¿Qué descuentos tengo para comprar un coche de segunda mano con minusvalía?
Publicado el 02/03/2023
Es posible, si tienes algún tipo de minusvalía, que en alguna ocasión te hayas preguntado “¿Qué descuento tengo al comprar un coche con minusvalía?”, cuando adquieres un vehículo nuevo o de ocasión. Para ayudarte a esclarecer la duda, en este post te vamos a hablar de algunos de los descuentos de los que te puedes beneficiar, y que pueden suponer un buen ahorro en el precio final.
¿Qué descuento tengo al comprar un coche con minusvalía? Todo lo que debes saber
Adquirir un coche siendo una persona con minusvalía puede significar un importante ahorro en el precio final del vehículo. Esto, en comparación con el coste de un vehículo nuevo sin descuentos.
Reducción del IVA
Las personas con minusvalía tienen la posibilidad de beneficiarse de una importante reducción en el precio del IVA en la compra de un vehículo. En España, el precio del IVA para los coches nuevos o de kilómetro cero, se reduce del 21% al 4% para aquellas personas que tengan discapacidad. Lo mismo ocurre para los coches de segunda mano,
Es importante tener en cuenta que, para poder disfrutar de esta reducción en el IVA, el titular del vehículo debe ser la persona con discapacidad, independientemente de quién vaya a ser el conductor del vehículo. Además, se debe presentar el certificado que la acredite y la documentación correspondiente en una oficina de Hacienda antes de realizar la compra del coche.
Es fundamental presentar el documento de discapacidad debe tener fecha actualizada cuando se presente en el concesionario, ya que se trata de un requisito obligatorio para poder beneficiarse de esta reducción en el IVA.
Exención del Impuesto de matriculación
Además de la reducción en el IVA, las personas con discapacidad también pueden beneficiarse de una exención del impuesto de matriculación al comprar un coche nuevo en España. Este impuesto es una tasa que se aplica al registro del vehículo y su importe depende de las emisiones de CO2 del coche.
Sin embargo, esta exención solo se aplica a la compra de vehículos nuevos, y siempre y cuando el titular del vehículo disponga de una discapacidad acreditada igual o superior al 33%. En caso de que la discapacidad sea inferior, se aplicará una reducción proporcional al porcentaje de discapacidad.
Para obtener la exención en el impuesto de matriculación para personas con discapacidad, el titular del vehículo deberá proporcionar la documentación necesaria, incluyendo el certificado de discapacidad, en el momento de la compra. Hay que tener en cuenta que esta exención solo es aplicable a la compra de un solo vehículo por persona con discapacidad, lo que significa que no se puede solicitar la exención para un segundo vehículo.
Excención del Impuesto de circulación
Otro impuesto del que las personas con discapacidad están exentas es el impuesto de circulación. Este es un tributo anual que grava la circulación de los vehículos en las vías públicas; su importe varía según la normativa del ayuntamiento de cada ciudad.
En general, el impuesto de circulación se fija teniendo en cuenta una serie de parámetros recogidos en la legislación municipal. Estos son el tipo de vehículo, la cilindrada o el combustible utilizado, entre otros. Sin embargo, en el caso de disponer de una discapacidad, el titular del vehículo está exento de realizar el pago de este impuesto a su ayuntamiento.
La exención del impuesto de circulación está sujeta a la acreditación de la discapacidad ante el ayuntamiento correspondiente junto a la entrega de la documentación pertinente. Además, solo se podrá aplicar a un vehículo. Esto significa que, si el discapacitado tiene dos coches, únicamente podrá disfrutar de la exención en uno de ellos.
Tipos de beneficiarios que tienen descuentos por la compra de un coche con minusvalía
- Personas con discapacidad física: aquellas que presentan una disminución en su capacidad física, ya sea temporal o permanente.
- Personas con discapacidad visual: personas que sufren una disminución en su capacidad visual, ya sea total o parcial.
- Personas con discapacidad auditiva: son las que tienen una disminución en su capacidad auditiva, ya sea total o parcial.
- Familiares de personas con discapacidad: personas que sean familiares de una persona con discapacidad y que tengan que hacerse cargo de su cuidado y movilidad.
- Pensionistas por incapacidad: personas que reciben una pensión por incapacidad laboral y que necesitan un vehículo adaptado para su movilidad.
Las personas con discapacidad o movilidad reducida pueden beneficiarse de una serie de descuentos al comprar un coche. Estas ayudas pueden variar, pero en general incluyen reducciones en el IVA y el impuesto de matriculación, así como la exención del impuesto de circulación.
Además, algunas marcas ofrecen adaptaciones especiales para facilitar la conducción y el acceso al coche para personas con discapacidad. Las personas que se pueden beneficiar de estos descuentos son discapacitados físicos, visuales o auditivos, familiares de personas con discapacidad, y pensionistas por incapacidad. En definitiva, es importante conocer los detalles específicos en cada caso y consultar con el concesionario para aprovechar estos descuentos.