Inicio › Actualidad
Actualidad
Si quieres enterarte de todo lo que pasa en el sector automovilístico, este es tu blog de automoción. Porque el mundo se mueve rápido y en Gougo nos movemos con él.
Mejores SUV de 7 plazas 2025
Publicado el 27/03/2025
Los SUV de 7 plazas se han consolidado como la elección predilecta para familias que buscan espacio, versatilidad y confort en un solo vehículo. Con la llegada de 2025, el mercado se renueva con modelos que combinan tecnología avanzada, eficiencia y diseño atractivo. Estos vehículos no solo ofrecen espacio adicional para pasajeros, sino también soluciones inteligentes para quienes necesitan más capacidad de carga. A continuación, te presentamos una comparativa de los mejores SUV de 7 plazas disponibles en Gougo, para que encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades. Comparativa exhaustiva de los mejores SUV de 7 Plazas A continuación, te presentamos una selección de los SUV de 7 plazas más destacados para 2025: El Audi Q7 es sinónimo de lujo y rendimiento. Este SUV de 7 plazas ofrece un interior refinado con materiales de alta calidad y tecnología de vanguardia. Su capacidad de carga es generosa, y sus opciones de motorización incluyen versiones híbridas para una mayor eficiencia. Destaca también por su sistema de tracción quattro, que asegura una conducción estable y segura en todo tipo de terrenos. El Mercedes-Benz Clase GLB combina un diseño robusto con la elegancia característica de la marca. Sus 7 plazas son adecuadas para familias, y su interior modular permite una gran flexibilidad en la disposición de los asientos y el espacio de carga. Este modelo también cuenta con tecnologías avanzadas como el sistema MBUX, que ofrece control por voz e integración con dispositivos inteligentes. El Hyundai Santa Fe es reconocido por su fiabilidad y relación calidad-precio. Ofrece 7 plazas cómodas y un equipamiento tecnológico completo, incluyendo sistemas avanzados de asistencia al conductor como el control de crucero adaptativo. Su eficiencia de combustible y opciones híbridas lo hacen una opción atractiva para quienes buscan un vehículo versátil y moderno. El Volvo XC90 es un SUV de 7 plazas que destaca por su espacioso interior y diseño ergonómico. Con una longitud de 4,95 metros, ofrece un maletero de 692 litros con cinco asientos en uso y 314 litros con las siete plazas ocupadas. Su motor híbrido enchufable proporciona una conducción eficiente y potente. Además, cuenta con sistemas avanzados de asistencia al conductor, como el Pilot Assist, que facilita la conducción semiautónoma. El Kia Sorento destaca por su diseño moderno y amplio espacio interior. Sus 7 plazas ofrecen comodidad, y su maletero es espacioso incluso con todas las plazas ocupadas. Las opciones de motorización híbrida enchufable proporcionan eficiencia y rendimiento, mientras que su sistema de infoentretenimiento avanzado asegura una experiencia de viaje placentera para toda la familia. Las ofertas más atractivas para SUV de 7 plazas de Gougo En Gougo, entendemos que encontrar el vehículo perfecto también implica acceder a ofertas que se ajusten a tu presupuesto. Por ello, te ofrecemos una selección de SUV de 7 plazas de segunda mano y ocasión, revisados y garantizados, para que disfrutes de la mejor relación calidad-precio. Nuestro catálogo incluye modelos de marcas reconocidas, con opciones de financiación adaptadas a tus necesidades. Por ejemplo, puedes encontrar el Volvo XC90 con motorización híbrida enchufable a precios competitivos, o un Kia Sorento seminuevo que combina espacio y eficiencia. Gracias a nuestras revisiones exhaustivas, cada vehículo que ofrecemos garantiza calidad y fiabilidad. Configura tu SUV de 7 plazas ideal Si necesitas un coche para viajes largos, puedes optar por modelos con amplios maleteros y sistemas de suspensión avanzados. Si lo tuyo son los trayectos urbanos, quizá prefieras un SUV compacto con tecnologías híbridas que optimicen el consumo de combustible. Explora los mejores SUV de 7 plazas por marca La elección de la marca es fundamental al seleccionar un SUV de 7 plazas. Cada fabricante ofrece características distintivas en términos de diseño, tecnología y rendimiento. A continuación, te presentamos una selección de marcas destacadas y sus modelos más representativos: Volvo: El XC90 es emblemático por su seguridad y confort. Diseñado para familias que priorizan la tranquilidad en cada trayecto. Audi: El Q7 combina lujo y tecnología avanzada. Ideal para quienes buscan un vehículo premium con un toque deportivo. Mercedes-Benz: El Clase GLB ofrece versatilidad y elegancia. Perfecto para quienes desean un coche robusto pero sofisticado. Hyundai: El Santa Fe es reconocido por su fiabilidad y eficiencia. Una elección práctica para cualquier estilo de vida. Kia: El Sorento destaca por su diseño moderno y espacio interior. Ideal para familias que buscan estilo y funcionalidad. Los mejores SUV de 7 plazas para 2025 ofrecen una combinación inigualable de espacio, tecnología y rendimiento. En Gougo, nos comprometemos a ayudarte a encontrar el vehículo perfecto que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Explora nuestro stock de SUV, encuentra tu opción ideal y aprovecha nuestras ofertas.
Audi Q3 vs Volkswagen Tiguan: comparativa y especificaciones
Publicado el 25/03/2025
Elegir entre dos modelos de referencia como el Audi Q3 y el Volkswagen Tiguan no es tarea sencilla. Ambos SUV representan opciones atractivas en el segmento de los todocaminos compactos, destacando por su diseño, tecnología y rendimiento. Sin embargo, cada uno tiene características que lo hacen único y mejor ajustado a diferentes perfiles de conductor. Por eso es importante conocer las diferencias clave entre el Audi Q3 y el Volkswagen Tiguan a la hora de decantarte por uno u otro. Descubrimiento del Audi Q3 y Volkswagen Tiguan El Audi Q3, parte de la prestigiosa gama Q de Audi, es un SUV compacto que destaca por su enfoque en la calidad premium. Con una estética refinada y un interior pensado para ofrecer confort y tecnología de vanguardia, el Q3 está dirigido a quienes buscan un vehículo elegante y funcional. Sus opciones de motorización abarcan desde motores TFSI eficientes hasta versiones más potentes como el Audi Q3 Sportback, que añade un toque deportivo a su diseño. Por otro lado, el Volkswagen Tiguan se posiciona como uno de los SUV más vendidos en su categoría. Con una filosofía orientada a la versatilidad, el Tiguan combina una amplia gama de motorizaciones, incluidas versiones híbridas enchufables y diésel, con un espacio interior ideal para familias. Además, su relación calidad-precio lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan un vehículo práctico sin renunciar al estilo. Diseño y tecnología: Audi Q3 vs Volkswagen Tiguan En términos de diseño, el Audi Q3 sobresale por su estilo elegante y deportivo, con una parrilla Singleframe llamativa y líneas agresivas que refuerzan su carácter premium. En el interior, Audi apuesta por un diseño minimalista y sofisticado, dominado por materiales de alta calidad y acabados impecables. Su sistema de infoentretenimiento MMI Navigation Plus con pantalla de hasta 10,1 pulgadas y el Audi Virtual Cockpit destacan como puntos fuertes. El Volkswagen Tiguan, en cambio, tiene un enfoque más funcional. Su diseño exterior es más sobrio, aunque igualmente atractivo gracias a su renovada parrilla frontal y faros LED de serie. En el interior, el Tiguan prioriza la practicidad, con un tablero bien distribuido y una pantalla táctil central de hasta 9,2 pulgadas con el sistema Discover Pro. Además, incorpora el Digital Cockpit, que, aunque menos personalizable que el de Audi, sigue siendo moderno y funcional. En tecnología, ambos modelos destacan en sistemas de asistencia al conductor. El Audi Q3 incluye funciones avanzadas como el Audi Pre Sense Front, que mejora la seguridad en situaciones de emergencia, y el asistente de aparcamiento autónomo. Por su parte, el Volkswagen Tiguan integra sistemas como el Travel Assist, que combina control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril, ideal para trayectos largos. Comparativa de dimensiones: Audi Q3 vs Volkswagen Tiguan Las dimensiones son un factor clave para quienes buscan un SUV compacto que se adapte tanto a la ciudad como a trayectos largos. A continuación, comparamos las medidas principales de ambos modelos: Audi Q3 Longitud: 4,48 metros. Ancho: 1,84 metros. Altura: 1,62 metros. Maletero: 530 litros de capacidad, ampliables a 1.525 litros con los asientos traseros abatidos. Diseño compacto y bien proporcionado. Volkswagen Tiguan Longitud: 4,51 metros. Ancho: 1,84 metros. Altura: 1,68 metros. Maletero: 615 litros de capacidad, ampliables a 1.655 litros. El Tiguan ofrece un mayor espacio interior y de carga, ideal para familias o personas que necesiten transportar equipaje voluminoso con frecuencia. Sin embargo, el Audi Q3 compensa con un diseño más compacto y maniobrable, perfecto para el entorno urbano. Ambos modelos tienen mucho que ofrecer, y la elección dependerá de tus prioridades. Si buscas lujo, diseño sofisticado y tecnología avanzada, el Audi Q3 es tu opción. Por otro lado, si prefieres un vehículo práctico, espacioso y con una excelente relación calidad-precio, el Volkswagen Tiguan es una apuesta segura.
¿Qué dice la DGT sobre llevar carga con los asientos abatidos en la parte trasera?
