegatinas medioambientales y vehículos que las necesitan ¿Qué etiquetas medioambientales de la DGT existen? Existen cuatro tipos de pegatinas medioambientales: La Etiqueta Cero Emisiones, de color azul, se asigna a vehículos eléctricos de batería (BEV), de autonomía extendida (REEV) y enchufables (PHEV) que alcancen una autonomía de al menos 40 km. La Etiqueta ECO, verde y azul, se otorga a vehículos híbridos enchufables con menos de 40 km de autonomía, híbridos no enchufables (HEV) y aquellos que funcionan con gas natural o licuado de petróleo. La Etiqueta C, que es verde, corresponde a turismos y furgonetas ligeras de gasolina registrados desde enero de 2006 y diésel desde septiembre de 2015. La Etiqueta B, identificada con el color amarillo, aplica a los de gasolina matriculados desde enero de 2000 y diésel desde enero de 2006. ¿Qué coches tienen que llevar la pegatina ambiental? Deben llevar la pegatina ambiental aquellos vehículos que circulen por zonas urbanas que exigen este distintivo, especialmente en episodios de alta contaminación. Esto incluye principalmente turismos, furgonetas ligeras, vehículos pesados de mercancías y autobuses, tanto de gasolina como diésel. ¿Qué coches no pueden tener la pegatina? No pueden obtener la pegatina ambiental los vehículos más antiguos y contaminantes, que no cumplen con las normativas Euro específicas para recibir cualquiera de las etiquetas mencionadas. Estos coches son generalmente aquellos matriculados antes del año 2000 (gasolina) y antes de 2006 (diésel). ¿Cómo saber qué pegatina medioambiental lleva mi coche? Para saber qué pegatina medioambiental corresponde a tu coche, puedes consultar la página web de la DGT introduciendo tu número de matrícula. La DGT te proporcionará la información necesaria sobre la etiqueta que corresponde a tu vehículo según su antigüedad y tipo de motorización. Obligación de llevar la pegatina medioambiental ¿Es obligatoria la etiqueta medioambiental? Sí, en muchas ciudades españolas, llevar la etiqueta medioambiental es obligatorio para poder circular por ciertas zonas, especialmente durante episodios de alta contaminación. No llevar la pegatina correspondiente puede resultar en multas. ¿Qué pasa si mi coche no tiene distintivo ambiental? Si tu coche no tiene distintivo ambiental y circulas por una zona donde es obligatorio, puedes recibir una multa. Además, podrías enfrentarte a restricciones de acceso y estacionamiento en áreas urbanas que implementan estas normativas. ¿Cómo pedir la etiqueta ambiental? Puedes solicitar la etiqueta ambiental en cualquier oficina de Correos, en los talleres autorizados, a través de la página web de la DGT o en algunas entidades colaboradoras como concesionarios y gestorías. Necesitarás presentar la documentación del vehículo y pagar una pequeña tarifa. Otras preguntas sobre los distintivos medioambientales de la DGT ¿Qué pasa si no pongo la pegatina medioambiental? Como ya se ha mencionado, no poner la pegatina medioambiental cuando es obligatoria puede resultar en una multa, además de restricciones de acceso y estacionamiento en ciertas áreas urbanas. Es fundamental colocar la pegatina en un lugar visible, preferiblemente en la parte inferior derecha del parabrisas delantero. ¿Cuándo es obligatoria la pegatina ambiental? La pegatina ambiental es obligatoria en ciudades y municipios que han implementado Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) o en días de alta contaminación. Cada municipio puede tener sus propias regulaciones, por lo que es importante informarse localmente. ¿Qué significa la pegatina verde en un coche? La pegatina verde (Etiqueta C) indica que el coche es un turismo o furgoneta ligera de gasolina matriculado a partir de enero de 2006 o diésel matriculado a partir de septiembre de 2015. ¿Cómo saber si mi coche tiene pegatina medioambiental? Puedes verificar si tu coche tiene derecho a una pegatina medioambiental y cuál le corresponde visitando la página web de la DGT. También puedes consultar a través de la documentación del vehículo y su año de matriculación. ¿Qué es la etiqueta C? La etiqueta C es la pegatina verde. Estos vehículos cumplen con normativas Euro específicas que los clasifican como moderadamente contaminantes. ¿Qué ciudades exigen la pegatina medioambiental? En España, la pegatina medioambiental de la DGT es obligatoria en ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Desde 2023, todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deben tener una ZBE, donde no se puede acceder sin la pegatina si el vehículo pertenece a la categoría A (sin etiqueta). Las pegatinas medioambientales de la DGT representan un compromiso con la sostenibilidad y son un reflejo de la evolución hacia una movilidad más limpia y eficiente.
Zonas de bajas emisiones en España 2024: ¿Qué es ZBE?
Publicado el 30/04/2024
Zonas de Bajas Emisiones en España: Todo lo que necesitas saber Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se han convertido en una estrategia fundamental para reducir la contaminación en las ciudades más grandes de España. Estas áreas, donde se restringe la circulación de vehículos más contaminantes, buscan mejorar la calidad del aire y promover un entorno más saludable. A continuación, exploramos en detalle qué son, su importancia, y cómo se están implementando en el país. ¿Qué es una Zona de Bajas Emisiones (ZBE)? Una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) es un área definida en una ciudad donde se establecen restricciones de acceso a vehículos según su capacidad para emitir contaminantes. El objetivo de una ZBE es reducir las emisiones nocivas y fomentar el uso de medios de transporte más sostenibles. En España, las ZBE son una respuesta al incremento de la contaminación urbana y a la necesidad de cumplir con las normativas europeas y nacionales sobre calidad del aire. Objetivos y beneficios de implementar Zonas de Bajas Emisiones en España Las ZBE no solo buscan reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros contaminantes, sino que también apuntan a disminuir el ruido urbano y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Entre los beneficios más destacados de las Zonas de Bajas emisiones, se encuentran los siguientes: Mejora de la calidad del aire, lo que conlleva beneficios para la salud pública. Reducción del tráfico congestionado, facilitando así una movilidad urbana más fluida. Promoción del uso de transportes alternativos como la bicicleta o los vehículos eléctricos. Localización de ZBE en España Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están siendo adoptadas progresivamente en distintas regiones de España, en un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad del aire y cumplir con normativas ambientales nacionales y europeas. Comunidades autónomas con ZBE en España En España, varias comunidades autónomas han implementado o están en proceso de implementar Zonas de Bajas Emisiones. Cataluña, Madrid y Andalucía se destacan por su liderazgo en esta iniciativa, con ciudades como Barcelona y Madrid siendo pioneras. Además de estas, comunidades como Murcia están también avanzando hacia la implementación de estas zonas. Lista de ciudades con ZBE en España Entre las ciudades españolas que actualmente cuentan con ZBE activas o en desarrollo se incluyen: Madrid (Madrid Central y su expansión como Madrid 360) Barcelona (Zona de Bajas Emisiones de Rondas de Barcelona) Valencia (ZBE del centro histórico prevista para 2024) Sevilla (prevista para 2024) Málaga está avanzando en la implementación de su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Granada también está desarrollando planes para implementar ZBE Murcia, que se prepara para implementar su propia ZBE ¿Qué etiquetas pueden entrar en las Zonas de Bajas Emisiones? Para acceder a una ZBE, los vehículos deben contar con la etiqueta ambiental de la DGT. Las etiquetas permitidas en las Zonas de Bajas Emisiones generalmente incluyen: Etiqueta 0 (vehículos eléctricos o de hidrógeno) Etiqueta ECO (híbridos enchufables con autonomía de más de 40km, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas natural) Etiqueta C (vehículos de gasolina matriculados desde 2006 y diésel desde 2014) ¿Qué coches no pueden circular por las ZBE en España? Los vehículos que carecen de etiqueta ambiental, incluyendo muchos modelos diésel matriculados antes de 2006 y de gasolina anteriores a 2000, no pueden circular dentro de las ZBE. Estas restricciones buscan desincentivar el uso de vehículos altamente contaminantes. Sanciones y multas por incumplimiento de las normas de la ZBE Las multas por ingresar indebidamente a una ZBE pueden ser significativas, con sanciones que varían dependiendo de la ciudad y pueden ir desde los 90 hasta los 200 euros por infracción. Cómo solicitar un permiso especial para acceder a la ZBE en España Para aquellos que necesiten acceder a una ZBE y no cumplan con los criterios establecidos, es posible solicitar un permiso especial. Esto se aplica a residentes, servicios esenciales o circunstancias particulares, donde las autoridades locales proporcionan la información y procedimientos necesarios para la solicitud.