Publicado el 12/03/2025
Cuando se trata de llevar equipaje o carga en el coche, muchos optamos por abatir los asientos traseros para ganar espacio. Es una solución práctica, pero ¿se puede llevar carga con los asientos abatidos según la normativa de la DGT? Aunque esta práctica está permitida, existen ciertas normas que debes seguir para garantizar la seguridad y evitar multas. Utilizando los asientos traseros para el equipaje: ¿Qué dice la ley? La Dirección General de Tráfico (DGT) permite que los conductores utilicen el espacio de los asientos traseros para llevar carga, siempre y cuando se respeten ciertas condiciones. El objetivo principal de estas normativas es garantizar que la carga no comprometa la estabilidad del vehículo, la visibilidad del conductor ni la seguridad de los ocupantes. Entre las normas más importantes a tener en cuenta están: La carga no debe sobresalir hacia el habitáculo del conductor. Esto incluye objetos que puedan interferir con el uso de los pedales, el volante o la palanca de cambios. La visibilidad trasera debe mantenerse. Si la carga bloquea el espejo retrovisor, debes instalar espejos exteriores adicionales para compensar esta falta de visibilidad. No debe haber riesgo para los pasajeros. Si viajan personas en el coche, la carga no puede moverse libremente ni poner en peligro su seguridad en caso de frenazos o maniobras bruscas. Además, la DGT recomienda el uso de sistemas de sujeción, como redes o cintas, para evitar que la carga se desplace durante el trayecto, tal y como indica en su normativa. Normativas y multas por transportar equipaje incorrectamente Aunque abatir los asientos traseros para transportar equipaje es legal, hacerlo de forma incorrecta puede acarrear sanciones. La normativa de tráfico establece que cualquier carga transportada debe estar perfectamente asegurada y no suponer un peligro para la circulación. Algunas de las multas más comunes asociadas a una mala carga son: Si la carga no está correctamente sujeta y existe riesgo de que se desplace, la multa puede ascender a 200 euros. Si el equipaje bloquea el campo de visión del conductor, la sanción también es de 200 euros. En el caso de objetos que sobresalgan más de lo permitido (un 10% de la longitud del vehículo para cargas indivisibles), la multa puede llegar a los 500 euros. Si la carga afecta negativamente al comportamiento del coche, puedes enfrentarte a multas adicionales y, en casos graves, a la inmovilización del vehículo. Consejos prácticos para transportar equipaje de forma segura Para evitar problemas y garantizar la seguridad durante el transporte de equipaje con los asientos abatidos, sigue estos consejos prácticos: Coloca los objetos más pesados en la parte más baja del espacio disponible, preferiblemente sobre el suelo del coche, y reparte el peso de manera equilibrada para no afectar la estabilidad. Usa correas, redes o ganchos para evitar que los objetos se desplacen durante la conducción. Esto es especialmente importante en caso de frenazos o curvas pronunciadas. Consulta el manual de tu coche para saber cuál es la carga máxima que puede soportar y no excedas ese límite. Asegúrate de que no haya objetos que puedan interferir con el uso de los controles del coche, como pedales, volante o palanca de cambios. Si el retrovisor central queda obstruido, ajusta los espejos laterales para tener una visión completa del entorno. Los objetos pequeños deben ir en bolsas o cajas para evitar que se muevan durante el trayecto. Alternativas para llevar equipaje cuando el maletero no es suficiente Si abatir los asientos traseros no es suficiente para acomodar todo lo que necesitas transportar, aquí tienes varias soluciones prácticas para ampliar la capacidad de carga de tu coche: Cofres de techo Los cofres de techo son una opción segura y aerodinámica para aumentar el espacio disponible. Existen modelos rígidos y otros más flexibles, ideales para transportar equipaje, ropa o incluso equipo deportivo. Su diseño cerrado protege tus pertenencias de las inclemencias del tiempo y es fácil de instalar en la mayoría de las barras de techo. Bacas y soportes de techo Si necesitas llevar objetos voluminosos, como muebles pequeños, tablas de surf o cajas grandes, una baca es una alternativa sencilla y eficaz. Eso sí, asegúrate de sujetar bien la carga con correas para evitar desplazamientos durante el trayecto. Portabicicletas o portaesquís Para transportar bicicletas, esquís o snowboards, los portabicicletas y portaesquís son opciones diseñadas específicamente para este propósito. Pueden instalarse en el techo, en el portón trasero o incluso en el enganche del remolque, dependiendo de tus necesidades. Remolques Cuando el volumen de equipaje es considerable, un remolque puede ser la solución perfecta. Ofrecen gran capacidad de carga y son ideales para mudanzas, viajes largos o actividades al aire libre. Antes de usar uno, asegúrate de que tu coche cuenta con un enganche homologado y que cumples con las normativas de tráfico. Organizadores de maletero Si bien no aumentan el espacio físico, los organizadores ayudan a optimizar el uso del maletero, permitiendo que todo esté mejor distribuido. Esto puede liberar espacio para objetos adicionales en el interior del coche. Alquiler de vehículos más grandes Si necesitas transportar una gran cantidad de equipaje de manera ocasional, considera alquilar un coche más espacioso o una furgoneta. Esto te permitirá viajar cómodamente sin preocuparte por el espacio. Mochilas o bolsas plegables Para los objetos más ligeros y manejables, las mochilas o bolsas que puedan colocarse en el interior del vehículo o en el asiento del copiloto son una opción rápida y sencilla. Reducción y planificación del equipaje Muchas veces, revisar lo que realmente necesitas llevar puede marcar la diferencia. Prioriza lo esencial y utiliza bolsas compactas para optimizar el espacio disponible. Transportar carga con los asientos traseros abatidos es una opción práctica y, en la mayoría de los casos, legal, siempre que se respeten las normas de seguridad vial. Siguiendo las recomendaciones de la DGT y adoptando buenas prácticas de transporte, podrás disfrutar de viajes cómodos y seguros sin preocuparte por multas o riesgos innecesarios. Además de esta guía, puedes consultar todas nuestras otras guías referentes a normativas de la DGT, como la de cómo consultar multas por matrícula o
Municipios españoles donde es obligatoria la etiqueta de la DGT
Publicado el 10/03/2025
La movilidad en nuestras ciudades está cambiando. Cada vez es más común escuchar sobre restricciones de tráfico, Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y, sobre todo, el distintivo ambiental de la DGT. Este pequeño adhesivo que muchos vehículos ya llevan en el parabrisas no solo es obligatorio en algunas ciudades, sino que también refleja el compromiso con un aire más limpio y una movilidad más sostenible. ¿Qué es el distintivo ambiental y por qué es importante? El distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) es un sistema de clasificación que identifica el impacto ambiental de los vehículos según las emisiones contaminantes que generan. Este sistema ayuda a las autoridades a implementar medidas de control y restricción del tráfico en zonas urbanas, especialmente aquellas con altos niveles de contaminación. La DGT ha clasificado los vehículos en cuatro categorías principales: Etiqueta Cero emisiones (azul): Vehículos eléctricos y algunos híbridos enchufables. Son los más limpios y cuentan con mayores ventajas. Etiqueta ECO (verde y azul): Híbridos no enchufables, híbridos enchufables con autonomía menor a 40 km y vehículos a gas. Etiqueta C (verde): Vehículos diésel y gasolina que cumplen con las normativas Euro más recientes (Euro 6 para diésel y Euro 4, 5 y 6 para gasolina). Etiqueta B (amarilla): Vehículos diésel y gasolina más antiguos que cumplen con las normativas Euro anteriores. Tener el distintivo adecuado no solo te evita sanciones, sino que también ofrece beneficios como: Acceso a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) restringidas. Aquí puedes ampliar más información sobre las Zonas de Bajas Emisiones. Descuentos en aparcamientos públicos y peajes en algunas ciudades. Mayor flexibilidad en episodios de alta contaminación. ¿En qué ciudades es obligatorio el distintivo ambiental? La Ley de Cambio Climático establece que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes deben contar con ZBE antes de 2025. Además, también se fijó que en los municipios de más de 20.000 habitantes cuyos niveles de contaminación atmosférica superasen los límites establecidos, se debían imponer dichas restricciones de circulación. Esto significa que cada vez más municipios exigirán el distintivo ambiental para circular por sus calles. Si te preguntas en qué ciudades no se puede circular sin etiqueta medioambiental, aquí tienes una lista de ellas: A Coruña. Pontevedra. Bilbao. Salamanca. Zaragoza. Barcelona. Valencia. Cartagena. Granada. Málaga. Marbella. Estepona. Sevilla. Córdoba. Guadalajara. Madrid. Tres Cantos. Boadilla del Monte. Torrejón de Ardoz. Rivas Vaciamadrid. Getafe. Fuenlabrada. ¿Qué sucede en ciudades donde no se puede circular sin etiqueta medioambiental? No cumplir con las normativas de las ZBE puede tener consecuencias importantes. En ciudades donde es obligatorio el distintivo ambiental, las sanciones son claras y cada vez más comunes. En ciudades con Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), los vehículos sin distintivo ambiental no pueden circular por las áreas restringidas, salvo excepciones (vehículos históricos o con permisos especiales). La restricción puede aplicarse de manera permanente o durante episodios de alta contaminación. Multas por incumplimiento que rondan los 100€. Los vehículos sin etiqueta ambiental suelen ser los más contaminantes (diésel anteriores a 2006 y gasolina anteriores a 2000). En muchas ciudades, incluso con la etiqueta, pueden enfrentarse a restricciones de acceso o estacionamiento en el futuro. Distintivo ambiental en Europa: ¿España va a la par con otros países? La implementación de medidas de movilidad sostenible no es exclusiva de España. Muchas ciudades europeas ya cuentan con sistemas similares, e incluso más estrictos, que limitan la circulación de vehículos contaminantes. Francia En ciudades como París, se utilizan las etiquetas Crit'Air, que clasifican los vehículos en función de sus emisiones contaminantes. La circulación de vehículos más contaminantes está restringida en ciertas áreas y horarios, con sanciones severas para quienes incumplen estas normas. Además, las restricciones se endurecen progresivamente, excluyendo incluso vehículos con etiquetas bajas en emisiones. Alemania Desde 2008, Alemania implementó el sistema de distintivos ambientales, conocidos como Umweltplakette, obligatorio para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones en más de 70 ciudades, incluyendo Berlín, Múnich y Hamburgo. Los controles son estrictos y los conductores sin el distintivo enfrentan multas que superan los 80 euros. Italia En ciudades como Milán y Roma, se han establecido Zonas de Tráfico Limitado (ZTL), que restringen la circulación según el nivel de emisiones del vehículo. Aunque no se utilizan etiquetas físicas como en España, el control se realiza mediante matrículas vinculadas a bases de datos medioambientales. Reino Unido Londres lidera las iniciativas con su ULEZ (Ultra Low Emission Zone), que aplica tarifas diarias a los vehículos que no cumplen los estándares de emisiones. Este sistema es más avanzado que el español, ya que se enfoca en reducir las emisiones mediante tarifas dinámicas y no solo en la prohibición. Países Bajos Ciudades como Ámsterdam han ido más allá al implementar zonas completamente libres de emisiones, restringiendo vehículos de combustión interna en su totalidad y fomentando el uso de bicicletas y vehículos eléctricos. ¿Cómo solicitar el distintivo ambiental para tu vehículo? Si aún no tienes el distintivo ambiental de la DGT, conseguirlo es un proceso sencillo. Antes de solicitar la pegatina, verifica si tu vehículo tiene derecho al distintivo. Solicita el distintivo ambiental en: Oficinas de correos. Talleres autorizados. Gestorías administrativas. Tiendas online oficiales. Presenta los documentos necesarios: Permiso de circulación del vehículo. Documento de identidad (DNI/NIE) del propietario. Justificante de pago (si aplicas a través de plataformas online o gestorías). Vehículos de ocasión y distintivo ambiental: ¿Qué debes saber? Si estás pensando en comprar un vehículo de segunda mano, es importante tener en cuenta el tema del distintivo ambiental. Antes de cerrar la compra, asegúrate de que el vehículo cuenta con el distintivo correspondiente. Puedes comprobarlo con el número de matrícula en la web de la DGT. Si el vehículo no tiene derecho a distintivo (como los diésel muy antiguos), valora si su uso estará limitado en tu ciudad. En algunos casos, podría ser mejor optar por un modelo más eficiente y con menor impacto ambiental. La transición hacia una movilidad más sostenible es un reto que afecta a todos los conductores. Conocer en qué ciudades es obligatorio el distintivo ambiental y cómo adaptarte a las normativas no solo evitará sanciones, sino que también contribuirá a un futuro más limpio.
¿Cuántos años puede durar una batería de coche?
Publicado el 26/02/2025
La batería es uno de los componentes esenciales de cualquier vehículo. Sin ella, el motor no arranca, las luces no funcionan y muchos sistemas electrónicos quedan inutilizables. Su duración depende de varios factores, como el tipo de coche, los hábitos de conducción y el mantenimiento. ¿Cómo saber si hay que cambiar la batería del coche? Una batería en buen estado es fundamental para garantizar el funcionamiento de tu vehículo. En términos generales, la vida útil de una batería de coche oscila entre 3 y 5 años. Sin embargo, algunos factores, como el clima extremo o los trayectos cortos frecuentes, pueden reducir su duración. Para saber si necesitas cambiar la batería, puedes realizar un par de comprobaciones básicas. Por ejemplo, fíjate si el coche tarda más de lo habitual en arrancar o si las luces parecen menos brillantes. Además, si tu batería tiene más de tres años, es recomendable que un mecánico realice una revisión para evaluar su estado. En coches híbridos o eléctricos, la batería principal tiene una vida útil mucho mayor, llegando a durar entre 8 y 15 años en condiciones normales. Sin embargo, estas baterías están sujetas a garantías específicas que varían según el fabricante. Identificando las señales de una batería en fallo Saber reconocer los síntomas de una batería que está fallando puede ahorrarte muchos inconvenientes. Aquí te dejamos las señales más comunes: Si notas que el motor tarda más de lo normal en encender, podría ser un indicador de que la batería está perdiendo fuerza. La batería alimenta el sistema eléctrico del coche. Si las luces frontales o interiores están más tenues de lo habitual, revisa su estado. Algunos coches modernos tienen indicadores que alertan sobre problemas en la batería o el sistema eléctrico. Un olor similar al de huevos podridos puede ser señal de que la batería está dañada y necesita reemplazo inmediato. Los cambios de temperatura extremos pueden deformar la carcasa de la batería, lo que indica que no está funcionando correctamente. Consejos prácticos para prolongar la vida útil de la batería Aunque las baterías tienen una duración limitada, hay varias prácticas que puedes adoptar para extender su vida útil: Conducir distancias cortas no permite que la batería se recargue por completo, lo que puede desgastarla más rápidamente. Asegúrate de apagar las luces, la radio y otros dispositivos antes de apagar el motor. Los terminales de la batería pueden acumular suciedad o corrosión, lo que afecta su rendimiento. Límpialos con un cepillo adecuado si es necesario. El calor excesivo o el frío extremo pueden acortar la vida útil de la batería de coche. Siempre que sea posible, estaciona en lugares cubiertos. Un taller puede comprobar el nivel de carga y el estado general de la batería, ayudándote a prevenir problemas antes de que ocurran. ¿Cuándo y cómo deberías cambiar la batería de tu coche? Cambiar la batería a tiempo es crucial para evitar inconvenientes. Si tu batería tiene más de 4 años, empieza a prestar atención a su rendimiento y considera reemplazarla antes de que falle por completo. Además, si notas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, no esperes más. El cambio de batería no es complicado, pero requiere ciertos cuidados. Si decides hacerlo tú mismo, sigue estos pasos básicos: Apaga el motor y desconecta los cables. Comienza por el cable negativo (normalmente negro) y luego el positivo (rojo). Usa una llave adecuada para aflojar los tornillos o soportes que la sujetan y retira la batería vieja. Coloca la nueva batería asegurándote de instalarla en la misma posición. Recuerda conectar primero el cable positivo y luego el negativo. Recicla la batería usada. No la tires a la basura, en su lugar puedes llevarla a un punto de reciclaje autorizado o al taller donde compraste la nueva. En el caso de coches híbridos o eléctricos, cambiar la batería principal es un proceso más complejo que debe ser realizado por profesionales capacitados. Aunque estas baterías son más caras, su durabilidad y las garantías ofrecidas por los fabricantes las hacen una inversión confiable a largo plazo. Cuidar la batería de tu coche es una parte esencial del mantenimiento que no debes pasar por alto. Reconocer los síntomas de desgaste, seguir buenas prácticas para alargar su vida útil y reemplazarla a tiempo son pasos clave para evitar contratiempos y garantizar el buen funcionamiento de tu vehículo. Por ello, te dejamos nuestra guía sobre los mantenimientos que debe seguir un coche de segunda mano.
Consejos para el cambio de aceite: ¿Cuándo y con qué frecuencia?
Publicado el 07/02/2025
El cambio de aceite es uno de los pilares fundamentales en el mantenimiento de tu coche. Este sencillo proceso asegura el buen funcionamiento del motor, alarga su vida útil y previene averías costosas. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre cada cuánto tiempo hay que cambiar el aceite del coche, cómo saber si es necesario hacerlo y qué tipo de aceite es mejor para su vehículo. En este artículo, te damos todos los consejos necesarios para que mantengas tu motor en óptimas condiciones. La importancia del aceite en el mantenimiento del coche El aceite es esencial para el buen funcionamiento del motor. Actúa como lubricante, reduciendo el desgaste entre las piezas móviles y evitando que el motor se sobrecaliente. También ayuda a mantener el motor limpio, eliminando residuos y partículas que podrían acumularse y causar daños. Cuando el aceite pierde sus propiedades, ya no puede cumplir estas funciones de manera efectiva, lo que puede llevar a un mayor desgaste del motor, un aumento del consumo de combustible y, en el peor de los casos, fallos mecánicos graves. Por eso, es crucial seguir un mantenimiento adecuado y cambiarlo según las recomendaciones del fabricante. Cómo saber cuándo es necesario cambiar el aceite Existen varios indicadores que te pueden ayudar a saber si es hora de un cambio de aceite. El más obvio es seguir el intervalo de kilometraje o tiempo que establece el manual de tu coche, pero también debes estar atento a los siguientes signos: Muchos coches modernos cuentan con sensores que te avisan cuando el nivel o la calidad del aceite no es óptima. Si al revisar la varilla de aceite notas que el líquido está muy oscuro o tiene una textura viscosa, es hora de cambiarlo. Un motor que funciona de manera menos eficiente o con ruidos inusuales podría necesitar un cambio de aceite. Un olor fuerte a aceite quemado dentro o fuera del coche es un claro indicador de que algo no está bien. Cada cuánto cambiar el aceite de un coche diésel En los coches diésel, el intervalo para el cambio de aceite suele ser más largo que en los de gasolina debido a la eficiencia de sus motores. Por lo general, se recomienda cambiar el aceite cada 15.000 a 30.000 kilómetros o cada 12 a 24 meses, dependiendo del modelo y del tipo de uso que se le dé al coche. Sin embargo, si utilizas tu coche diésel para recorridos cortos o en condiciones de conducción severas, como tráfico constante o climas extremos, es posible que necesites cambiar el aceite con mayor frecuencia. Consulta siempre el manual de tu coche para asegurarte de seguir las especificaciones del fabricante. Cada cuánto cambiar el aceite de un coche gasolina En los coches de gasolina, el intervalo suele ser más corto que en los diésel. Por lo general, se recomienda cambiar el aceite cada 10.000 a 15.000 kilómetros o cada 6 a 12 meses. Si conduces principalmente en ciudad, donde el motor se enfrenta a un mayor desgaste debido a los arranques y paradas frecuentes, es posible que necesites realizar cambios de aceite más frecuentes. Además, si tu coche utiliza aceite convencional en lugar de sintético, el intervalo también será más corto. Precauciones durante el cambio de aceite y reciclaje responsable Realizar el cambio de aceite correctamente es tan importante como hacerlo a tiempo. Aquí tienes algunas precauciones que debes tener en cuenta: Asegúrate de elegir un aceite compatible con las especificaciones de tu coche. Esto incluye el tipo (sintético, semisintético o convencional) y la viscosidad indicada en el manual. El filtro de aceite se encarga de retener las impurezas y los residuos. Cambiarlo junto con el aceite es fundamental para mantener el sistema limpio. Usa herramientas adecuadas para evitar derramar aceite durante el cambio, ya que es un contaminante perjudicial para el medio ambiente. Lleva el aceite viejo a un punto de recogida autorizado. Recuerda que no se debe tirar al desagüe ni al suelo, ya que puede causar daños graves al ecosistema. Beneficios de los aceites de vida extendida y su impacto Los aceites de vida extendida están diseñados para durar más tiempo sin perder sus propiedades. Estos productos, generalmente sintéticos, ofrecen ventajas como: Mayor protección del motor al mantener una lubricación óptima incluso en condiciones extremas. Ahorro en mantenimiento al requerir menos cambios. Los aceites de vida extendida te permiten ahorrar tiempo y dinero. Con intervalos más largos entre cambios, se genera menos aceite usado, lo que contribuye a un impacto ambiental menor. Consecuencias de un cambio de aceite tardío Retrasar el cambio de aceite puede tener consecuencias graves para tu coche. Cuando el aceite está viejo o en mal estado, pierde su capacidad de lubricar y proteger el motor, lo que puede provocar: Sin la lubricación adecuada, las piezas móviles del motor se desgastan más rápido, lo que reduce su vida útil. El aceite ayuda a disipar el calor generado por el motor. Si no está en buenas condiciones, el motor puede sobrecalentarse, causando daños graves. Un motor mal lubricado necesita más energía para funcionar, lo que se traduce en un mayor gasto de combustible. Ignorar el mantenimiento del aceite puede llevar a problemas mecánicos graves, como daños en el sistema de válvulas o incluso una avería total del motor. Realizar el cambio de aceite de tu coche en el momento adecuado es una de las mejores formas de cuidar el motor y garantizar su rendimiento a largo plazo. Este sencillo mantenimiento no solo previene averías, sino que también mejora la eficiencia del vehículo y contribuye a una conducción más segura. Recuerda siempre seguir las recomendaciones del fabricante para asegurarte de que tu coche esté en perfectas condiciones para enfrentar cualquier camino. Por ello, es muy importante que tu coche cumpla con todas las revisiones periódicas y, para ello, puedes seguir nuestra guía sobre mantenimientos para un coche de segunda mano.