Todo sobre el carnet de conducir internacional: solicítalo online y aprende cómo obtenerlo
Publicado el 30/04/2024
Todo sobre el carnet de conducir internacional: solicítalo online y aprende cómo obtenerlo Conducir en un país extranjero puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora. Sin embargo, para hacerlo legalmente, a menudo necesitas un carnet de conducir internacional. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber sobre cómo obtenerlo de manera online, para que estés preparado para tu próxima aventura en carretera internacional. ¿Qué es el carnet de conducir internacional y para qué sirve? El carnet de conducir internacional es un documento que permite a los titulares de un permiso de conducir válido en su país de origen conducir temporalmente en países extranjeros donde se requiere dicho documento. Funciona como una traducción oficial de tu permiso nacional y es reconocido en más de 150 países alrededor del mundo. ¿Cuál es la diferencia entre un carnet de conducir internacional y uno nacional? La principal diferencia entre un carnet de conducir nacional y uno internacional es su aceptación legal fuera del país de emisión. Mientras que el carnet nacional es válido solo dentro del país que lo emite, el internacional facilita la conducción en múltiples países, siempre que sea acompañado por el permiso de conducir nacional vigente. Países en los que es obligatorio el carnet internacional La obligatoriedad de este permiso puede variar según el destino y las regulaciones locales. Este documento es especialmente útil en países donde el idioma oficial hace que tu carnet nacional sea difícil de entender para las autoridades. A continuación, te mostramos en qué países es necesario el carnet de conducir internacional: Dentro de la Unión Europea, los ciudadanos de la UE pueden usar su licencia nacional en cualquier estado miembro. Sin embargo, para los conductores de fuera de la UE, es recomendable llevar un carnet internacional, especialmente si la licencia no está en el idioma local. En los Estados Unidos, la necesidad del carnet internacional varía según el estado. Algunos estados lo requieren mientras que otros no, pero generalmente es recomendado para traducir tu licencia nacional y facilitar su comprensión por las autoridades locales. En Japón es obligatorio el carnet internacional para los conductores que posean una licencia que no esté en japonés. Específicamente, deben tener un permiso de conducción internacional según el Convenio de Ginebra, que Japón reconoce. En Brasil, los turistas y visitantes que desean conducir deben poseer un permiso de conducción internacional si su licencia original no está en portugués. Rusia requiere que los conductores extranjeros tengan un permiso de conducción internacional además de su licencia nacional, especialmente si la licencia original no incluye información en ruso. Para los turistas en los EAU, es obligatorio tener un carnet de conducir internacional junto con la licencia de conducir de su país de origen para poder alquilar y conducir un vehículo. China no acepta licencias de conducir extranjeras ni permisos internacionales para residentes temporales o turistas. Sin embargo, para aquellos que obtienen una residencia temporal, a menudo es necesario obtener un permiso de conducción local. En India, se requiere un permiso internacional de conducción si la licencia original no está en inglés o si no tiene el formato del permiso de la Convención Internacional de Tráfico Vial. En Egipto, es obligatorio para los conductores extranjeros tener un carnet de conducir internacional para poder conducir legalmente. Tailandia también requiere que los conductores extranjeros posean un permiso internacional de conducción si su licencia nacional no está en inglés. Validez del carnet internacional El carnet de conducir internacional tiene una validez de hasta 1 año desde su fecha de emisión. Es importante planificar con antelación y asegurarse de que el documento no expire durante tu estancia en el extranjero. ¿Cómo solicitar el carnet de conducir internacional online? ¿Qué requisitos se necesitan para obtener un carnet de conducir internacional? Para solicitar un carnet de conducir internacional, necesitas tener un permiso de conducción nacional vigente y no estar sujeto a restricciones o sanciones. Debes ser residente en el país donde lo solicitas y tener al menos 18 años de edad. Pasos para la solicitud online del carnet internacional Accede a la plataforma de la Dirección General de Tráfico (DGT) o a sitios web autorizados. Completa el formulario de solicitud con tus datos personales y detalles de tu permiso nacional. Sube las copias digitalizadas de la documentación necesaria. Realiza el pago de la tasa correspondiente. Documentación necesaria para la solicitud online Fotocopia del DNI o pasaporte vigente. Fotocopia del permiso de conducir nacional. Fotografía tipo carnet reciente. Comprobante de pago de la tasa administrativa. Coste y plazo de entrega del carnet internacional El coste del carnet de conducir internacional varía, pero generalmente ronda los 10 a 20 euros. El plazo de entrega puede ser de hasta 15 días hábiles, dependiendo del método de envío y la eficiencia del servicio postal. Preguntas frecuentes sobre el Carnet de conducir internacional ¿Puedo conducir en cualquier país con el carnet internacional? Sí, pero siempre acompañado de tu carnet de conducir nacional. Es importante verificar las especificaciones de cada país, ya que algunos pueden tener requisitos adicionales. ¿Qué pasa si conduzco sin el carnet internacional en un país obligatorio? Conducir sin un carnet internacional en un país donde es obligatorio puede resultar en multas, problemas con las autoridades locales y dificultades con tu seguro de coche. ¿Puedo renovar el carnet internacional online? Actualmente, la renovación del carnet de conducir internacional debe realizarse de la misma manera que la solicitud inicial, incluyendo el proceso de documentación y pago de tasas. Este documento es esencial para asegurarte de que tu experiencia de conducción en el extranjero sea sin contratiempos. Con la facilidad del proceso online, estarás listo para tomar el volante en un nuevo destino con confianza y legalidad.
¿Qué te piden para financiar un coche de segunda mano?