¿Qué ocurre si un vehículo está mal alineado?
Publicado el 05/02/2025
Una correcta alineación de los neumáticos es fundamental para la seguridad, la comodidad y la eficiencia al volante. Sin embargo, no siempre es fácil notar cuando algo está fuera de lugar, y muchas personas circulan con su coche mal alineado sin saberlo. Este problema, aunque parece menor, puede generar consecuencias graves en el desgaste de las ruedas, el consumo de combustible y la estabilidad del vehículo. En este post, te explicamos cómo identificar los síntomas de una mala alineación, sus riesgos y qué hacer para mantener tu coche en óptimas condiciones. ¿Qué es la alineación de los neumáticos? La alineación de los neumáticos consiste en ajustar los ángulos de las ruedas para que estén perfectamente alineadas entre sí y con el vehículo. Este proceso asegura que las ruedas trabajen en armonía, ofreciendo un mejor control del coche y reduciendo el desgaste desigual de los neumáticos. Los ajustes principales en la alineación incluyen tres ángulos: camber, caster y toe. Cada uno de estos términos se refiere a la inclinación y posición de las ruedas en relación al vehículo y la carretera. Si estos ángulos no están correctamente ajustados, pueden surgir problemas como una conducción irregular o un desgaste acelerado de las ruedas. Identificando los síntomas de una mala alineación Saber si tu coche está mal alineado puede ahorrarte muchos problemas a largo plazo. Estos son algunos de los síntomas más comunes de una alineación incorrecta: Si notas que necesitas ajustar constantemente el volante para mantener el coche recto, es probable que las ruedas estén mal alineadas. Un vistazo rápido a las ruedas puede revelar pistas. Si los neumáticos tienen un desgaste mayor en un lado o en áreas específicas, la alineación puede ser la culpable. Una alineación incorrecta puede causar vibraciones o movimientos inusuales en el volante, especialmente a altas velocidades. Si sientes que el volante está más duro o tiene un comportamiento extraño al girar, puede ser un indicador de que algo no está bien en la alineación. Estos síntomas no deben ser ignorados, ya que empeorar con el tiempo puede derivar en reparaciones más costosas. Riesgos y consecuencias de una alineación incorrecta Un coche mal alineado no solo afecta la conducción, sino que también supone riesgos significativos para la seguridad y pérdidas económicas. Estos son algunos de los problemas más comunes: Una mala alineación genera mayor resistencia al rodar, lo que obliga al motor a trabajar más para mantener la velocidad, incrementando el gasto de combustible. Las ruedas mal alineadas sufren un desgaste desigual, lo que reduce su vida útil y te obliga a reemplazarlas antes de tiempo. Una alineación incorrecta puede afectar la estabilidad del vehículo, especialmente en condiciones adversas, como lluvia o carreteras mojadas. Con el tiempo, una mala alineación puede afectar otros elementos del coche, como la suspensión y la dirección, aumentando los costos de reparación. Mantenimiento y revisión regular de la alineación La clave para evitar los problemas asociados a una mala alineación es la prevención y el mantenimiento regular. Aunque no existe un tiempo exacto para revisar la alineación, se recomienda hacerlo al menos una vez al año o cada 15.000 kilómetros. También es importante llevar el coche a revisión después de ciertos eventos, como: Golpes contra bordillos o baches profundos. Instalación de nuevos neumáticos. Accidentes o impactos que puedan haber afectado el sistema de dirección o suspensión. Impacto de la alineación en el desgaste de los neumáticos y la seguridad vial La alineación de los neumáticos es un aspecto técnico del mantenimiento del vehículo que tiene una influencia directa en la seguridad vial. Una alineación incorrecta no solo afecta la maniobrabilidad del vehículo, sino que también incrementa significativamente el riesgo de accidentes. Pérdida de control del vehículo Uno de los riesgos más evidentes de una mala alineación es la dificultad para mantener el control del vehículo. Cuando los neumáticos no están correctamente alineados, el coche tiende a desviarse hacia uno de los lados, lo que obliga al conductor a corregir constantemente la trayectoria. Esto puede ser especialmente peligroso al conducir en carreteras estrechas, curvas pronunciadas o bajo condiciones climáticas adversas, donde cada segundo cuenta para evitar un accidente. Mayor distancia de frenado Un vehículo con los neumáticos desalineados presenta un contacto desigual con la superficie de la carretera. Esto afecta la distribución del peso y la eficacia del frenado. En situaciones de emergencia, esta irregularidad puede aumentar significativamente la distancia de frenado, lo que podría marcar la diferencia entre evitar o no una colisión. Además, la falta de una alineación adecuada reduce la adherencia de los neumáticos, especialmente en condiciones húmedas, aumentando el riesgo de deslizamiento. Mayor fatiga del conductor Conducir un vehículo con los neumáticos desalineados requiere un esfuerzo adicional constante por parte del conductor para mantener la dirección estable. Este esfuerzo puede provocar una mayor fatiga, especialmente en trayectos largos. La fatiga del conductor es una de las principales causas de accidentes de tráfico, ya que afecta los tiempos de reacción y la capacidad de tomar decisiones rápidas. Mantener una alineación correcta de los neumáticos no es solo una cuestión de prolongar la vida útil del vehículo, sino también un requisito fundamental para garantizar la seguridad vial. Una alineación adecuada mejora la maniobrabilidad, optimiza el frenado y reduce significativamente los riesgos de accidentes. Por ello, es fundamental realizar revisiones periódicas, especialmente después de impactos fuertes como baches o colisiones, y atender de inmediato cualquier síntoma de desalineación, como el desgaste irregular de los neumáticos o la tendencia del vehículo a desviarse hacia un lado. Además, te dejamos nuestra guía sobre como saber si tu coche está en buen estado.
Skoda Karoq VS Volkswagen Tiguan: comparativa y especificaciones
Publicado el 22/01/2025
Cuando hablamos de SUVs compactos, dos modelos que destacan por su diseño, funcionalidad y tecnología son el Škoda Karoq y el Volkswagen Tiguan. Ambos vehículos, pertenecientes al grupo Volkswagen, compiten en un segmento lleno de opciones atractivas, pero con características que los hacen únicos. Si estás considerando uno de estos dos modelos, este análisis te ayudará a comparar sus especificaciones, conocer sus ventajas y desventajas, y tomar una decisión informada. Análisis detallado de Škoda Karoq y Volkswagen Tiguan El diseño exterior del Škoda Karoq se caracteriza por sus líneas modernas y un estilo elegante que refleja la esencia de la marca checa. Este SUV compacto es perfecto tanto para la conducción urbana como para escapadas de fin de semana, gracias a sus dimensiones bien equilibradas. En el interior, el Karoq destaca por ofrecer un espacio amplio y versátil, incluyendo soluciones prácticas como el sistema VarioFlex, que permite ajustar los asientos traseros para maximizar la capacidad del maletero. Por otro lado, el Volkswagen Tiguan apuesta por un diseño más robusto y sofisticado, fiel al carácter de la marca alemana. En su interior, combina comodidad y tecnología, con acabados de alta calidad y una experiencia más premium. Su pantalla táctil de mayor tamaño en las versiones superiores y detalles refinados lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan un extra de lujo en su día a día. En cuanto a las motorizaciones, el Škoda Karoq ofrece una gama variada que incluye motores de gasolina TSI y diésel TDI, destacando por su eficiencia y rendimiento equilibrado. Su versión diésel es especialmente eficiente, con consumos que rondan los 4,5 litros por cada 100 kilómetros. Mientras tanto, el Volkswagen Tiguan no solo cuenta con motores TSI y TDI, sino que también incluye opciones híbridas enchufables, ideales para quienes buscan una alternativa más sostenible. Sin embargo, sus motores de combustión presentan un consumo ligeramente superior, situándose en torno a los 5,5 litros por cada 100 kilómetros en condiciones mixtas. En el apartado tecnológico, ambos modelos sobresalen. El Škoda Karoq incorpora de serie el sistema Virtual Cockpit, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, además de asistencias a la conducción como el control de crucero adaptativo. Por su parte, el Volkswagen Tiguan eleva la experiencia tecnológica con el sistema IQ.DRIVE, que incluye conducción semiautónoma en las versiones más avanzadas. Aunque estas funciones están reservadas para las configuraciones más equipadas, representan un plus significativo para los amantes de la tecnología. Ventajas y desventajas de Škoda Karoq y Volkswagen Tiguan El Škoda Karoq tiene varias ventajas que lo hacen destacar en el segmento de los SUVs compactos. Una de sus principales fortalezas es su precio competitivo, ya que ofrece un excelente equilibrio entre coste y prestaciones, lo que lo convierte en una opción accesible para quienes buscan calidad sin gastar de más. Además, su interior espacioso y flexible lo hace ideal para familias o personas que necesiten un maletero versátil. Otro punto a su favor es su eficiencia en consumo, especialmente en las versiones diésel, que ofrecen una gran autonomía con bajo gasto de combustible. Sin embargo, el Karoq también tiene algunos aspectos a mejorar. Su equipamiento de serie, aunque funcional, puede resultar algo limitado en comparación con otros modelos, ya que algunas funciones avanzadas están disponibles únicamente como opciones adicionales. Además, no cuenta con una versión híbrida enchufable, lo que puede ser un inconveniente para quienes buscan alternativas más sostenibles. Por otro lado, el Volkswagen Tiguan destaca por sus propias fortalezas. Una de las más notables es la disponibilidad de versiones híbridas enchufables, que no solo reducen las emisiones sino que también ofrecen un mayor ahorro en combustible. La tecnología es otro de sus puntos fuertes, especialmente en las versiones más equipadas. Además, el Tiguan ofrece una sensación de calidad superior, con materiales y acabados que reflejan su carácter premium. No obstante, estas ventajas vienen acompañadas de algunos inconvenientes. Su precio es considerablemente más alto, especialmente en las versiones mejor equipadas, lo que puede ser un obstáculo para presupuestos ajustados. Además, aunque es un modelo eficiente, su consumo en las versiones de combustión es ligeramente superior al del Karoq, lo que podría influir en la decisión final de algunos compradores. En Gougo te ayudamos a decidir Elegir entre el Škoda Karoq y el Volkswagen Tiguan puede parecer complicado, pero la clave está en identificar qué aspectos son más importantes para ti. Si buscas un SUV práctico, eficiente y con un precio accesible, el Karoq es una opción sólida. Por otro lado, si priorizas la tecnología avanzada, opciones híbridas y acabados premium, el Tiguan puede ser el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades. En Gougo, entendemos que tomar una decisión como esta requiere información clara y objetiva. Por eso, te ofrecemos varias comparativas detalladas que te ayudan a valorar las opciones según tus prioridades. Nuestro objetivo es facilitarte el proceso de compra para que encuentres el vehículo que mejor encaje con tu estilo de vida y presupuesto. ¡Descubre más guías y da el primer paso hacia tu próximo coche con toda la confianza!. Además, si estás buscando un nuevo coche de ocasión, puedes visitar nuestro showroom virtual donde contamos con más de 600 coches con entrega inmediata.
Mejores coches con etiqueta ECO de 2025
Publicado el 17/01/2025
Cada vez más personas buscan opciones de movilidad sostenible, y los coches con etiqueta ECO se han convertido en una alternativa popular para quienes desean reducir emisiones sin renunciar a la comodidad y funcionalidad. En 2025, los avances en la tecnología de motorización híbrida y los beneficios asociados a esta pegatina hacen que más conductores se interesen por los vehículos que cuentan con esta distinción. Pero, ¿qué coches tienen la etiqueta ECO y qué los hace tan especiales? Diferencias entre etiqueta ECO y otro tipo de etiquetas Las diferencias entre la etiqueta ECO y otros tipos de etiquetas medioambientales para vehículos en España, definidas por la Dirección General de Tráfico (DGT), se basan en el impacto ambiental y las características técnicas de los vehículos. Etiqueta ECO: La etiqueta ECO es de color verde y azul. Está destinada a vehículos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV) y vehículos que funcionan con gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Los vehículos con etiqueta ECO disfrutan de varias ventajas, como acceso a zonas de bajas emisiones (ZBE), reducciones en impuestos municipales y beneficios en peajes y estacionamiento en muchas ciudades. Su objetivo es fomentar el uso de tecnologías que combinen combustibles tradicionales con opciones más sostenibles. Etiqueta CERO: La etiqueta CERO, de color azul, es la más favorable en términos medioambientales. Incluye vehículos eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) e híbridos enchufables con una autonomía eléctrica superior a 40 km. Los vehículos con esta etiqueta tienen acceso completo y sin restricciones a las ZBE, además de disfrutar de exenciones en aparcamientos regulados y peajes en algunas áreas. Etiqueta C: De color verde, la etiqueta C está dirigida a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006 (cumpliendo las normativas Euro 4, Euro 5 o Euro 6), así como vehículos diésel matriculados desde septiembre de 2015 (Euro 6). Aunque no ofrece tantas ventajas como las etiquetas CERO o ECO, permite acceso condicionado a zonas de bajas emisiones y reconoce a los vehículos modernos con menores emisiones en comparación con modelos más antiguos. Etiqueta b: La etiqueta B, de color amarillo, identifica a turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados desde el año 2000 (Euro 3) y vehículos diésel matriculados a partir de 2006 (Euro 4 o Euro 5). Estos vehículos enfrentan restricciones más severas para acceder a ZBE y cuentan con menos beneficios medioambientales Vehículos sin etiqueta: Los vehículos sin etiqueta son aquellos turismos y furgonetas ligeras matriculados antes del año 2000 (gasolina) o 2006 (diésel). Estos vehículos no cumplen con las normativas medioambientales actuales y están generalmente prohibidos en las ZBE, especialmente durante episodios de alta contaminación. Beneficios de los coches con etiqueta ECO Los vehículos con la etiqueta ECO no solo destacan por su impacto reducido en el medio ambiente, sino también por los múltiples beneficios que ofrecen a sus propietarios. Uno de los más atractivos es la reducción en el impuesto de circulación, que en muchas ciudades españolas puede llegar hasta el 50%. Además, estos coches suelen disfrutar de descuentos en peajes y estacionamientos, lo que se traduce en un importante ahorro económico a largo plazo. Otro beneficio clave es su libre circulación en zonas de bajas emisiones. En ciudades como Madrid o Barcelona, donde las restricciones al tráfico son cada vez más severas, los coches con pegatina ECO pueden entrar y circular sin limitaciones, incluso durante episodios de alta contaminación. Esto los convierte en una solución práctica para quienes necesitan moverse a diario por entornos urbanos. En términos de mantenimiento, los coches con etiqueta ECO, especialmente los híbridos, tienden a ser más económicos, ya que sus sistemas combinados permiten reducir el desgaste de los componentes mecánicos, como los frenos o el motor de combustión. Tipos de coches ECO: Características y comparativa No todos los coches con etiqueta ECO son iguales. Existen diferentes tipos de motorizaciones que cumplen con los requisitos para obtener esta distinción, y cada una tiene sus propias características. Híbridos convencionales (HEV): estos vehículos combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. No necesitan ser enchufados, ya que las baterías se recargan durante la conducción, aprovechando la energía generada al frenar o al desacelerar. Ejemplos destacados incluyen el Toyota Yaris Hybrid y el Honda Jazz Hybrid. Son ideales para quienes buscan una opción eficiente y sin complicaciones. Híbridos enchufables (PHEV): los híbridos enchufables permiten recorrer distancias mayores en modo 100% eléctrico gracias a sus baterías de mayor capacidad, que deben recargarse en una toma de corriente. Algunos modelos populares son el Mitsubishi Outlander PHEV y el Peugeot 3008 Hybrid4. Ofrecen lo mejor de ambos mundos: autonomía eléctrica para la ciudad y un motor de combustión para viajes largos. Mild Hybrid (MHEV): los coches con tecnología Mild Hybrid cuentan con un sistema eléctrico auxiliar que apoya al motor de combustión, reduciendo el consumo y las emisiones. Aunque no pueden funcionar en modo completamente eléctrico, esta tecnología es suficiente para obtener la etiqueta ECO. Modelos como el Audi A4 40 TFSI MHEV o el Ford Puma MHEV son buenos ejemplos de esta categoría. Coches de gas (GLP o GNC): los vehículos que utilizan gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural comprimido (GNC) también pueden tener la etiqueta ECO. Son especialmente populares entre quienes buscan una alternativa más económica al combustible tradicional. Modelos como el Seat Arona TGI o el Fiat Panda GLP destacan por su bajo coste por kilómetro y menor impacto ambiental. Los coches ECO más vendidos En el mercado de 2025, los coches con etiqueta ECO más vendidos incluyen opciones que combinan eficiencia, diseño y tecnología. Entre los modelos más populares destacan el Toyota Corolla Hybrid, conocido por su fiabilidad y bajo consumo, y el Kia Niro, un SUV compacto que ha conquistado a muchos gracias a su amplio espacio interior y su motorización híbrida enchufable. Por otro lado, el Seat León e-Hybrid sigue siendo una opción favorita en el segmento compacto, ofreciendo un equilibrio ideal entre rendimiento y sostenibilidad. Si buscas un SUV con mayor tamaño, el Hyundai Tucson Hybrid es otro modelo que lidera las ventas, gracias a su diseño moderno y sus avanzadas asistencias al conductor. En cuanto a los coches diésel con etiqueta ECO, modelos como el Mercedes-Benz Clase C 220d Mild Hybrid destacan por combinar un motor diésel tradicional con un pequeño motor eléctrico, logrando así cumplir con los requisitos para obtener esta distinción. En comparación, los híbridos enchufables suelen ser la opción más versátil para quienes buscan reducir drásticamente el consumo en trayectos urbanos. En definitiva, los coches con etiqueta ECO son una excelente opción para quienes buscan combinar sostenibilidad, ahorro y libertad de circulación en las ciudades. Con tantas alternativas en el mercado, desde híbridos convencionales hasta vehículos de gas, hay un modelo para cada estilo de vida y necesidad.