Publicado el 13/07/2023
¿Pensando en comprar un vehículo en el mercado de ocasión, pero necesitas fraccionar el pago? En Gougo te explicamos todo lo que te piden para financiar un coche de segunda mano y cómo puedes hacer de este proceso un trámite más sencillo y rápido, así como mucho más accesible. ¿Qué te piden para financiar un coche de segunda mano? Conoce los requisitos Si bien es cierto que cada entidad financiera establece sus propias políticas, en general, hay una serie de requisitos para financiar un coche de segunda mano que deberás cumplir: Tener la mayoría de edad: tienes que ser mayor de 18 años para poder solicitar un préstamo o la financiación de tu segunda mano. DNI en regla: es imprescindible que presentes tu DNI, y que esté vigente, para solicitar la financiación. Solvencia económica: las entidades financieras van a analizar tu capacidad de pago y estabilidad financiera para comprobar que puedes asumir las cuotas del préstamo concedido. Garantía de devolución de deuda: hay algunos casos en los que se puede pedir una garantía adicional para asegurar el préstamo. Por ejemplo, un avalista o un bien como garantía. No tener deudas pendientes: un requisito fundamental para poder financiar un coche de ocasión es no tener deudas impagadas o estar incluido en listas de morosos, ya que esto podría afectar a la solicitud. Por otra parte, hay algunos documentos que también deberás presentar a la hora de financiar un coche de segunda mano: Vida laboral: por lo general, para financiar un coche de segunda mano será necesario presentar tu informe de vida laboral y contar con un empleo o ingresos estables. Justificante de ingresos: otro requisito es aportar documentos que demuestren tus ingresos, como nóminas, extractos bancarios o declaraciones de impuestos. Contrato de trabajo: las entidades financieras también pueden pedirte una copia de tu contrato para verificar tu situación laboral actual. Declaración IRPF: presentar tu declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas también puede ser un requisito para financiar un coche de segunda mano. Así la financiera podrá evaluar tu situación fiscal. Financia tu coche de segunda mano con simulador paso a paso Para facilitarte todo el proceso de financiación del coche de ocasión que quieres comprar, en Gougo te lo ponemos fácil. Tanto que para iniciar el proceso de financiación de un coche de ocasión solo tienes que calcular la financiación de tu coche de segunda mano siguiendo estos pasos: Elige tu financiación en el simulador: para ello solo tienes que seleccionar la cuota de entrada y la cuota mensual que se adapte a tu presupuesto y frecuencia de pago. Realiza la solicitud: rellena el formulario de solicitud online con la información solicitada, como tus datos personales, situación laboral y la documentación requerida. Validación y contacto: una vez realizada la solicitud, nuestro equipo la revisará y validará lo más rápido posible. Una vez analizada, nos pondremos en contacto contigo para ofrecerte la financiación que mejor se ajuste a tus necesidades y responder a cualquier pregunta que puedas tener. ¡Disfruta de tu nuevo coche!: a partir de que la financiación del vehículo de segunda mano quede aprobada, podrás disfrutar del coche que siempre has querido. Consejos para financiar tu coche de ocasión Elegir un tipo de financiación cómoda para ti y con un bajo tipo de interés son algunas claves para financiar un coche de segunda mano. Igualmente, también debes tener en cuenta estas recomendaciones: Elige vendedores que te faciliten la financiación. En Gougo te damos la posibilidad de fraccionar el pago según tus necesidades personales. Tienes la oportunidad de dividirlo en cómodos plazos para que la compra del coche que quieres sea asequible para ti. Además, puedes entregar tu vehículo actual como parte del pago del coche que elijas. Ten en cuenta la reserva de dominio. Este es el derecho que el vendedor tiene sobre el vehículo hasta completarse el pago del préstamo. Mientras exista, el financiador puede reclamar el coche en caso de impago. Asegúrate de poder cubrir los pagos. Analiza cuáles son tus ingresos, tus gastos y tu capacidad de pago para comprobar tu solvencia económica. Si te quedan dudas sobre el proceso de compraventa de un coche de ocasión, en este otro artículo te explicamos las tasas y trámites para comprar un coche de segunda mano que también debes contemplar antes de efectuar la compra. Ahora que ya sabes qué te piden para financiar un coche de segunda mano, solo te queda hacerlo de la mano de expertos que puedan garantizar las mejores condiciones y el servicio más confiable. En Gougo te ofrecemos una financiación segura y flexible para que puedas fraccionar el pago de tu coche de ocasión sin trampa ni cartón.
¿Qué documentos se necesitan para vender un coche de segunda mano?