SEAT León vs CUPRA León: comparativa y especificaciones
Publicado el 15/01/2025
Si estás buscando un coche compacto con rendimiento destacado y una estética moderna, es probable que hayas considerado el SEAT León y el CUPRA León. Estos modelos, aunque comparten una base común, ofrecen experiencias de conducción muy diferentes. Características SEAT León El SEAT León es un referente dentro del segmento de los compactos. Con una imagen deportiva y equilibrada, ofrece un confort excelente para la conducción diaria y una gran eficiencia de combustible. Está disponible en versiones gasolina, diésel e híbrida, adaptándose a diferentes necesidades. Principales características del SEAT León: Motor: Variedad de opciones que van desde motores 1.0 TSI hasta versiones híbridas enchufables. Consumo: Destaca por su eficiencia, con un consumo combinado entre 4.6 y 6.8 litros por cada 100 km. Tecnología: Incluye una pantalla multimedia de 10 pulgadas, sistemas de asistencia a la conducción como el control de crucero adaptativo y un cuadro de instrumentos digital. Diseño interior: Moderno y espacioso, con acabados de alta calidad y un maletero de hasta 620 litros en la versión Sportstourer. Características CUPRA León El CUPRA León representa la versión más deportiva del León. Este modelo, con su ADN de competición, no solo tiene más potencia, sino que también incorpora elementos exclusivos de diseño que realzan su carácter agresivo. Principales características del CUPRA León: Motor: Equipado con motores de hasta 310 CV en la versión 4Drive, lo que ofrece una experiencia de conducción más dinámica. Consumo: A pesar de su potencia, presenta un consumo moderado, con cifras entre 6.5 y 7.7 litros por cada 100 km. Tecnología: Mejora la experiencia con sistemas avanzados de infoentretenimiento y asistencias a la conducción, además de incorporar modos de conducción que ajustan el comportamiento del coche. Diseño interior: Materiales de alta gama, como asientos deportivos de Alcántara, junto con detalles en cobre que resaltan el carácter exclusivo de CUPRA. Comparativa entre SEAT León vs CUPRA León Dimensiones y peso El SEAT León y el CUPRA León comparten dimensiones similares, pero el CUPRA León es ligeramente más pesado debido a su motorización más potente y equipamiento deportivo. Motor SEAT León: Motores eficientes con opciones híbridas. CUPRA León: Mayor potencia, con motores que alcanzan los 310 CV, lo que lo convierte en una opción más enfocada al rendimiento. Consumo y emisiones El SEAT León es más eficiente en cuanto al consumo de combustible, ideal para quienes buscan ahorrar en el día a día. El CUPRA León, por otro lado, ofrece más potencia, pero con un consumo superior. Neumáticos y suspensiones El CUPRA León ofrece un sistema de suspensión deportiva y neumáticos de mayor rendimiento en comparación con el SEAT León, diseñado más para la comodidad. Equipamiento Ambos modelos tienen un equipamiento de última tecnología, aunque el CUPRA León incluye elementos adicionales, como los modos de conducción y detalles en diseño que lo hacen más exclusivo. Seguridad En términos de seguridad, tanto el SEAT León como el CUPRA León ofrecen lo mejor, incluyendo múltiples asistentes de conducción. Sin embargo, el CUPRA añade sistemas más avanzados orientados al rendimiento. Garantía Ambos modelos cuentan con una garantía estándar de 2 años, ampliable según el país. Interior El interior del SEAT León es moderno y funcional, mientras que el del CUPRA León destaca por sus detalles deportivos y materiales de alta calidad. Audio y Comunicación El CUPRA León tiene un sistema de sonido más potente, con altavoces adicionales y una experiencia de audio más inmersiva. SEAT León vs CUPRA León: ¿Cuál es mejor? La elección entre el SEAT León y el CUPRA León depende de tus necesidades. Si prefieres eficiencia y un coche equilibrado para el día a día, el SEAT León es ideal. Sin embargo, si buscas un coche deportivo con más potencia y características exclusivas, el CUPRA León es la mejor opción. Otras preguntas sobre la comparación del SEAT León vs CUPRA León ¿Qué tiene que ver un SEAT con CUPRA? CUPRA comenzó como la división deportiva de SEAT, por lo que ambos modelos comparten muchas características, aunque CUPRA ha evolucionado hacia una marca independiente, centrada en coches de alto rendimiento. ¿Cuánto costará el CUPRA León 2025? Se espera que el CUPRA León 2025 tenga un precio que ronde entre los 35.000 y 40.000 euros, dependiendo de las opciones de motorización y equipamiento. En conclusión, tanto el SEAT León como el CUPRA León, son dos de las mejores opciones de coches compactos que hay en el mercado. Si buscas otros coches de segunda mano y ocasión puedes visitar nuestro todo nuestro stock que se compone de más de 600 coches con entrega inmediata.
¿Qué pasa si te pillan con la ITV caducada?
Publicado el 09/01/2025
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es obligatoria para asegurar que tu coche cumple con las normativas de seguridad y medioambientales. Sin embargo, a veces, entre el ajetreo del día a día, es fácil olvidar renovar la ITV. Pero, ¿Qué sucede si te detienen y te das cuenta de que la ITV está caducada? Conducir con la ITV caducada no es solo un pequeño despiste, sino que puede traer consecuencias serias. Desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo, las sanciones pueden variar dependiendo de la situación en la que te encuentres. Es fundamental estar informado para evitar sorpresas desagradables en carretera. ¿Cómo saber si tengo la ITV caducada? En primer lugar, es importante estar al tanto de la fecha de caducidad de la ITV de tu vehículo. Puedes encontrar esta información en la pegatina que te colocaron en el parabrisas o en el informe que recibiste en la última inspección. Además, muchas veces la Dirección General de Tráfico (DGT) envía recordatorios a los conductores cuando se aproxima la fecha de caducidad. La periodicidad para pasar la ITV depende del tipo de vehículo y su antigüedad. En el caso de los turismos particulares, deben pasar su primera ITV a los 4 años desde su matriculación. Posteriormente, deben hacerlo cada 2 años hasta que el vehículo cumpla 10 años. A partir de ahí, la revisión es obligatoria cada año. Para otros tipos de vehículos, como motocicletas o furgonetas, las reglas pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar el calendario correspondiente. Si no tienes claro cuándo fue la última revisión, también puedes consultar la página web de la DGT o usar aplicaciones móviles que te permiten verificar el estado de tu ITV. Mantenerte informado te ayudará a evitar que tu ITV se caduque sin que te des cuenta, lo cual puede ahorrarte una multa por tener la ITV caducada. ¿Qué debo hacer si tengo la ITV caducada? Si te das cuenta de que tu ITV está caducada, lo primero que debes hacer es dejar de circular lo antes posible. La ley prohíbe expresamente conducir un vehículo con la ITV caducada, y hacerlo podría exponerte a una sanción. A continuación, debes pedir una cita para pasar la ITV lo más pronto posible. Actualmente, es sencillo hacerlo online en las páginas de los centros autorizados o llamando directamente. Mientras esperas la fecha de la inspección, es recomendable que no utilices el coche, salvo que sea estrictamente necesario, como para llevarlo al centro de inspección. ¿Cuánto tiempo se puede circular sin pasar la ITV? Legalmente, no se puede circular ni un solo día con la ITV caducada. En cuanto la ITV de tu vehículo vence, ya estarías en infracción si continúas conduciendo sin haberla renovado. No existe un periodo de gracia tras la caducidad, por lo que es importante realizar la inspección en la fecha indicada o incluso un poco antes, para evitar problemas. No obstante, hay una excepción: puedes circular únicamente para llevar el vehículo al taller o a la estación de ITV, siempre y cuando tengas una cita previa concertada. En caso de que te detengan en este trayecto, deberás mostrar la confirmación de la cita. Si no puedes justificarlo, te enfrentarías a una multa por circular con la ITV caducada, que puede ser de 200€. Multas por circular sin ITV La multa por circular con la ITV caducada puede variar en función de las circunstancias. En general, el importe de la multa ITV caducada es de 200€, aunque en algunos casos, esta cantidad puede reducirse a la mitad (100€) si se paga en el plazo establecido de 20 días. No obstante, el hecho de que pagues la multa no exime de la obligación de pasar la ITV lo antes posible. Cabe destacar que no se trata solo de una multa económica, sino que también existe la posibilidad de que, si las autoridades consideran que el vehículo no es seguro, puedan inmovilizarlo hasta que se realice la inspección técnica correspondiente. Multas por circular con la ITV desfavorable Una ITV desfavorable significa que tu coche ha pasado la inspección, pero se han detectado defectos que deben corregirse antes de volver a circular. En este caso, tendrás un plazo, máximo de dos meses, para hacer las reparaciones necesarias y llevar el vehículo nuevamente a una segunda inspección. Si decides circular con la ITV desfavorable sin haber solucionado los problemas, podrías enfrentarte a una multa. El importe de la multa en este caso suele ser similar al de una ITV caducada, es decir, 200€. Es importante recordar que, aunque el coche aún tenga una ITV reciente, el hecho de que sea desfavorable ya implica que no está autorizado a circular hasta que se solucionen los fallos, aunque no se retiren puntos del carnet de conducir. Multas por circular con la ITV negativa Una ITV negativa es más seria que una desfavorable. Significa que tu coche tiene problemas graves que impiden que pueda circular bajo ninguna circunstancia. En este caso, el vehículo ni siquiera puede abandonar la estación de ITV por sus propios medios, ya que debe ser remolcado. Al igual que en el caso anterior, el propietario dispone de dos meses para reparar los daños del vehículo. Si te atreves a circular con una ITV negativa, las sanciones son mucho más severas. Si decides circular con una ITV negativa, te expones a una multa de 500€, pero no a la pérdida de puntos, aunque podrías poner en riesgo tu seguridad y la de otros conductores. Es importante tomarse este tipo de sanciones muy en serio y hacer las reparaciones necesarias antes de intentar volver a poner el coche en circulación. Si consideras que te han multado injustamente o hay circunstancias que podrían justificar la caducidad, puedes presentar un recurso. Para ello, tendrás que seguir un procedimiento específico que suele comenzar con la presentación de un modelo recurso multa ITV caducada. Es fundamental que lo hagas dentro del plazo establecido para que se tenga en cuenta. Por último, en Gougo sabemos lo importante que es para los conductores el poder comprobar si su coche tiene alguna multa pendiente. Para ello, puedes seguir nuestra guía sobre como consultar multas por matrícula.
Qué hacer si te aparece un bulto en la rueda del coche
Publicado el 08/01/2025
Conducir requiere atención no solo al tráfico, sino también al estado de tu vehículo, y una parte vital son los neumáticos. Si alguna vez notas un bulto en la rueda del coche, puede ser alarmante, y con razón. Este "chichón" en el neumático es un indicativo de que algo no anda bien y debe ser atendido cuanto antes para evitar problemas mayores. ¿Qué es ese bulto en el neumático? Cuando observas un bulto en la rueda del coche, lo que estás viendo es una deformación en la estructura interna del neumático. A menudo se manifiesta como una protuberancia que puede aparecer en los costados, aunque en algunos casos también puede presentarse en la banda de rodadura. Este tipo de malformación es preocupante, ya que indica que las capas internas del neumático se han debilitado o dañado, comprometiendo la integridad del mismo. El neumático está compuesto por varias capas de caucho, tela y acero que le otorgan resistencia y capacidad para soportar el peso del vehículo. Cuando esas capas se separan o se rompen, el aire bajo presión dentro del neumático empuja hacia fuera, formando ese bulto visible. ¿Qué causa ese "chichón" en el neumático? Varias razones pueden provocar que aparezca un bulto en el neumático de tu coche. Es importante conocer las causas para evitar futuros problemas y mantener tu vehículo en buen estado. Uno de los motivos más comunes es el impacto contra superficies duras, como un bordillo, un bache profundo o incluso un objeto en la carretera. Este tipo de golpes pueden dañar las capas internas del neumático sin que necesariamente haya un pinchazo visible, pero con el tiempo, se forma el bulto. Aunque es menos frecuente, algunos neumáticos pueden venir con defectos de fábrica. Si el bulto aparece poco después de haber instalado neumáticos nuevos, podría tratarse de un fallo de fabricación. En este caso, sería necesario contactar con el proveedor o fabricante para reclamar una solución bajo garantía. Llevar los neumáticos con una presión incorrecta, ya sea por encima o por debajo de lo recomendado, puede debilitar su estructura. Un neumático inflado de manera excesiva es más propenso a sufrir deformaciones al golpear un obstáculo. Por otro lado, un neumático con baja presión no distribuye el peso adecuadamente, lo que también puede provocar daños. Los neumáticos viejos o muy desgastados son más vulnerables a sufrir este tipo de malformaciones. Con el paso del tiempo, la goma se vuelve más débil y pierde la capacidad de resistir el estrés de la carretera, lo que facilita la aparición de bultos. ¿Es seguro conducir con un bulto en el neumático? La respuesta corta es: no. Conducir con un bulto en el neumático es extremadamente peligroso. Esta deformación indica que el neumático ha perdido parte de su capacidad estructural y puede reventar en cualquier momento, especialmente si se sigue sometiendo a la presión del peso del coche y las condiciones de la carretera. Un reventón de un neumático en plena marcha puede tener consecuencias graves, como la pérdida de control del vehículo y posibles accidentes. Además, el bulto hace que el neumático no tenga un contacto uniforme con la carretera, lo que afecta negativamente la estabilidad del coche, el frenado y la maniobrabilidad, incrementando el riesgo de sufrir un accidente. Si detectas un bulto en la rueda del coche, lo más seguro es dejar de conducir inmediatamente y llevar el vehículo a un taller para que un profesional lo revise. Si no puedes llevarlo de inmediato, al menos evita conducir largas distancias o a altas velocidades, ya que el riesgo de un reventón aumenta considerablemente. ¿Se puede reparar esta malformación del neumático? Desafortunadamente, no es posible reparar un neumático con un bulto. Una vez que las capas internas del neumático están dañadas, la estructura de la rueda ha sido comprometida de forma irreversible. No hay parches ni soluciones temporales que puedan corregir este tipo de defecto. Por lo tanto, la única solución viable es reemplazar el neumático afectado. Si bien el coste de un neumático nuevo puede parecer elevado, es una inversión en tu seguridad y la de quienes te rodean. Además, conducir con neumáticos en buen estado mejora el rendimiento del coche y ayuda a ahorrar en combustible. Cuando vayas a reemplazar el neumático, es recomendable verificar si los otros neumáticos también presentan señales de desgaste o daños. Muchas veces, cuando uno de los neumáticos está dañado, los otros también pueden estar en mal estado, sobre todo si han sido sometidos a las mismas condiciones de uso. Recuerda que un buen mantenimiento de los neumáticos, revisando su presión regularmente, evitando golpes con bordillos y reemplazándolos cuando corresponda, puede ayudarte a evitar este tipo de problemas. Al final, unos neumáticos en buen estado no solo te ofrecen mayor seguridad, sino también un mejor rendimiento en cada kilómetro que recorres. Por ello, te recomendamos leer nuestra guía sobre los factores que pueden afectar a la longevidad de los neumáticos. En Gougo entendemos lo importante que son los neumáticos en la compra de un coche de segunda mano, por ello todos nuestros coches son revisados por concesionarios oficiales, asegurando que cada punto de control esté en perfectas condiciones.
Cómo solicitar la Pegatina Medioambiental
Publicado el 20/12/2024
En los últimos años, la conciencia sobre el impacto ambiental de los vehículos ha crecido enormemente Muchas ciudades en España han implementado restricciones de circulación basadas en las pegatinas medioambientales que clasifica a los vehículos según su nivel de emisiones contaminantes. Si vives en una de estas zonas o planeas visitarlas, es imprescindible saber cómo solicitar la pegatina medioambiental para evitar multas y contribuir al cuidado del medio ambiente. La pegatina no solo te permitirá circular por zonas de bajas emisiones, sino que también te dará la tranquilidad de estar cumpliendo con las normativas vigentes. Cómo solicitar la pegatina medioambiental para el coche Solicitar la pegatina medioambiental para tu coche es un proceso sencillo y se puede hacer a través de varias opciones. A continuación, te explicamos las formas más comunes para obtenerla: A través de Correos: Este es uno de los métodos más directos. Solo tienes que acudir a una oficina de Correos con la documentación necesaria: tu DNI y el permiso de circulación del vehículo. Te pedirán que abones una pequeña tasa (generalmente unos 5 euros), y recibirás tu pegatina en el momento. Es una opción rápida y eficiente si necesitas la pegatina de inmediato. Online en la web de la DGT: También puedes obtener la pegatina medioambiental sin salir de casa. La Dirección General de Tráfico (DGT) permite la compra de la pegatina a través de su página web. Solo necesitas introducir la matrícula de tu vehículo y, tras el pago de la tasa, recibirás la pegatina en tu domicilio Talleres autorizados: Muchos talleres mecánicos y concesionarios también están autorizados para vender las pegatinas medioambientales. Pregunta en tu taller de confianza si ofrecen este servicio, ya que puede ser una forma conveniente de obtener la pegatina mientras realizas otras gestiones con tu vehículo. Cómo conseguir la etiqueta medioambiental Para saber si tu coche es elegible para una pegatina medioambiental, primero debes comprobar su clasificación en función de las emisiones que genera. La pegatina ambiental se asigna según el tipo de motor, el combustible que usa y la normativa de emisiones que cumplía el coche en el momento de su fabricación. Para saber la pegatina ambiental de tu coche, puedes consultar en la web de la DGT introduciendo la matrícula de tu vehículo. La página te indicará si tu coche tiene derecho a alguna de las pegatinas disponibles: 0 emisiones, ECO, C o B. Esta información también está disponible en el permiso de circulación del coche. En resumen, los pasos para conseguir la pegatina medioambiental son: Verificar qué tipo de pegatina le corresponde a tu coche. Para ello, puede utilizar nuestra guía sobre qué tipo de pegatina necesita tu coche Solicitarla en un punto autorizado como Correos, la web de la DGT o un taller autorizado Pegarla en el lugar indicado del parabrisas del coche. Tipos de etiquetas Existen cuatro tipos de pegatinas medioambientales, cada una asociada a un nivel de emisiones. Dependiendo del tipo de vehículo y su tecnología, le corresponderá una de estas etiquetas: Etiqueta 0 emisiones: Esta pegatina es para los vehículos más limpios, como los eléctricos puros, los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía en modo eléctrico y algunos vehículos de pila de combustible. Estos coches pueden circular libremente por zonas de bajas emisiones y disfrutar de importantes ventajas fiscales y de estacionamiento en muchas ciudades Etiqueta ECO: Esta pegatina está destinada a los coches híbridos no enchufables, vehículos de gas natural (GNC y GNL) y vehículos propulsados por gas licuado de petróleo (GLP). Aunque sus emisiones no son tan bajas como las de los vehículos 0 emisiones, los coches ECO aún disfrutan de beneficios en términos de acceso a ciertas zonas y tarifas reducidas de estacionamiento Etiqueta C: Los coches con motor de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y los diésel matriculados a partir de septiembre de 2015 obtienen la pegatina C. Estos vehículos cumplen con la normativa Euro 4, 5 y 6, que regula las emisiones de contaminantes como el dióxido de carbono y los óxidos de nitrógeno. Aunque no son vehículos de bajas emisiones, aún pueden circular por la mayoría de las zonas de las ciudades, salvo algunas excepciones. Etiqueta B: Esta pegatina corresponde a los vehículos de gasolina matriculados a partir del año 2000 y los diésel a partir de 2006 que cumplen con la normativa Euro 3. Son vehículos más antiguos y, por lo tanto, emiten más contaminantes. Aunque pueden circular por muchas áreas, se verán restringidos en zonas de bajas emisiones durante episodios de alta contaminación. Tener la pegatina medioambiental adecuada es esencial si vives o circulas por ciudades que han implementado zonas de bajas emisiones. No contar con la pegatina puede resultar en multas que varían según la ciudad, y las restricciones tienden a ser más estrictas en momentos de alta contaminación. Además, llevar la pegatina correspondiente es una forma de concienciarse sobre el impacto ambiental de nuestro vehículo y contribuir a la mejora de la calidad del aire en las ciudades. Si estás buscando un vehículo que cumpla con las normativas de emisiones y que ya incluya la pegatina medioambiental, visita nuestro expositor de vehículos de ocasión donde podrás encontrarás una amplia selección de opciones que se adapten a tus necesidades y al cuidado del medio ambiente.