Publicado el 27/06/2023
A la hora de llevar a cabo un proceso de compraventa de un vehículo en el mercado de ocasión son varios los documentos que necesitas para vender un coche de segunda mano. Es importante saber que el hecho de vender un coche es un trámite que conlleva tener ciertas precauciones. Para evitar correr riesgos innecesarios lo mejor es ponerse en manos de expertos y garantizar la seguridad en todos los trámites. Desde Gougo te explicamos qué papeles son imprescindibles para gestionar la venta de tu coche y todo lo que debes saber para que este sea un proceso fácil y seguro para ti. ¿Qué documentos se necesitan para vender un coche de segunda mano? En el momento de vender tu coche es importante tener claro qué documentos necesitas para iniciar la venta del vehículo. Vamos a ver cuáles son pero, ante todo, debes saber que es primordial garantizar que el proceso sea seguro y legal. Para ello, lo más recomendable es recibir el asesoramiento de profesionales sobre la compraventa de un coche. En Gougo te facilitamos todos estos trámites y, además, podemos tasar el coche que quieres vender, haciendo de la compraventa de tu coche un proceso fácil, rápido y confiable. Certificado de la ITV La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un mecanismo de control técnico de obligado cumplimiento para todos los coches. En consecuencia, cualquier coche cuya venta se quiera formalizar debe disponer del certificado de la ITV en regla y vigente. De esta forma, te aseguras de que el coche que estás vendiendo esté libre de cargas y con toda la documentación actualizada, algo que te permitirá también incrementar el precio de venta. Permiso de circulación Todos los coches deben contar con el permiso de circulación correspondiente, que es el documento legal emitido por la DGT que certifica que son vehículos aptos para la circulación. Por ello es importante comprobar que el coche tiene el permiso de circulación en período de vigencia. Una vez efectuada la venta, el nuevo propietario deberá solicitar el nuevo permiso de circulación con la titularidad ya modificada, según indica la DGT. Tarjeta de inspección técnica Junto con el permiso de circulación debes llevar, siempre, la tarjeta de inspección técnica, también conocida como tarjeta verde. Este documento acredita que el vehículo en cuestión cumple con la normativa que le permite circular por las carreteras españolas. Recibos de pago de impuestos En el momento de la venta, el vehículo debe estar libre de cargas; es decir, no tener ninguna deuda pendiente. Para ello, todos los impuestos deben estar abonados a la administración local correspondiente, así como el pago completo del vehículo en el caso de que se trate de vender un coche financiado. En este aspecto, hay que asegurarse de estar al corriente de pago del impuesto de circulación, así como de los de años anteriores. En estos casos, siempre es conveniente guardar una copia del recibo, que se paga a principios de año. Y, también, es importante pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales, una tasa derivada de la propia venta del coche, y que varía según la comunidad autónoma donde se efectúe la compraventa. Contrato de compraventa del coche Una vez hayas comprobado que toda la documentación necesaria está en regla, la manera de formalizar la compraventa es mediante un contrato. De hecho, es el documento principal por el que se rige la venta del coche, y en él se deben contemplar todos los datos de ambas partes. Siguiendo la pauta de la DGT, el modelo de contrato de compraventa de un coche de segunda mano debe contener estos campos: Información sobre el comprador: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF. Datos del vendedor: Nombre y apellidos o razón social y su DNI/NIE/CIF. Marca, modelo y matrícula del vehículo. Precio de compra acordado. Fecha y hora en la que se firma el contrato. Condiciones de la compraventa. Cambio de titularidad y seguro del coche El último paso para oficializar la venta del coche de segunda mano es el cambio de titularidad, algo que se debe comunicar a la Dirección General de Tráfico después de firmar el contrato. Es importante llevar a cabo este trámite lo antes posible, para evitar que el dueño anterior siga recibiendo notificaciones de un coche del que ya no es propietario. En cuanto al seguro del coche, es el nuevo comprador quien debe decidir si mantiene el seguro anterior o lo cambia. Sobre este trámite, Gougo ofrece la ventaja ya que puedes vender o comprar tu coche y, al mismo tiempo, elegir el seguro que te ofrezca las mejores garantías del mercado. En definitiva, la mejor manera de asegurarte de que reúnes todos los documentos para vender un coche de segunda mano es confiando en los profesionales especializados en estos trámites.
Los mejores coches eléctricos de segunda mano en calidad-precio
Publicado el 25/04/2023