Estos son los motores más fiables del mundo
Publicado el 18/12/2024
Cuando hablamos de coches, uno de los aspectos que más preocupa a los conductores es la fiabilidad del motor. Un buen motor no solo debe proporcionar rendimiento, sino también durar cientos de miles de kilómetros sin sufrir averías significativas. ¿Cuáles son los motores más fiables del mercado? ¿Qué motores han demostrado ser los más duraderos a lo largo del tiempo? Si alguna vez te has hecho estas preguntas, estás en el lugar adecuado. Motores más fiables de la historia La historia del automóvil está llena de motores que han dejado su huella por su fiabilidad y resistencia. Aquí te presentamos algunos de los más destacados. 1. Toyota 2JZ-GTE (1991-2002) Cuando se habla de motores fiables, Toyota siempre encabeza la lista. El motor 2JZ-GTE es uno de los ejemplos más claros de por qué esta marca tiene una reputación tan sólida. Se trata de un motor de seis cilindros en línea que fue utilizado en el legendario Toyota Supra. Además de ser conocido por su capacidad para generar una gran cantidad de potencia, es famoso por su durabilidad. Es habitual ver estos motores funcionando sin problemas con más de 300.000 kilómetros en el contador. La robustez de su construcción y la calidad de los materiales hacen que sea un favorito entre los entusiastas del automovilismo. 2. Honda K20 (2001-presente) Honda es otra marca que ha destacado a lo largo de los años por fabricar motores extremadamente fiables, y el K20 es uno de sus modelos estrella. Este motor de cuatro cilindros en línea ha sido utilizado en una amplia gama de vehículos de Honda, desde el Civic hasta el Accord. Su diseño eficiente y la tecnología VTEC han demostrado ser increíblemente duraderos. Muchos propietarios han informado de que este motor puede superar los 400.000 kilómetros con el mantenimiento adecuado, sin sufrir problemas graves. 3. Mercedes-Benz OM617 (1974-1985) En el mundo de los motores diésel, pocos pueden competir con la fiabilidad del Mercedes-Benz OM617. Este motor diésel de cinco cilindros en línea es considerado por muchos como uno de los motores diésel más fiables del mundo. Fue utilizado en los modelos de la serie W123, conocidos por su durabilidad. Este motor es famoso por ser casi indestructible, y hay muchos ejemplos de vehículos que han superado el millón de kilómetros con este propulsor bajo el capó. 4. Volkswagen EA888 (2008-presente) El motor EA888 de Volkswagen es otro ejemplo de fiabilidad moderna. Se trata de un motor de cuatro cilindros turboalimentado que ha sido utilizado en una amplia gama de vehículos del grupo Volkswagen, incluyendo modelos de Audi, SEAT y Skoda. Este motor ha demostrado ser tanto eficiente como fiable, y ha sido refinado a lo largo de los años para mejorar su durabilidad. Con un mantenimiento regular, es un motor que puede durar fácilmente más de 300.000 kilómetros. 5. BMW M57 (1998-2013) Otro motor diésel que merece una mención especial es el BMW M57. Este motor de seis cilindros en línea fue utilizado en una variedad de vehículos de BMW, incluidos el Serie 3, Serie 5 y X5. Destacado por su fiabilidad y potencia, muchos consideran que es uno de los mejores motores diésel jamás fabricados. El M57 ha sido conocido por durar más de 500.000 kilómetros sin problemas importantes, lo que lo convierte en una opción popular entre aquellos que buscan un coche diésel fiable. 6. Volvo B18/B20 (1961-1975) Los motores B18 y B20 de Volvo son famosos por ser casi indestructibles. Estos motores de cuatro cilindros fueron utilizados en vehículos como el Amazon y el P1800, y su durabilidad les ha valido un lugar en la historia del automovilismo. De hecho, el Volvo P1800 que posee el récord mundial de mayor kilometraje (más de 4,8 millones de kilómetros) está equipado con un motor B18. 7. Chevrolet Small Block V8 (1955-presente) No podemos hablar de motores fiables sin mencionar el Chevrolet Small Block V8. Este motor ha sido uno de los pilares de la industria automotriz estadounidense durante más de seis décadas. A lo largo de los años, ha sido utilizado en todo tipo de vehículos, desde coches de calle hasta camiones y deportivos. Es conocido por ser extremadamente robusto y fácil de reparar, lo que ha contribuido a su longevidad. Con el mantenimiento adecuado, estos motores pueden durar cientos de miles de kilómetros. 8. Ford Modular V8 (1991-presente) El Ford Modular V8, utilizado en vehículos como el Ford Mustang y la F-150, ha demostrado ser uno de los motores más fiables de Ford. Estos motores son conocidos por su durabilidad y capacidad para soportar grandes exigencias durante largos períodos. Al igual que el Small Block de Chevrolet, el Ford Modular es popular tanto por su rendimiento como por su fiabilidad, con muchos propietarios reportando más de 400.000 kilómetros sin mayores problemas. Sabiendo todo eso podemos concluir que es difícil elegir una sola marca que se lleve la corona en cuanto a motores más duraderos, ya que depende mucho del tipo de motor y del mantenimiento que reciba. Sin embargo, algunas marcas tienen una reputación destacada en este aspecto. Toyota es conocida por fabricar motores que pueden durar más de 300.000 kilómetros sin problemas importantes, mientras que Mercedes-Benz ha sido sinónimo de durabilidad en el segmento diésel. Honda y Volvo también han demostrado tener algunos de los motores más fiables del mundo.
Gougo y Arde Bogotá: una alianza estratégica que une movilidad y música
Publicado el 06/11/2024
En gougo.es, como compañía de movilidad impulsada por Grupo Huertas para responder a las nuevas tendencias del mercado, hemos oficializado nuestra alianza con Arde Bogotá, la banda revelación del rock español. A través de nuestra plataforma omnicanal de compraventa de vehículos de ocasión, en gougo.es, nos posicionamos como el socio estratégico de movilidad para la gira del grupo. Un evento para formalizar la colaboración El acuerdo de colaboración lo formalizamos en un evento en nuestro nuevo showroom en Cartagena, consolidando así nuestra implicación con la movilidad y nuestra apuesta por ampliar presencia a nivel nacional. Durante el acto, los integrantes de Arde Bogotá ofrecieron una actuación en acústico, interpretando dos de sus temas más emblemáticos. Gougo: un modelo omnicanal que redefine la movilidad En el evento, nuestro gerente, Antonio Muñoz, explicó las bases de nuestro modelo de negocio, diseñado para proporcionar soluciones integrales de movilidad mediante una estrategia omnicanal. “Gougo es sinónimo de libertad: la libertad de moverte cuando quieras, como quieras y donde quieras. Contamos con espacios físicos, como este nuevo showroom en Cartagena, así como con nuestra plataforma online, gougo.es, donde ofrecemos los mismos servicios que en nuestros concesionarios”, destacó Antonio Muñoz. Colaboración estratégica con Arde Bogotá Nuestra alianza con Arde Bogotá va más allá de una simple colaboración. Nos convertimos en el proveedor oficial de movilidad para la banda durante toda su gira, facilitando los traslados para cada concierto en España. “Estamos orgullosos de acompañar a Arde Bogotá en cada kilómetro, en cada concierto, garantizando que lleguen cómodamente y de forma segura en las furgonetas que hemos personalizado para ellos”, comentó Antonio Muñoz. Esta unión también incluirá la creación de contenidos exclusivos y sorteos de entradas y productos para los seguidores de la banda a través de gougo.es y nuestras redes sociales. Gougo acelera su expansión en España La colaboración con Arde Bogotá se alinea con nuestra estrategia de crecimiento en todo el territorio nacional, combinando nuestra presencia digital con la apertura de nuevos showrooms físicos en ciudades como Alicante y Almería en los próximos meses. En ese sentido, Muñoz afirmó que “estamos convencidos de que este acuerdo con Arde Bogotá nos permitirá amplificar nuestro mensaje de libertad de movilidad, conectando con un público más amplio que aprecia tanto la calidad de la buena música como la de nuestros vehículos”. Arde Bogotá: la movilidad como elemento clave en su gira En el evento, los músicos de Arde Bogotá compartieron su visión sobre la alianza con nosotros, destacando la importancia de contar con vehículos cómodos y confiables para recorrer el país. Resaltaron cómo los viajes influyen en su proceso creativo, reflejándose en sus canciones. Esta conexión con la carretera, la música y la movilidad hace que nuestra colaboración cobre un sentido especial. “Para nosotros, la logística es fundamental. Nuestros vehículos no solo nos transportan de un concierto a otro, sino que se convierten en espacios de inspiración y descanso, algo esencial para dar lo mejor de nosotros en cada actuación”, expresó la banda. Experiencias exclusivas para los seguidores Además de nuestro rol como socio de movilidad, brindaremos a los fans de Arde Bogotá la posibilidad de ganar entradas para sus conciertos y otros premios exclusivos a través de nuestra plataforma gougo.es. “Queremos que esta alianza sirva para acercar aún más a los seguidores a la banda, creando experiencias únicas que vayan más allá de la música”, concluyó Antonio Muñoz. Más sobre Gougo.es Gougo.es es una innovadora plataforma omnicanal de compraventa de vehículos de ocasión, impulsada por el Grupo Huertas para brindar soluciones completas de movilidad. Con showrooms físicos en diversas ciudades, este marketplace online ofrece financiación, seguros personalizados, tasaciones en tiempo real y una amplia selección de vehículos, adaptándose a las necesidades de cada cliente. Integramos la experiencia digital con la atención personalizada, garantizando una libertad de movimiento sin límites, fieles a nuestro lema: “¿Te mueves, o te mueven?”
Comprar en gougo es muuuuy fácil
Reserva tu coche
Localiza y reserva. Contamos con la mejor oferta de vehículos de ocasión y un preciso buscador para que encuentres a la primera el coche que te llevará lejos. En un click, ¡RESERVADO!
Fináncialo a medida
Además, te ayudamos a escoger la financiación que mejor se adapta a tus necesidades. Pruébalo, porque tu libertad no tiene precio.
Recíbelo en tu casa
¡Y lo mejor de todo es que no tendrás que moverte porque te lo llevamos a casa… o dónde prefieras!
¿Tienes dudas?
Queremos ponértelo muy fácil. Solo dinos que necesitas y estaremos encantados de ayudarte.