En el mercado de ocasión, la compra de coches eléctricos está en pleno auge, siendo cada vez más los conductores que se decantan por esta opción. Es por ello que creemos interesante conocer cuáles son los mejores coches eléctricos de segunda mano de 2023, teniendo en cuenta el valor diferencial de los modelos y su relación calidad-precio. Se trata de vehículos con autonomías y prestaciones más que suficientes para el día a día, a la vez que son una apuesta segura para fomentar la movilidad sostenible. Descubre los mejores coches eléctricos de segunda mano de 2023 Cada vez es más evidente que invertir en coches eléctricos de segunda mano puede ser la mejor opción a largo plazo, sabiendo que la fabricación de coches de combustión quedará prohibida a partir de 2035. De ahí que más de la mitad de los españoles (56%) se plantee comprar un coche eléctrico o híbrido este año según datos del estudio 'Liberty Consumer Spotlight’. ¿Tú también quieres apostar por un coche eléctrico? Estás de enhorabuena porque varios de los modelos que hemos seleccionado como los mejores coches eléctricos usados de 2023 están disponibles ahora a precios increíbles en Gougo. CUPRA León El CUPRA León es uno de los coches eléctricos premium más destacados en la gama de eléctricos de segunda mano. De estética elegante y con un marcado estilo deportivo, cuenta con un diseño aerodinámico y moderno que toma todo el protagonismo. Además, su potente motor eléctrico ofrece una experiencia de conducción emocionante y dinámica, con una aceleración tan suave como rápida. En términos de autonomía, el CUPRA León también es una elección ganadora, ya que permite recorrer hasta 63 km en modo 100% eléctrico gracias a su batería de 12,8 kWh. Y si necesitas más, cuenta con un motor de combustión que te permitirá hacer más kilómetros. En definitiva, el CUPRA León es un vehículo eléctrico que combina estilo, rendimiento y eficiencia, convirtiéndose en una opción perfecta para aquellos que buscan un coche deportivo y sostenible. Mercedes clase B Sin duda, podría optar al título de mejor coche eléctrico en calidad-precio. Y es que este monovolumen compacto combina un diseño elegante y lujoso con un interior amplio y cómodo. Además, su motor eléctrico proporciona una conducción suave y silenciosa. Pero lo que realmente destaca del Mercedes Clase B es su autonomía. Gracias a su batería de iones de litio de 36 kWh, puede recorrer hasta 260 km con una sola carga. SEAT Born Estamos ante uno de los modelos más atractivos de la gama de coches eléctricos de segunda mano de 2023. Este hatchback de tamaño medio tiene un diseño moderno y elegante. Además, gracias a su motor eléctrico puedes disfrutar de una conducción ágil y eficiente, con una aceleración suave y silenciosa. En cuanto a su autonomía, el Born cuenta con una batería de iones de litio de 45 kWh que le permite recorrer hasta 420 km con una sola carga. Mercedes GLA SUV compacto de alta calidad que destaca por su diseño elegante y deportivo, un interior espacioso y cómodo, así como un excelente rendimiento. Como coche eléctrico, el GLA ofrece una conducción suave y silenciosa, con una gran potencia y una aceleración rápida y fluida. El Mercedes GLA está equipado con una batería de iones de litio de 66,5 kWh que le permite recorrer hasta 480 km con una sola carga. Es uno de los coches eléctricos de segunda mano con mayor autonomía disponible en el mercado de ocasión. Volkswagen ID.3 Se ha convertido en uno de los modelos más populares en el mercado de coches eléctricos de segunda mano en 2023. Diseñado para ofrecer una experiencia de conducción sostenible y eficiente, el ID.3 cuenta con una gran autonomía, un diseño innovador y un conjunto de tecnologías avanzadas que lo sitúan como líder en su categoría. Con una batería de 77 kWh, el Volkswagen ID.3 es capaz de recorrer hasta 540 km con una sola carga. Además, cuenta con un diseño elegante y moderno, con líneas suaves y aerodinámicas que mejoran la eficiencia energética. En cuanto a su interior, ofrece un espacio amplio y cómodo, con tecnologías avanzadas y un conjunto de sistemas de seguridad de última generación. Audi Q3 Ha llegado para quedarse. De diseño elegante y deportivo, el Audi Q3 ofrece un rendimiento excepcional y una conducción suave, gracias a su propulsión eléctrica. Este modelo cuenta con una batería de iones de litio de alta capacidad que proporciona una autonomía de hasta 510 kilómetros con una sola carga. Además, su interior es de alta calidad y está equipado con tecnología avanzada, lo que lo convierte en uno de los mejores coches eléctricos de segunda mano en el mercado actual en términos de características y valor diferencial. Como ves, en el mercado de eléctricos de segunda mano tienes dónde elegir. Con este repaso sobre las posibles alternativas que encontrarás en el mercado de ocasión, te invitamos a que eches un vistazo a los coches eléctricos que tenemos en Gougo. También puedes consultar nuestra guía para comprar un coche eléctrico, para elegir el mejor, ese que está hecho para ti.
Consejos vehículos de ocasión, Normativas/ Documentación
Factores a tener en cuenta en la tasación de vehículos de segunda mano
Publicado el 09/02/2023
Si quieres vender tu coche o comprar uno, es importante que conozcas los factores que influyen en la tasación de vehículos de segunda mano, es decir, la fijación de su precio en el mercado. Y es que a la hora de tasar un coche, se evalúan aspectos clave, como el estado de los neumáticos, el kilometraje o la fecha de matriculación, entre otros. En este post, te contaremos cuáles son los factores que influyen en el precio de tasación de tu coche usado. Tasación de vehículos de segunda mano: factores que influyen Son muchos los factores que se tienen en cuenta en la tasación de coches de segunda mano. De ahí la importancia de acudir a un tasador de coches profesional, para llevar a cabo el proceso de forma fiable y segura. En Gougo ofrecemos un servicio de tasación de vehículos online, ya sea porque quieras entregarlo como parte del pago de tu nuevo vehículo o para venderlo. Marca y modelo La marca y el modelo de tu coche pueden influir significativamente en su valoración. Algunas firmas y modelos de vehículos se devalúan más rápidamente que otros debido a factores como la popularidad, la demanda, la calidad y la reputación de la marca. Por ejemplo, los coches de marcas premium tienden a mantener su valor mejor que los de marcas menos conocidas. Además, algunos modelos tienen una mayor demanda que otros, lo que puede contribuir a que su valor sea también superior. Número de kilómetros El kilometraje de un coche de segunda mano es otro de los factores que influye en su tasación. Cuanto más kilómetros, mayor desgaste y mayor probabilidad de que necesite reparaciones o mantenimiento. Por tanto, los coches usados con menos kilómetros tienden a tener un precio más elevado. Año de matriculación El año de matriculación también influye. Y es que, debido a un mayor desgaste y por estar menos actualizados en tecnología y seguridad, los coches usados de mayor antigüedad suelen tener una tasación más baja. Además, algunos coches más antiguos pueden ver su acceso restringido en ciudades por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Combustible El tipo de combustible que utiliza un coche también puede influir en su valoración. Aunque antes el combustible afectaba más a la tasación, hoy en día, lo que más se tiene en cuenta es la etiqueta o distintivo medioambiental que tenga el vehículo. Motor La potencia y la capacidad del motor también influyen en la tasación de un coche. Cuanto más potente sea el motor, más valor tendrá el coche. Además, la cantidad de centímetros cúbicos que tenga también es un factor que determinará la tasación de un vehículo de segunda mano. La capacidad del motor se refiere al volumen de combustible y aire que se quema en el interior de los cilindros del motor. Por lo tanto, cuanto mayor sea la capacidad del motor, más combustible podrá quemar y, en teoría, más potencia producir. Sin embargo, el aumento en la potencia también puede tener un efecto negativo en la eficiencia del combustible y en la emisión de gases contaminantes, lo que puede afectar la valoración del coche en el mercado. Aspecto exterior El aspecto exterior del coche también es un factor que se tiene en cuenta en la tasación de vehículos de segunda mano. Se evalúa el estado de la carrocería, lunas, espejos, faros, matrícula, tubo de escape, si se ve óxido en la carrocería, si pierde aceite, el estado de la dirección y del embrague, entre otros. Además de los elementos mencionados anteriormente, el aspecto exterior del coche también incluye la presencia de abolladuras, rasguños y marcas en la pintura, ya que pueden afectar significativamente sobre el coste del vehículo. Si la pintura está descolorida o dañada, también puede reducir el valor del coche. El estado de los neumáticos y las llantas es un factor clave a considerar al tasar un coche, ya que su reemplazo puede ser costoso. El hecho de que los neumáticos estén desgastados o dañados indicaría una falta de mantenimiento adecuado del vehículo, lo que podría reducir su precio en el mercado. Asimismo, si las llantas presentan raspaduras o daños, esto también puede afectar negativamente el valor de tasación del coche. Estado interior El estado interior del coche es un factor importante para fijar su precio de tasación. Para ello, se evalúa el estado del cuero o material del volante, de la palanca de cambios, la tapicería de los asientos, el desgaste de los pedales, la calidad de las alfombrillas y el funcionamiento de los elevalunas. Un interior bien cuidado puede aumentar el valor del coche usado, ya que da la impresión de que ha sido tratado con cuidado y se ha llevado a cabo un mantenimiento adecuado. Por otro lado, si se trata de un vehículo que no ha estado bien cuidado, puede implicar reparaciones más costosas en un futuro, y esto también disminuye su precio de tasación. Documentación del coche La documentación del vehículo también se revisa en el momento de tasar un coche de segunda mano. Concretamente, a través de los documentos de ITV y manuales de mantenimiento se valora si el coche ha sido sometido a reparaciones y por qué estados ha pasado durante su uso. Extras Si tu coche de segunda mano dispone de extras, esto también incrementará su valor final en el mercado. En el caso de que el vehículo cuente con un GPS integrado, frenada automática, pantallas de entretenimiento o tapicería de cuero, por ejemplo, son factores que elevarán su precio de tasación. En definitiva, como hemos mencionado, para tasar un coche de segunda mano, es necesario evaluar varios factores que influyen en la fijación de su precio en el mercado. Entre ellos se encuentran la marca y modelo del vehículo, el número de kilómetros recorridos, el año de matriculación, el tipo de combustible, el estado del motor, el aspecto exterior e interior, la documentación del coche y los extras incluidos. Cada uno de estos factores es importante y, en conjunto, determinan el valor final del coche.
Los mejores coches urbanos para desplazarte por ciudad
Publicado el 15/12/2022
Si vives o trabajas en una ciudad, puede que quieras saber cuáles son los mejores coches urbanos. La diferencia entre una elección u otra impactará en tu presupuesto (combustible y mantenimiento son las dos partidas más afectadas) y también en tu tiempo, ya que por ciudad una de las necesidades más importantes es poder aparcar fácilmente. Por eso hoy te traemos un listado de los mejores coches urbanos. Estos son los mejores coches urbanos para moverte por ciudad Maniobrabilidad, consumo y mantenimiento son las tres grandes cuestiones que preocupan a los conductores de ciudad, pero la estética y el confort no les van a la zaga. Hablemos, pues, de lo que los mejores coches urbanos tienen que ofrecer en todos estos sentidos. Mercedes clase A, elegancia y comodidad Abre la lista de los mejores coches urbanos el Mercedes clase A. Destaca por su diseño elegante y la comodidad de sus cinco plazas. En Gougo disponemos de una amplia selección de vehículos Mercedes A-Class de ocasión. Para manejarse en ciudad recomendamos los compactos, por su poco consumo y su tamaño, que permite aparcarlos en casi cualquier parte. Si vives en ciudad, pero haces viajes largos ocasionalmente, el coche es igualmente confiable. El cambio de marchas automático hace que la conducción sea más fluida y elimina una gran cantidad de estrés, lo que siempre es de agradecer en los momentos más tensos de la conducción. SEAT Ibiza, el más manejable El SEAT Ibiza es un coche urbano a la par que deportivo, ideal para quienes necesiten desplazarse con facilidad y comodidad por la ciudad. En los modelos de últimas generaciones el fabricante hizo varios cambios en su interior para mejorar su comodidad, los cuales afectaron también a la pantalla de navegación. Disponible en diesel y gasolina, el Ibiza destaca por su diseño de líneas firmes y una alta manejabilidad. Audi A1, máximo confort y ahorro en la conducción El Audi A1 no podía faltar en la lista de mejores coches urbanos. Con un diseño compacto, posee un potente motor y ofrece un gran ahorro de combustible, tanto en el uso urbano como extraurbano. Si buscas el máximo confort en la conducción, este es tu coche. Se trata de un 5 puertas, muy completo en cuanto a equipamiento y prestaciones que destaca por su diseño, por eso se ha convertido en uno de los modelos más deseados. Volkswagen Polo, el clásico urbano El Polo nació como vehículo urbano dirigido a los jóvenes y ha madurado hasta convertirse en uno de los coches alemanes más solicitados por los conductores de ciudad. Y es que su precio, combinado con la solidez de la fabricación alemana, lo hace muy atractivo. En Gougo puedes elegir entre la versión automática y la manual del Volkswagen Polo. Es el coche perfecto para quien busca un compacto de ciudad que al mismo tiempo tenga un magnífico comportamiento en carretera. Nissan Juke, el mejor SUV para ciudad Quizá te sorprenda ver un SUV en una lista de coches urbanos, pero el Nissan Juke cumple con todos los requisitos que los conductores de ciudad exigen: a pesar de su aspecto imponente, su consumo se mantiene en los parámetros óptimos y su conducción es sencilla y fluida. Si se puede hablar de un SUV compacto, este lo es. Así que, si lo eliges, te llevas lo mejor de los dos mundos. Citroën C3, un urbano diferente Citroën entra en la lista de mejores coches urbanos por la puerta grande gracias al C3, un vehículo que destaca por su versatilidad. Conducirlo en ciudad es cómodo y mantiene el consumo a raya. La buena noticia es que podemos decir lo mismo en cuanto a los viajes más largos. Además, rompe con las líneas más clásicas de otros modelos y aporta una personalidad única, que destaca por su frontal compacto y moderno. Renault Clio, el urbano por excelencia El Clio es el modelo perfecto si buscas un sinónimo de utilitario. Está diseñado para recorrer la ciudad, es ligero, discreto y muy fácil de conducir. Si por algo destaca es por la fiabilidad de sus mecánicas, la amplia gama de motores y el confort de marcha, algo que le convierte en una de las mejores opciones que se pueden encontrar en su segmento. Fiat 500, una opción retro El Fiat 500 es uno de los coches pequeños más buscados por varios motivos. En primer lugar, su diseño es absolutamente único, con un toque retro que catapultó su éxito inicial. En segundo lugar, porque su interior es sorprendentemente cómodo para su tamaño. Además, puedes optar entre las versiones diésel o de gasolina. Smart ForTwo, el más compacto Ninguno de los vehículos de esta lista de mejores coches urbanos supera, en tamaño y maniobrabilidad, al Smart ForTwo. Este biplaza conserva el largo original del Smart, aunque ahora es un poco más ancho, lo que permite que dos personas viajen con comodidad. Mantiene un diámetro de giro inferior a los siete metros. Un auténtico récord difícil de superar. Como ves, todos los modelos de nuestra lista de mejores coches urbanos te ofrecen las características básicas que debes exigir a este tipo de vehículo. Un tamaño razonable, para que sea fácil de aparcar y sin comprometer nunca la comodidad del interior.
Comprar en gougo es muuuuy fácil
Reserva tu coche
Localiza y reserva. Contamos con la mejor oferta de vehículos de ocasión y un preciso buscador para que encuentres a la primera el coche que te llevará lejos. En un click, ¡RESERVADO!
Fináncialo a medida
Además, te ayudamos a escoger la financiación que mejor se adapta a tus necesidades. Pruébalo, porque tu libertad no tiene precio.
Recíbelo en tu casa
¡Y lo mejor de todo es que no tendrás que moverte porque te lo llevamos a casa… o dónde prefieras!
¿Tienes dudas?
Queremos ponértelo muy fácil. Solo dinos que necesitas y estaremos encantados de ayudarte.